El pelo como lugar político

Guadalupe Gómez Abeledo
ORCID: 0000-0002-2031-8337
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Grupo de investigación ALMARGEN
 
Con la colaboración de los y las componentes del grupo ALMARGEN

ALMARGEN de otras consideraciones, en ocasiones hay pelos en la comida, en el cepillo, en la ropa, e incluso sacamos pelos con la cera, con el láser, con la tijera, con la pinza. Todo lo que rodea al pelo tiene una doble dirección. Quizás unos/as al escuchar Turquía quieran evitar la Capadocia, y otros/as cuando ven un letrero: «pelo sambo» comprenden lo que implica si son esmeraldeños/as…Tenemos dudas de por qué Frida Khalo y su bigote cuelgan estampados en las bolsas que nuestros brazos depilados transportan. En Jaén, en Coruña, en Quito, en Madrid, en Esmeraldas, en Cuenca y en otras ciudades de España y Ecuador amigos y amigas de la Academia, de la Academia «otra», nos encontramos alrededor del pelo/cabello en una sesión de los Seminarios INTER que tuvo lugar el 28 de marzo de 2022, con el título “El pelo como lugar político”. Nos apropiamos de las palabras de José Luis Anta en una reunión del grupo en la que afirmó que “el pelo es epistemología”. Tenemos muy claro que es epistemología y aportamos/apostamos desde nuestras diferentes «trincheras» porque no somos un grupo homogéneo, no compartimos formación, tampoco edad, ni territorio, pero creemos en el poder del conocimiento, y desde ahí partimos, y para ello investigamos, teniendo siempre presente la importancia de “peinar la historia (y la vida) a contrapelo”.

Cartel del Seminario INTER celebrado virtualmente el 28 de marzo de 2022.

¿Qué es el pelo/cabello?

El pelo es una parte del cuerpo, es cuerpo, cuerpo indisciplinable. El pelo no es sólo un elemento identificativo. No sólo nos engalana, y nos hace sentir guapos/as, sino que cumple una función biológica, que para muchas personas pasa totalmente desapercibida. El pelo nos protege, protege zonas tan delicadas como los ojos, las orejas, o las fosas nasales, evitando el paso de la luz o de moléculas de polvo. El pelo nos abriga, hace que mantengamos la temperatura corporal. El pelo nos acompaña, aunque, constantemente intentemos deshacernos de él, manipulándolo, desvirtuándolo, despojándolo de su forma y localización natural. El pelo ya salido de su lugar en el recogedor con la escoba, en el tubo de la aspiradora, ahí diezmado de poder e inerte todavía hacía un servicio en los campos, para ahuyentar a los jabalíes. Son recuerdos de la hija de la peluquera que veía a los/as labradores/as esperando los sacos de pelo. Y que nunca he podido/querido saber si el efecto era real o mágico.

El pelo no duele, está muerto fuera del cuerpo que duele. Si no duele es libre, no genera miedo, no nos pueden asustar con cautiverios, torturas, controles y «pecados». Sin embargo, como toda invención interesada, como toda forma de ejercer el poder busca y halla formas veladas y también brutales de ejercer control. Y ya sea desde la hegemonía o desde la coerción las artimañas se dibujan y desdibujan infinitamente. El poder establece la norma y se reserva el azar.

No dudamos que la moda es una hegemonía y se transmite a través del discurso, sobre todo del audiovisual, porque no podemos negar que vivimos en una sociedad obsesionada con la imagen en la que las redes sociales tienen gran importancia (Villareal 2019).  Y la moda en el pelo/cabello es la herramienta que subsume la libertad de aquella persona, principalmente mujer que para ser aceptada corre hacia la peluquería, a la tienda de extensiones, al cirujano/a, sin cuestionarse siquiera la tremenda carga económica, de tiempo, dinero y esfuerzo que esto conlleva…Aquella persona somos todos/as, pero no en la misma medida. Otra vez la interseccionalidad viaja (La Barbera, 2016). Ahora la interseccionalidad suma el pelo/cabello (chichí, duro, malo, esponjoso, apretado, maldito…) a mujer, a negra, a pobre.

El pelo también es lugar de frustración. El/la dueña del cabello liso lo quiere tener zambo. El/la dueña del cabello zambo lo quiere tener liso. El mercado no escatima en ofrecer deseos: si usted desea se puede hacer “la permanente” o “el alisado”. A propósito de pertenencias: ¿somos dueños/as de nuestro pelo? El pelo es uno de los símbolos favoritos de la libertad, enarbolado por las y los jóvenes. Quizá por eso, la exigencia de la familia, del Estado, del poder, del policía, del sacerdote… de llevar el cabello corto, al ras, sin posibilidades de que éste pueda alcanzar el viento. La militarización del pelo, su corte sin personalidad ayuda a desposeer al hombre y hace nacer al militar.

¿Cómo y por qué nace esta necesidad de investigación?

El pelo. El pelo es un hilo utilizado para hilvanar pobreza, machismo y racismo. El pelo es un lugar necesario para el control emocional de los cuerpos. El pelo es una emoción y es epistemología. Necesitamos conocer cómo y cuándo el hegemónico estético se convirtió en «la belleza», porque ¿qué o a quién consideramos bella o bello?

La belleza, sobre todo si eres una mujer negra, recae sobre el pelo:  cómo y por qué el mercado conoce nuestras emociones, las crea y las maneja; cómo y por qué es necesaria la investigación pegada a las emociones que el poder económico conoce mejor que nosotras; y sobre todo, cómo y por qué son necesarios grupos de investigación como ALMARGEN. Y ésta es la única respuesta que hallamos hasta ahora, y es porque OTRA ACADEMIA ES POSIBLE. Como parte de la Academia pasamos de “contrabando” nuestra investigación a sabiendas de que en esta metafórica cárcel del poder económico-académico será un “tema menor”, de académicos/as menores para minorías. Angela Davis en su autoetnografía relata “normalizado” (según una lectura subjetiva), que en la cárcel los “peines para el Afro” eran parte del contrabando que se manejaba durante su cautiverio. Y nos hace pensar ¿qué productos han sido centro del contrabando? Desde luego los “peines para el Afro” inicialmente no están en los imaginarios de los posibles objetos de contrabando, al menos para los/as componentes del grupo ALMARGEN. Las historias de vida, la etnografía y sobre todo el dispositivo que hemos instalado grupalmente para ver, escuchar, sentir y producir pelo es lo que nos ha puesto en sintonía con las realidades diarias y dolorosas de las personas colonizadas para odiar su cabello.

Con el logo de nuestro grupo creado por Alejandra Bueno pasamos a explicar el contexto de la necesidad de investigación.

¿Dónde y por qué no otro lugar?

