Breve crónica de jornada organizada por Fundación porCausa

por Teresa Aguado Odina

Recientemente he tenido la oportunidad de participar en una jornada organizada por la Fundación porCausa. Investigación, periodismo y migraciones, en su nuevo local de Madrid. Fue una ocasión para presentar los estudios y acciones en las que se encuentran involucradas en estos momentos. Os invito a visitar su página para conocerlos más a fondo, así como los recursos y materiales que elaboran para ser utilizados en grupos, centros educativos, escenarios varios.

https://porcausa.org/?gclid=EAIaIQobChMI283CpujtgQMVtkFBAh1AywR9EAAYASAAEgI7f_D_BwE

Entre los temas que se expusieron me pareció especialmente relevante el estudio que están realizando sobre la industria de la acogida y todo el mercado/negocio generado en torno a las personas migrantes. Presentaron resultados de avance que pueden consultarse en el informe disponible en la página web.

También se presentó el trabajo de la ONG Fundación Ex Menas en la que participan jóvenes que han vivido esta experiencia y que están apoyando activamente a quienes la viven actualmente. Ver https://www.instagram.com/exmenas/

Entre los recursos y materiales que pusieron a nuestra disposición os reproduzco la portada de un comic provocador y muy recomendable para hablar sobre cuestiones que se abordaron en la jornada.

El pelo como lugar político

Guadalupe Gómez Abeledo
ORCID: 0000-0002-2031-8337
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
Grupo de investigación ALMARGEN
 
Con la colaboración de los y las componentes del grupo ALMARGEN

ALMARGEN de otras consideraciones, en ocasiones hay pelos en la comida, en el cepillo, en la ropa, e incluso sacamos pelos con la cera, con el láser, con la tijera, con la pinza. Todo lo que rodea al pelo tiene una doble dirección. Quizás unos/as al escuchar Turquía quieran evitar la Capadocia, y otros/as cuando ven un letrero: «pelo sambo» comprenden lo que implica si son esmeraldeños/as…Tenemos dudas de por qué Frida Khalo y su bigote cuelgan estampados en las bolsas que nuestros brazos depilados transportan. En Jaén, en Coruña, en Quito, en Madrid, en Esmeraldas, en Cuenca y en otras ciudades de España y Ecuador amigos y amigas de la Academia, de la Academia «otra», nos encontramos alrededor del pelo/cabello en una sesión de los Seminarios INTER que tuvo lugar el 28 de marzo de 2022, con el título “El pelo como lugar político”. Nos apropiamos de las palabras de José Luis Anta en una reunión del grupo en la que afirmó que “el pelo es epistemología”. Tenemos muy claro que es epistemología y aportamos/apostamos desde nuestras diferentes «trincheras» porque no somos un grupo homogéneo, no