Desde una universidad —Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas —, con mayoría de estudiantado «mujer, pobre y negra» y que es una realidad y una metáfora de otros espacios y de espacios «otros» nace la necesidad de crear una red diversa en la diversidad, que ponga a disposición el conocimiento de la Academia para molestar —porque los estudios que atraviesan el análisis del racismo «molestan»—. Así y aunque hay otras miradas proponemos un sarcasmo que Chimamanda propone así: «O tal vez simplemente ha llegado el momento de descartar la palabra «racista». Buscar algo nuevo dice Adiche (2013) en el mismo tono sarcástico lo describe como algo nuevo un Síndrome del Trastorno Racial. Y podrían definirse distintas categorías para quienes padecen ese síndrome: leve, medio y agudo. En conclusión, construimos entre Ecuador y España, entre estudiantado y profesorado, entre cosmovisiones y visiones sin cosmo, una discusión en la acción investigadora donde el pelo «chichí», «malo», «duro», «esponjoso», «maldito» es el centro, y es la belleza. Y el dónde se alarga y ensancha alrededor de nuestro cuello.

El contexto de la Universidad de Esmeraldas nos facilitó una exposición inicial con motivo del día internacional contra el racismo, en el marco de la cátedra de la UNESCO. En ese lugar, en el patio de comidas, sobre las cabezas de la comunidad educativa, flotó una exposición que además de impactar positivamente detonó nuestra ansia de saber más y mejor con todos y todas, si era necesaria o contingente la investigación alrededor del pelo/cabello y si íbamos a dedicar tantos esfuerzos, tiempos y voluntades para qué.

Exposición fotográfica sobre el pelo como lugar político

¿Para qué investigar sobre el pelo/cabello?

Para que el dolor sea escuchado. Y lo queremos escuchar para comprender en qué momento y por qué una persona probó si el hidróxido de sodio o sosa cáustica podía alisar su cabello, ¿qué dolor, control, maltrato o discriminación negativa sufriría para pensarlo? La sosa cáustica lacia el pelo/cabello, pero también quema el cuero cabelludo; sus heridas dolorosas coronan a muchas estudiantes. Además, esclaviza, pues una vez que es utilizada en el cabello, hay que seguirla utilizando periódicamente.

Para ser más específicos, la relación con el cabello afro es de dificultad, negación, dolor y esfuerzo para «normalizarlo» dentro de una sociedad que crea prejuicios, estereotipos y no acepta la diversidad de los cuerpos, exige, por el contrario, la homogeneización forzada a través del poder sugestivo y la coerción en donde se da otro proceso de esclavización de las mujeres negras hacia los productos cosméticos y los químicos. (Palacios, 2020, p. 13)

Conectadas las heridas con la experiencia de ver un barco de oro, de propiedad de comerciante de cabello, y reflexionar sobre en qué momento una persona piensa en comprarse un barco con el casco de oro. Quizás el dolor que produce el pelo que no duele nos puede dar las claves sobre cómo conectar las metáforas de las heridas abiertas de las pobres y el oro que atraca en los puertos de los ricos. Ambas personas están conectadas por el pelo/cabello. La diferencia entre utopía y distopía sólo es una mirada (Bone, en comunicación personal). El barco de oro que para la mujer es una utopía (como metáfora de lo que significa con todo lo alcanzable económicamente y que depende de que su imagen sea la “hegemónica belleza”), en realidad es su propia distopía (el autodesprecio sobre su pelo es la posibilidad de “otro” de tener todo lo posible económicamente).

Fuente: Eloy TP

 https://twitter.com/eloytp/status/1196803064088473602

#Coruña – Espectacular el lujoso yate 🛥 http://Bellami.com que esta mañana atracó en @MarinaCoruna

https://www.bellamihair.com/

Discutimos si somos

Un grupo, ALMARGEN, que mira con/sobre/desde el pelo/cabello más allá del mismo y que como diría José Luis Anta en un aparte de “voz baja”: “Vosotras sabéis que no estamos hablando de pelo ¿verdad?”. Anta sabe que sabemos que “El racismo tiene que ver con el poder de un grupo” (Adichie, 2013, p.282) y que el pelo es un dispositivo de control instalado a través del racismo que discrimina a alguien por diferente amparándose en el hecho de que los privilegios invisibles son normativos (Osuna y Olmo Pintado,2019). En las aproximaciones epistemológicas al racismo en muchas ocasiones el racismo es problematizado como algo excepcional, ajeno a la «normalidad» de lo cotidiano, desconectado de lógicas estructurales más profundas vertebradas por las relaciones de poder y saber Interesadas (Martín-Godoy, Sebastiani, y Olmos-Alcaraz,2022).  Nuestras lógicas difieren y convergen por momentos y desde luego podemos comprender cuando Paul Beatriz dice que no queremos ni velo ni prohibición de llevar velo: si el problema es el pelo, nos lo raparemos (Preciado, 2019) pero, nosotros/as afirmamos que, si el problema es el pelo, problematizaremos el pelo. No colaboraremos en procesos de silenciamiento. Identificamos como “presión” (Spindler y Spindler, 1987) cultural el control del cuerpo a través del pelo, también. Y sobre todo animamos a la proliferación de una multiplicidad de técnicas de producción de subjetividad en nuestro “espacio” (Preciado, 2020). Por otra parte, en la actualidad, tal como indican Delgado y Stefancic (pp. 2-5, traducción propia), “el movimiento de la Teoría Crítica de Raza es una colección de activistas e investigadores interesados en estudiar y transformar la relación entre raza, racismo y poder” y a ella sumamos esfuerzos con lo que también y sin duda el feminismo le aporta con esa forma de pensar el cuerpo tácticamente (Diz,2018).

Algunos resultados con los pelos/cabellos

Son nuestros rizos que bordan una maraña con greñas académicas que a su vez se lían, se lacian, se peinan o se mojan según sus componentes:

Patricia Medina Sánchez, María del Carmen Sánchez Miranda, Ana María Cueto Jiménez, Eleder Piñeiro Aguiar, José Luis Anta Félez, Pablo Tatés Anangonó, Jenny Monge Llivisaca, Belén Amador Rodríguez, Hugo Renato Bone Guano, Steven Hurtado Bamba, María Isabel Moreno Montoro, Guadalupe Gómez Abeledo, Margarita Del Olmo Pintado, Piedad Ortiz Olmedo, Sonia Martínez Jiménez, Javier Calle. (16)

Y que a su vez proponemos algunos de los materiales que quizás sean candela:

https://fb.watch/a-Ei4JoXDj/

 https://www.youtube.com/watch?v=-ygUzmETuno

Fuente: ALMARGEN. Estudiante de la UTLVTE (Representante del estudiantado al Consejo Superior Universitario)

Fuente: ALMARGEN. Estudiante de la UTLVTE

Fuente: ALMARGEN. Profesora de la UTLVTE

Reglamento de Acción afirmativa de la UTLVTE (Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas:

Artículo 26.- De la cultura de valores y acción afirmativa. La UTLVTE instituye una cultura propensa a la equidad al respeto y al trato igualitario a todas las personas así como la eliminación de la discriminación negativa, estereotipos prejuicios y la lucha contra el racismo alcanzando un ambiente universitario más justo equitativo y de fomento de la diversidad de cada persona y/o grupo propiciando de esta forma la acción afirmativa y/o discriminación positiva permanente.

Artículo 28.- De la expresión libre. En la UTLVTE, se propenderá a crear un ambiente académico y de convivencia, que garantice la libre expresión a través de la vestimenta, los discursos y las agrupaciones de la comunidad universitaria conforme lo señala la Constitución de Ecuador.

Todavía no concluimos mas que la necesidad de seguir trabajando a través del proyecto y que cuatro años no son nada para problematizar el pelo/cabello porque como muy bien sabemos todos y todas hablamos de otra cosa. Y seguiremos hablando de lo que molesta, de lo que duele. De racismo.

Referencias y bibliografía

Adichie, C. N. (2013). Americanah. Albert Bonniers Förlag.

Bullen, M. (2012). Antropología feminista, antropología aplicada: encuentros y desencuentros. Ester Massó y Sandra Santos, El Sentido de la Antropología Hoy, edición monográfica de la Revista de Antropología Experimental (online).

Davis, A. (2016). Autoetnografía Ángela Davis. Editorial Capitán Swing Libros.

Diz, C. (2018). Tácticas del cuerpo: activismo y resistencia en la ciudad en crisis. Revista de dialectología y tradiciones populares, 73(1), 127-152.

La Barberá, M. (2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea.

Marata, P. (2021), Crecer y aprender, mientras tanto. El dominio teórico y etnográfico de una    Antropología Sociocultural de la Educación. Edicions Bellaterra.

Martín-Godoy, P., Sebastiani, L., y Olmos-Alcaraz, A. (2022). ¿MEDIR EL RACISMO O DESCIFRAR SUS             LÓGICAS? APORTES DESDE EL CONTEXTO ESPAÑOL. Tabula Rasa, (41), 225-247.

Osuna, C., & Olmo Pintado, M. D. (2019). El racismo oculto. Sobre la complicidad involuntaria en el mecanismo racista.

Palacios Mosquera, A. J. (2020). El poder de la belleza negra: discursos y prácticas en torno al cabello afro.

Preciado, P. B. (2019). Un apartamento en Urano: crónicas del cruce (Vol. 625). Anagrama.

Spindler, G. y Spindler, L. (1987). Diálogo cultural y escolarización en Schoenhausen y Roseville: un análisis comparativo. Trimestral de Antropología y Educación , 18 (1), 3-16.

 Villarreal, M. S. (2019). Entre el ser y el (re) presentar: sobre la construcción de identidades y el uso de Instagram en los adolescentes (Bachelor’s thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales).

 

 

 

 

 

 

VIII Seminario presencial del Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural

Los pasados jueves 28 y viernes 29 de marzo hemos celebrado el VIII Seminario presencial del Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural en la Facultad de Educación (UNED). Como cada año, ha sido organizado por profes y estudiantes del Máster, aunque esta vez no ha habido egresadas/os en la comisión organizadora. La temática central se ha correspondido con la asignatura que imparte Cristina Kleinert: “La traducción como mediación social”.

Comenzó la jornada del jueves con la correspondiente bienvenida. En esta edición han acudido muchas/os estudiantes de primer año, así que fue la primera vez que muchos/as de nosotros/as nos encontrábamos presencialmente. La dinámica de presentación, a cargo de Mar Melgar y Héctor S.Melero, nos hizo construir relatos individuales y comunes (cada vez en grupos más grandes) sobre quiénes éramos y cómo habíamos llegado hasta el máster. La capacidad literaria del grupo humano que allí se reunió estuvo a la altura, desde luego: a la altura de las brujas que vuelan con su escoba, de las gaviotas cuando planean y se dejan llevar por el viento, de los saltamontes en el punto más alto de su brinco,  y a la altura del ir y venir de las “almas” que no dan cuentas de la gravedad ni de las fronteras, facilitándonos ver así el mundo con cierta perspectiva. Aproximando ese vuelo cuando queremos complementar esa mirada con otras desde la cercanía. Y volando por otras cordilleras y planicies cuando los “pesticidas” no nos deja ver(nos) ni respirar, a la vez que buscamos otros abonos y formas de regadío, más respetuosas con la vida, como manera de cuidar y cuidarnos.

Continuamos con la conferencia a dos voces entre Christiane Stallaert (Profesora de la Universidad de Amberes, Bélgica) y Cristina Kleinert (Profesora de la Universidad Veracruzana, México), sobre la promoción de la justicia en Perú y México para los pueblos indígenas. Fue una oportunidad para reflexionar, a partir de la gran experiencia de las dos investigadoras, sobre la necesidad de contar con ciertas garantías en la traducción y la interpretación para facilitar situaciones justas en procesos judiciales, sanitarios, etc. Además, ambas profesoras compartieron reflexiones desde los proyectos en los que han participado, orientados a asegurar la presencia de intérpretes con la formación necesaria para garantizar tratos justos desde los servicios públicos.

Después de esta intensa sesión, nos relajamos compartiendo una comida “de traje” ¿Que qué es eso…? Algo sencillo: lejos de corbatas y zapatos de gala, cada uno/a trajo la comida que pudo y consideró oportuno, con la intención de colectivizarla. Así, disfrutamos de un distendido “banquete” a partir de la suma de todas las aportaciones. Fue un momento idóneo para charlar con profes y compañeros/as en un ambiente menos formal.


La tarde del jueves nos llevó a la Fundación CEPAIM, concretamente a uno de sus locales situados en el barrio madrileño de Carabanchel. Allí nos recibió el coordinador autonómico, Ángel Carrasco, para dar pie a un diálogo con las y los responsables de las diversas áreas de trabajo: interculturalidad y desarrollo comunitario; acogida y protección internacional; empleo y formación; igualdad y no discriminación; jóvenes y familias, etc. Nos explicaron cómo cuentan con áreas transversales (interculturalidad y desarrollo comunitario, igualdad y no discriminación, por ejemplo) desde las cuales, a su vez, se desarrollan proyectos específicos. Y acabamos la sesión charlando con Adam, quien nos explicó cómo él desarrolla sus tareas, en primer lugar, como mediador intercultural y, cuando resulta pertinente, también como intérprete. En los casos en los que es necesario, cuenta con intérpretes de confianza provenientes de empresas especializadas. Pero la figura del mediador se mantiene como enlace esencial.

Al salir de Cepaim, decidimos desarrollar la actividad social (“tomar algo juntas/os”) en el propio barrio de Carabanchel. Así que allí continuamos compartiendo impresiones, vivencias…, desde la presencialidad y la cercanía.

El viernes comenzó haciéndonos dudar: ¿me apunto al taller “Otras formas de entender(nos). Teatro-Imagen e investigación social”, dinamizado por Patricia Mata y Margarita del Olmo? ¿O me uno al cine-fórum sobre el documental “Justicia sin palabras”, dinamizado por Cristina Kleinert? A pesar de la “dura” decisión, contábamos con una certeza tranquilizadora: ¡cualquiera de las dos actividades sería interesante y enriquecedora! Y así fue.

Llegó el turno de las experiencias a cargo de estudiantes. Participaron: Mar Melgar, compartiendo sus reflexiones desde las experiencias laborales que ha desarrollado como intérprete en el ámbito judicial de la Comunidad de Madrid; Rebeca Ros, compartiendo algunos apuntes del trabajo final que realizó para la asignatura que ha dado título y eje temático al seminario, a través de la aproximación a un mediador e intérprete con personas refugiadas y migrantes en Asturias, a quien Rebeca había entrevistado previamente; y Albano de Alonso Paz, explicando varias cuestiones muy sugerentes entorno a su proyecto “El español como puente”.

Completamos la mañana con la conferencia de Carmen Valero Garcés (catedrática de Traducción e Interpretación, Universidad de Alcalá), con un título también muy sugerente, que no decepcionó en su desarrollo: “De crisis, inmigración, comunicación y… acción”. Aprendimos acerca de las dificultades que encierra la interpretación simultánea, su contextualización  y situación en los servicios públicos de la Comunidad de Madrid y cómo tratan de promover buenas prácticas desde el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (U. de Alcalá).

Tras repetir la experiencia que tanto nos había gustado durante el mediodía anterior, comer juntas/os, abrimos una sesión de diálogo sobre TFM y Practicum. Y la abrimos de una manera peculiar: varias/os profes y estudiantes interpretaron posicionamientos que defendían que la investigación y la intervención/práctica educativa eran cosas completamente diferentes y, por tanto, poco reconciliables. Precisamente porque ésta idea tiene poco que ver con la noción de praxis compartida desde el Grupo INTER, quisimos dinamizar un debate desde la polémica, arrancando contradicciones y tratando de fomentar un planteamiento crítico con lo que estábamos afirmando. Hecho esto (y esperando que se hubiese comprendido la provocadora intención de esta pequeña performance), pudimos ver y escuchar a dos egresados/as del máster,  Cristiana Pasqualini y Daniel Isaac Hernández, en este caso compartiendo sus reflexiones sobre el proceso de TFM que cada uno/a desarrolló. Cristiana llevando a cabo una etnografía en el espacio escolar, de la mano de Margarita del Olmo; y Daniel Isaac vinculando su TFM al desarrollo de las prácticas del propio máster, realizadas en el proyecto de Aprendizaje Servicio “Español en Vivo”, con el acompañamiento de Teresa Aguado. Tras ello, y antes de pasar a resolver algunas dudas sobre el TFM, presentamos el “Manual para la [¡súper]vivencia del TFM”: documento polifónico que busca dar pistas, a partir de las experiencias en primera personas de estudiantes, egresadas/os y profes del máster, sobre cómo abordar la preparación del TFM para que, más que sobrevivir, se convierta en una súper vivencia, esto es, en un proceso de disfrute y aprendizaje, palabras que deberían ir unidas (casi) siempre.

Terminamos el seminario formando tres círculos de diálogo, coordinados por Rebeca Ros y María González, donde cada participante tuvo la oportunidad de compartir cómo se había sentido durante el seminario, qué había aprendido, qué era lo que más le había gustado y qué lo que mejoraría.

Y así acabó el seminario de 2019: deseando disfrutar el del próximo año y, sobre todo, con motivación más que suficiente para seguir pensando y sintiendo juntas/os. Ah, y con esta foto en la que no estamos todas/os quienes participamos en el evento, pero que sí recoge unas cuantas sonrisas que reflejan el sentir general tras el encuentro.

Migraciones, cultura e inclusión. Seminario en Málaga

El próximo martes 11 de diciembre tendrá lugar en el Museo Picasso de Málaga el VIII Seminario de Arte e Inclusión Social, en el que participará como ponente la profesora e investigadora del Grupo INTER Patricia Mata, junto a María Acaso y Francisco Javier García Castaño. 

En esta jornada de debate y reflexión sobre la posición de los museos en el contexto actual de globalización, migración y multiculturalidad y su vinculación con la educación y el arte, la sesión de la mañana se dedicará a tres mesas de trabajo simultáneas y en la de la tarde se presentarán tres ponencias y las conclusiones. 

PROGRAMA

I. SESIÓN DE MAÑANA 10.30 a 13.00h. 

Mesas de trabajo: Migraciones, cultura e inclusiónDurante este primer encuentro tendrán lugar tres mesas de trabajo coordinadas cada una por especialistas del ámbito de la educación, los museos y la antropología: María Acaso, Patricia Mata Francisco Javier García Castaño.Cada participante tendrá la opción de asistir a una de las mesas de trabajo ya que se realizarán simultáneamente. 

II. SESIÓN DE TARDE

16.30 a 17.00h. Migraciones e identidades
Francisco Javier García Castaño. Catedrático de Antropología Social, Universidad de Granada.
Analizará, desde el punto de vista antropológico, los procesos migratorios como procesos de transmisión y adquisición de la cultura en contextos de diversidad cultural.

17.00 a 17.30h. Cultura, vulnerabilidad y educación
Patricia Mata. Profesora de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 
Reflexionará sobre la interculturalidad dentro de contextos de educación formal y no formal, así como sobre la importancia de las relaciones entre estos espacios de aprendizaje en los procesos de inclusión social. 

17.30h a 18.00h. El museo y la dimensión intercultural del arte
María Acaso. Profesora de Educación Artística, Universidad Complutense de Madrid. 
Indagará en el papel del arte como agente favorecedor de la inclusión social de comunidades culturalmente minoritarias y reflexionar sobre el valor del museo, el arte y la educación en estos procesos.

18.00 a 19.00h. Conclusiones de los grupos de trabajo y debate

Inscripciones: a través de educacion@mpicassom.org

#ArteInclusión

Caminos en construcción en la Educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud

[Seminario Intercultural]

Iniciamos el nuevo curso con otra Seminario de Intercultural de encuentro e intercambio de experiencias y conocimientos. En este caso aprovechamos la estancia que esta realizando en la UNED la profesora Silvina Cordero, docente de Didáctica de las  Ciencias Naturales en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en Argentina.

Junto la Doctora Pilar Cucalón compartirán conocimientos y experiencias del interdisciplinar e interinstitucional  Grupo de Didactica de las Ciencias y del proyectosPrácticas innovadoras, saberes y representaciones en Educación en Ciencias Naturales, Ambiente y Salud: Análisis en procesos de formación docente y otros ámbitos educativos financiado por la UNLP y en el que ambas participan.

Todas las personas interesadas esta invitadas a asistir este próximo lunes 24 de Septiembre a las 12h en la Sala de la Biblioteca, en primera planta de la Facultad de Educación de la UNED


[Conferencia] Relaciones con el mundo de lo escrito entre pueblos indígenas del Chaco Argentino (1900-1970)

Nos hace mucha ilusión presentar e invitar a esta conferencia pues se organiza en colaboración con el Centro de Investigación MANES (www.centromanes.org), en lo que esperamos sea el inicio de futuras colaboraciones.

Además tenemos el privilegio de contar para ello con la Dra Teresa Laura Artieda del instituto de Investigación en Educación de la Universidad Nacional de Nordeste (Argentina) que nos hablará de su trabajo sobre libros de lectura y otras obras escritas en relación con los pueblos indígenas de Chaco Argentino centrada sobre todo en la primera mitad del siglo XX. Trabajo que ha venido desarrollando desde su tesis doctoral que realizó en la Facultad de Educación de la UNED y que también produjo la publicación de un libro por parte del CSIC (enlace).

Os invitamos por ello este próximo Miercoles 16 de Mayo de 2018 a las 12h en el Salón de Grados de la Facultad de Educación de la UNED.

Portada Libro: Teresa Laura Artieda 2017

[Seminario Intercultural] Mujer de valor ¿Quién la hallará? Raro y extremado es su precio

Mujer de valor ¿Quién la hallará? Raro y extremado es su precio. Con esta frase de La perfecta casada. de Juan Luis Vives (1583). Diana Eva Lamana Campo nos presenta este seminario de sobre sus investigaciones doctorales en historia sobre las Dinámicas sociales y estrategias comparadas de mujeres de Chile, Quito y Madrid en el siglo XVII.

Bartolomé Esteban Murillo, 1665-1675. “Dos mujeres en la ventana”  Localización Galería Nacional de Arte (Washington DC)

El seminario tendrá lugar el próximo viernes 13 de Abril a partir de las 12:00 en la sala de formación de la biblioteca de la Facultad de Educación de la UNED (C/ Juan del Rosal 14, 1ºPlanta). La ponencia nos hablará de la capacidad de agencia y negociación de la norma de las mujeres del común en el siglo XVII. Os dejamos a continuación el resumen de la misma:

Fray Luis de León, así como muchos otros tratadistas e intelectuales durante la Edad Moderna, emplearon tiempo y dedicación en la transmisión de los valores que debían cultivarse por parte de los vasallos de la Monarquía Hispánica. Entre esos textos existen abundantes exponentes de la imagen de la mujer que se pretendía proyectar en la sociedad del Antiguo Régimen. Como ejemplos de ello, el campo jurídico que condenaba a las mujeres a ser consideradas como sujetos menores de edad- o, más extremos, como “agentes de Satán” en el ámbito religioso; lo que a su vez, definía y permeaba la forma en la que estas mujeres se veían a si mismas, en sus pensamientos, emociones y prácticas.
Sin embargo sabemos que la negociación entre las normas ,una y mil veces repetidas desde el púlpito o promovidas desde el trono, y las prácticas cotidianas de aquellas fue constante, y esta tensión – que se viene estudiando en las ultimas décadas entre la capacidad de los individuos de ir mas allá, aunque no al margen de los sistemas prescriptivos- se tradujo en sumisión en ocasiones, aunque también en adaptación o transgresión en otras.
El objetivo principal de la investigación es analizar cuáles fueron las prácticas cotidianas de esas mujeres que habitaron los territorios de la Monarquía Hispánica en la segunda mitad del siglo XVII, en concreto de Santiago de Chile, San Francisco de Quito y Madrid. De forma que se analizan los vínculos y dinámicas sociales a lo largo de sus vidas desde la perspectiva comparada, interrogando con preguntas comunes y estableciendo conclusiones dialogadas en el estudio de los documentos. Para ello se utilizan 46 actas notariales , en su mayoría testamentos, cuyas protagonistas son mujeres pertenecientes a Chile, Quito y Madrid. Entre las líneas de la documentación generada en torno a la muerte se pueden encontrar tanto desahogos personales como datos susceptibles del estudio estadístico, “atenta tanto a lo que se resiste como a lo que impulsa el cambio” se investiga la muerte “como reflejo de vida, como reveladora de tensiones y desigualdades, de aspiraciones y frustraciones”.

 

[Seminario Intercultural] Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas

Este mes viene cargado de actividades de las que iremos informando. La primera de ellas es el tercer Seminario Intercultural de este curso 2017-2018 que tendrá lugar este Viernes 9 de marzo de 12 a 14.30 horas en la sala José Mira de la ETS de Informática – UNED (4ª planta).

Esta vez contamos con la participación del Dr. Jurjo Torres Santomé, Catedrático Universidad de La Coruña (Didáctica y Organización Escolar) con la ponencia “Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas” realizada a partir del trabajo plasmado en su último libro de mismo título editado por la editorial Morata el año pasado (link). Os copiamos el resumen para abrir boca:

Las aulas escolares son espacios privilegiados para construir nuestras interpretaciones acerca de la realidad, para abrir nuestro imaginario y para vislumbrar otras posibilidades. Entender el momento presente exige explicitar las ideologías políticas que legitiman las características de las políticas económicas, financieras, laborales, pues las reformas educativas potencian y privilegian aquellas dimensiones del ser humano que son adecuadas para reproducir esas políticas, afianzarlas y perpetuarlas. Para ello se reforman los sistemas educativos que priman un determinado tipo de contenidos culturales, competencias y valores; también unas determinadas áreas de conocimiento y asignaturas, al tiempo que se minimizan otras que podrían amenazar la viabilidad de educar personalidades neoliberales. Se analiza también por qué sigue creciendo la doble red de instituciones escolares: pública y privada, y lo que está en juego. No podemos olvidar que la razón de ser de la red pública es ayudar a construir un “nosotros” verdaderamente inclusivo, que tiene como referente el bien común; verse como ciudadanas y ciudadanos que en un marco de pluralidad y de democracia aprenden a escuchar, debatir, trabajar y colaborar con quienes piensan de otra manera. Asimismo, se argumenta la urgencia de atender a la formación y actualización del profesorado, un colectivo de intelectuales públicos y profesionales críticos y responsables. Estamos ante una mirada política desde la política de lo común. La dimensión de ciudadana y de ciudadano es una conquista social típica de una democracia, que coloca en primer plano atributos de equidad, justicia e igualdad de derechos. Por tanto, la detección de las desigualdades e injusticias humanas es algo que conlleva una ciudadanía educada para prevenirlas, y atenta a detectarlas y a resolverlas, y nunca dispuesta a asumirlas como irresolubles o “naturales” con un destino sujeto a los caprichos de un sistema (neoliberal, conservador y neocolonialista) excluyente.

[Seminario Intercultural] Género y Ciencia: mucho más que un enfoque y poca presencia

Segundo Seminario Intercultural del curso 2017-2018, esta vez además se incluirá en el programa de doctorado en Educación de la UNED como un seminario de formación de la línea 4: Estudios Interculturales en Educación. Por supuesto abierto a todos los alumnos de doctorado sean o no de esta línea.

Se desarrollará este viernes 16 de Febrero de 12 a 14h en la sala José Mirá (4ºplanta) de UNED–ETS Ingeniería Informática (edificio anejo a la facultad de educación) y además se retransmitirá en directo por webconferencia para todas aquellas personas que no puedan asistir presencialmente.

El seminario pretende reflexionar sobre como los estereotipos de género influyen en los perfiles educativos y profesionales sobre todo en el campo científico:

La educación es una de las variables más importantes en el logro de una participación plena de hombres y mujeres en el desarrollo de cualquier país. Desde la infancia, la educación y la socialización operan como mecanismos de orientación vocacional que poco a poco minan la posibilidad de que las mujeres se inclinen por una profesión en las disciplinas denominadas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Informática).

Analizar las trayectorias desiguales entre hombres y mujeres no sólo permite visibilizar el impacto de los estereotipos de género en el número de mujeres dedicadas a la I+D, sino que también potencia el desarrollo y consolidación de dichas disciplinas.

Para ello contamos con el privilegio de contar como Ponente con la Dra. Judith Zubieta García de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), os dejamos a continuación un resumen de su extenso perfil profesional:

Doctora en Sistemas por la Universidad de Pennsylvania, es Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la unam y actualmente realiza una estancia sabática en la UNED, España. Entre 2012 y 2015 tuvo a su cargo la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la propia UNAM, además de haber sido electa Presidenta del Espacio Común de Educación Superior a Distancia de México

(ECOESAD, 2012-2014) y Vicepresidenta de la Sociedad Matemática Mexicana (2012-2014).

Su labor docente incluye programas de licenciatura, maestría y doctorado, en los que imparte cursos presenciales desde hace más de 35 años y en los que ha dirigido un importante número de tesis. Ha publicado numerosos artículos de investigación, libros, capítulos en libros y artículos de divulgación sobre temas relacionados con la Educación, la Educación mediada por TIC y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde la perspectiva de las políticas públicas y de género.

Su compromiso con la divulgación de la ciencia la ha llevado a dirigir dos programas orientados a promover la actividad científica y la carrera académica entre estudiantes de bachillerato y de licenciatura.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y de la Academia Mexicana de Ciencias, así como de otras asociaciones profesionales nacionales y extranjeras. Ha participado activamente en múltiples comités dictaminadores y foros de evaluación académica. Sus trabajos han sido presentados en muy diversos congresos nacionales e internacionales y ha fungido como Jurado en prestigiosos concursos y premios de investigación científica e innovación.

VI Seminario del Master Euro-latinoamericano en Educación Intercultural

BY: personas organizadoras del Seminario*

Por sexto año consecutivo, el pasado 30 y 31 de marzo de 2017 celebramos el seminario presencial del Master Euro-latinoamericano en Educación Intercultural que tuvo lugar en la Facultad de Educación de la UNED. Con alrededor de 45 participantes entre estudiantes, profesores, egresados e invitados, tanto presencial como virtualmente, disfrutamos de dos días intensos de reflexión y diálogo sobre “el enfoque intercultural” que fue el eje que vertebraba las jornadas.

Esta vez la organización del seminario estuvo a cargo de profesores y egresados. El máster aspira a posibilitar un espacio de participación, reflexión y trabajo conjunto más allá de los límites de las asignaturas, por lo que se valoró la importancia e interés de implicar a estudiantes que ya habían concluido los estudios. La evaluación de los participantes, como se vio en la última sesión del seminario, ha destacado como algo muy positivo las relaciones que se establecen entre compañeros y docentes y la posibilidad de permanecer vinculados tras finalizar el Máster.

El encuentro empezó el jueves por la mañana con una dinámica de presentación que sirvió para romper el hielo y a continuación dimos paso a un diálogo entre los profesores Teresa Aguado y Gunter Dietz sobre cómo llegaron a trabajar en torno a Educación Intercultural, cómo la entiende cada uno y qué oportunidades y límites encuentran en ella en su uso a diario en sus distintos contextos.

Diálogo sobre el enfoque intercultural, Gunther Dietz y Teresa Aguado, 30 marzo 2017

https://canal.uned.es/mmobj/index/id/56039

Seguidamente tuvimos la primera de parte de las dos sesiones sobre “el enfoque intercultural en nuestras vidas” en las que un gran número de los participantes compartieron sus diversas experiencias personales en torno a esta mirada. De entre las muchas ideas interesantes que surgieron entre esta jornada y la del día siguiente, destacaríamos las palabras “comunicación”, “complejidad”, “diversidad”, “creatividad” y “participación” como claves entre los que la compartieron, dejándonos un entrañable sensación de cómo cada uno trabajamos personalmente con las ideas de este enfoque, aprendiendo y desaprendiendo día a día. Esta jornada concluyó con una sesión cine-foro y un interesante debate de la película “Pride”. La película, basada en hechos reales, recrea las relaciones establecidas entre personas que supuestamente se etiquetan como miembros de grupos aparentemente distantes: gays y lesbianas apoyando a mineros de una pequeña población rural en Gales en los años 80. Pride es el orgullo de sentirte miembro de una comunidad; en este caso, una comunidad que avanza junta desde la defensa de los derechos mineros hasta el apoyo en la Pride Parade. Escenas tras escenas vamos viendo cómo rompen estereotipos y buscan lo común como punto de partida para posibilitar la construcción de comunidad.

El viernes empezamos presentando la nueva comunidad que creamos al inicio de este curso (redINTER) para que todas las personas relacionadas con el máster (tanto actuales como egresadas), cuenten con un espacio común en el que podemos seguir manteniendo un espacio abierto para la colaboración y el trabajo conjunto, así como para compartir recursos, noticias y mucha otra información práctica. ¡Os animamos a todos a formar parte de ella!

Foto de la sesión sobre el enfoque intercutural en nuestras vidas

A continuación tuvimos una mesa redonda sobre “mitos del trabajo de fin de master” en el que, por parejas de egresados y tutoras, compartimos cuáles fueron los mitos y retos, así como los aciertos y desaciertos del trabajo conjunto en la elaboración de los TFMs. La jornada continuó con sesiones de varias de las asignaturas del master y también con citas individuales con profesores. La última sesión la dedicamos a compartir las experiencias de egresados y doctorandos sobre “las puertas laborales a partir del máster” viendo cómo influían las ideas y conceptos que se trabajan en estos estudios para nuestros distintos entornos laborales como por ejemplo trabajo social y salud mental; enseñanza universitaria; estudios internacionales o el consejo nacional de cultura y arte .

Foto de la sesión sobre puertas laborales a partir del máster

El seminario concluyó con una sesión de evaluación y un gran agradecimiento a todos los participantes y organizadores por el trabajo realizado, además de con la magnífica sensación de enriquecimiento que estos encuentros producen año tras año. ¡Gracias a todos y nos vemos el año que viene!

* Han organizado el seminario Belén Ballesteros, Patricia Mata, Margarita del Olmo, Valeria Ormaechea, Joseba Urkijo y Tania Rodríguez.

La internacionalización del Doctorado: experiencia de un doctorando de estudios interculturales en Educación.

El próximo 29 de Marzo se celebrará en la Facultad de Educación de la UNED la jornada intermedia del programa de doctorado . La organización ha corrido a cargo de la línea de Estudios Interculturales en Educación y se va a contar con la presencia del profesos Gunther Diezt de la Universidad Veracruzana con una conferencia sobre la interculturalidad en la investigación educativa y después una ponencia-debate sobre la dimensión internacional del doctorado.       (DEJAMOS EL HORARIO AL FINAL)

Puesto que soy doctorando de la línea de Estudios Interculturales en Educación y actualmente estoy desarrollando mi estancia doctoral en Canadá, me siento casi obligado a tratar de aportar algunas reflexiones, desde mi propia experiencia, sobre la utilidad de la internacionalización en los estudios de doctorado mediante estancias en el extranjero.

Mi estancia está transcurriendo durante los meses de Febrero a Abril en el OISE (Ontario Institute for Studies in Education), University of Toronto (UofT), y la verdad es que es una experiencia que recomiendo a todos y todas las estudiantes de Doctorado por varias razones. Más allá de las exigencias actuales por parte de las políticas internacionales y el “dogma neoliberal-globalizador”, es una experiencia que enriquece de manera personal tanto como a los estudios de doctorado.

El primer aspecto y más obvio tiene que ver con la posibilidad de conexión con otros grupos de investigación que trabajen sobre los mismos temas que investigas en tu propia tesis, esto te abrirá la posibilidad de conocer otras investigaciones relacionadas, nuevos puntos de vista y establecer relaciones útiles para el futuro de la investigación, que no solo pueden enriquecer tu propia tesis sino la línea en la que te doctoras y los grupos de investigación de tu propia universidad. Pero aunque no consigas establecer estas redes, o las mimas ya estén creadas previamente a tu estancia (lo que es muy posible), siempre podrás tratar de fortalecerlas o expandirlas.

Por otra parte, la visita a otras universidades te permite sumergirte en sus bases bibliográficas para enriquecer tanto tu marco teórico, como (y sobre todo) el estado de la cuestión. En mi caso esto ha sido fundamental; para poder venir a la UofT me he tenido que matricular como estudiante internacional de doctorado durante el periodo de invierno, y aunque esto ha supuesto un aumento en el coste y el “papeleo”, me ha permitido acceder por completo a las bases bibliográficas de la universidad, que cuentan con un amplio acceso a publicaciones científicas. Además puedes revisar “in situ” esas investigaciones no publicadas o de menor difusión así como las últimas tesis doctorales de la institución. Todo ello en un intento de ampliar tus conocimientos sobre el estado actual de las investigaciones relacionadas con tu propia tesis.

Otro aspecto muy interesante es la posibilidad de conocer experiencias prácticas relacionadas con tus intereses, bien mediante tu propia participación en talleres y encuentros que se realicen durante tu estancia o mediante visitas a los lugares donde se realicen dichas prácticas. A este respecto aconsejo revisar previamente posibles talleres y encuentros, incluso conferencias, que se realicen en el lugar de tu estancia, de forma que puedas organizar las fechas del viaje para hacerlas coincidir. Además, si tu tesis se encuentra aún en el momento de recogida de datos, tu estancia (bien planificada) puede servirte para recoger datos de contraste o que amplíen tu investigación, de forma que la circunscripción territorial de la misma se amplíe, permitiendo incluso acercamientos comparativos en el análisis de los datos. Por su puesto esto va a depender de tu acercamiento metodológico y del momento en que realices la estancia, pero no está de más tenerlo en cuenta.

Por último, pero no menos importante, la estancia supone una experiencia personal única en muchos aspectos, entre los cuales quiero destacar uno que se relaciona directamente con mi línea de investigación, los estudios interculturales: En una estancia internacional tú te conviertes en un estudiante internacional de una universidad, curiosamente esto te sitúa en la misma categoría que a otras muchas personas de distintas partes del mundo. Esto te permite relacionarte desde una situación de “igualdad” categorial superando determinadas “diferencias” y prejuicios, lo que a su vez permite pensar críticamente sobre las categorías sociales, dado que ahora perteneces al mismo grupo que una estudiante procedente de China, India, Estados Unidos, Alemania, etc. Así pues, puede que tengas grandes “diferencias culturales” con un estudiante chino, pero también tienes grandes “similitudes culturales” (recordemos que la cultura se construye a través de experiencias interpersonales), pues compartes muchas experiencias como “estudiante internacional”. Todo esto permite sacar algunas conclusiones sobre las categorías y sus consecuencias: si fijo mi atención en la categoría “nacional” (e.g. chino/español) veré inmediatamente las diferencias, pero si mi atención se dirige a la categoría “estudiante internacional”, veré inmediatamente las similitudes.

¿Que tal si siempre fijamos nuestra atención en la categoría “persona”?


Programa de las Jornadas intermedias del Doctorado en Educación 2017

Fecha: 29 de Marzo de 2017

10:30- 12 h. Conferencia del Prof. Gunther Dietz sobre: “Interculturalidad en la investigación educativa: entre herramienta de análisis y utopía decolonial”. Posterior debate.

12-12:30. Descanso.

12:30-14. La dimensión internacional en las Tesis Doctorales: movilidad, convenios, publicaciones, intercambios.

Caracterización del aprendizaje de la participación ciudadana en comunidades de práctica que usan recursos tecnológicos

El pasado viernes 13 de mayo Adriana Inés Ávila Zárate nos presento el avance de la investigación de su tesis doctoral en la última sesión de los seminarios interculturales organizados por el Grupo INTER de investigación en educación intercultural.

Su ponencia fue muy estimulante e interesante desde el punto de vista de la investigación sobre el aprendizaje de la ciudadanía y la participación, así cómo desde los proceso de investigación y desarrollo de una tesis doctoral. Pues nos relato los cambios que se producen a lo largo de la investigación y que enriquecían la misma, en su caso una investigación centrada en el uso que algunas comunidades o colectivos, cómo espacios de participación ciudadana, hacen de las TIC le ha llevado a que su trabajo se transforme en una investigación de corte etnográfico con observación participante en dichos espacios.

Fue muy interesante escucharla hablar de su doble papel cómo investigadora y participante en los colectivos colombianos en los que está desarrollando su investigación (Mujeres Bici-bles, el Movimiento Ríos Vivos Santander, y el Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana.), que la ha hecho optar por la auto-etnografía cómo forma de trabajo.

Además Adriana compartió sus primeros resultados en los que analizaba el tipo de comunidad de práctica que representaban estos espacios, el nivel de interactividad de los participantes, sus motivaciones o los roles que ejercían, así como el uso de las TIC para visibilizar y ampliar el impacto de sus acciones entre otros usos.

Estamos deseando que termine la investigación y defienda su tesis para poder leerla y conocer sus resultados. A muchos, cómo el que suscribe, nos ayudará en nuestra propia investigación.

Imágenes integradas 3 Imágenes integradas 1 Imágenes integradas 4

 

Caracterización del aprendizaje de la participación ciudadana en comunidades de práctica apoyadas en espacios virtuales. Avance de investigación

El próximo viernes 13 de mayo de 2016 celebraremos un nuevo seminario en el ciclo de seminarios interculturales organizados por el Grupo INTER de investigación en educación intercultural. En esta ocasión impartirá el seminario Adriana Inés Ávila Zárate, doctoranda en la Universidad de Los Andes, Colombia, que se encuentra realizando una estancia de investigación de 6 meses en el Grupo INTER, tutorizada por la profesora Patricia Mata.

El seminario, titulado Caracterización del aprendizaje de la participación ciudadana en comunidades de práctica apoyadas en espacios virtuales. Avance de investigación, tratará sobre el estudio que Adriana Inés Ávila se encuentra desarrollando en Colombia con iniciativas como Mujeres Bici-bles, una experiencia de bicicultura urbana para las mujeres en Bucaramanga, el Movimiento Ríos Vivos Santander, o el Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana.

CARTEL Seminario Adriana Inés AvilaEl uso que estas iniciativas y movimientos participativos hacen de las tecnologías será objeto de análisis en el seminario.

El lugar de celebración, como en anteriores ocasiones, será la Facultad de Educación de la UNED, y el seminario se celebrará de 12:30 a 14:00.

La educación intercultural en la construcción de una ciudadanía global (seminario)

Los días 4 y 5 de mayo de 2016, la ONGD Alboan organiza en Bilbao el seminario “Más allá de las fronteras. La educación intercultural en la construcción de una ciudadanía global“.

Como indican en su web “la diversidad cultural define nuestra sociedad y la va a definir aún más en el futuro. Desde ALBOAN consideramos que la pluralidad y la diferencia nos brindan una oportunidad inestimable de crecimiento personal y colectivo. La educación intercultural parte del reconocimiento y aprecio por los valores y tradiciones que otras identidades nos aportan y diseña procesos de interacción, intercambio y reciprocidad.  No se queda en la constatación de las diferencias ni en la valoración, a veces meramente folklórica, de la peculiaridad. Se trata de partir de una realidad diversa para construir elementos compartidos. Si nuestros pueblos quedan delimitados por fronteras invisibles que apenas cruzamos, el ámbito educativo es el espacio para articular, vivir, resolver y afirmar valores y criterios de convivencia elaborados desde la reciprocidad“.

El seminario internacional busca compartir conocimientos y experiencias de Europa y América Latina. Entre los ponentes, participarán dos miembros del Grupo INTER de investigación en educación intercultural de la UNED: Teresa Aguado, que hablará sobre El enfoque intercultural en educación. Práctica escolar y formación de profesores el día 4 de mayo, y Carmen Osuna, con la presentación Tan lejos, tan cerca. Reflexiones sobre educación intercultural y racismo a partir de etnografías escolares en España y Bolivia.

La inscripción es gratuita y de realiza desde la web del evento: http://www.edukalboan.alboan.org/seminario-interculturalidad/es-inscripcion

Seminario del Máster Eurolatinoamericano en Educación Intercultural

Los días 31 de marzo y 1 de abril celebramos en la Facultad de Educación de la UNED el seminario presencial anual del Máster Eurolatinoamericano en Educación Intercultural. Con la participación de 25 estudiantes y varios profesoras/as, estas jornadas de convivencia e intercambio se desarrollan de forma intensiva durante dos días, con la celebración de talleres, conferencias, sesiones de asignaturas y sesiones específicas sobre la elaboración de los trabajos fin de máster.

actividad sobre enfoque intercultural en educación

IMG_3038

En las imágenes, dos grupos de estudiantes discutiendo sobre el enfoque intercultural en educación.

IMG_3040

En la imagen, conferencia de Araceli Gómez sobre plurilingüismo y mediación intercultural.

Con perfiles, bagajes, expectativas e intereses diversos por parte de cada participante, el seminario presencial del Máster resulta una experiencia siempre enriquecedora, y desde el equipo del Máster agradecemos la implicación de todos los participantes.

Ideas a debate sobre abandono escolar desde un trabajo etnográfico en curso

Por Carmen Osuna

El pasado 26 de febrero las profesoras Margarita del Olmo (CCHS-CSIC) y Patricia Mata (Fac. de Educación, UNED) ofrecieron un seminario en el que presentaron una serie de ideas sobre su investigación etnográfica en el ámbito del abandono escolar. Durante dos horas, los asistentes disfrutamos no sólo de su exposición sino también del rico debate que se produjo después de la misma.

Las profesoras explicaron sus objetivos e ideas fundamentales, entre las que se encuentran desmontar la rigidez de categorías como “abandono” y “fracaso”, dotándolas de complejidad, y analizar la capacidad de agencia de las personas que han abandonado la escuela y, en ocasiones, retornado al sistema escolar. Una de sus finalidades consiste en desafiar la perspectiva del déficit y analizar el abandono escolar como proceso. Además, nos hicieron partícipes de las dificultades a las que se han ido enfrentando en su trabajo de campo y de las decisiones que han guiado sus pasos en el intento de solventarlas. La primera y más evidente: ¿Dónde encontrar personas que han abandonado sus estudios escolares y que han retornando, o no, a ellos? Optaron por dos estrategias: 1) volver al sistema formal y comenzar un trabajo de campo etnográfico en un Centro de Educación para Personas Adultas (CEPA) y 2) utilizar la técnica conocida como “bola de nieve” por la que el contacto con las personas se produce a partir de redes personales de contacto.

Las profesoras Patricia Mata y Margarita del Olmo analizaron la cuestión del abandono escolar en relación con la crisis económica, y pusieron en el centro de mira dos ideas bastante extendidas y que, desde su punto de vista, encierran una serie de cuestiones en las que es fundamental detenerse para analizarlas desde un punto de vista crítico. La primera de ellas tiene que ver con la asunción de que la crisis económica produjo un mayor retorno a los centros escolares; la segunda, se refiere al argumento de que a mayor formación educativa escolar, mayores posibilidades de encontrar un mejor empleo…

Si quieren disfrutar de las reflexiones de ambas profesoras sobre estas ideas, pueden hacerlo escuchando este programa de radio https://canal.uned.es/mmobj/index/id/47229

Además, si les interesa el tema del abandono escolar, les invitamos a reflexionar a partir de la lectura de esta publicación disponible en la página del Grupo INTER http://www2.uned.es/grupointer/etnografia_abandono_escolar14.pdf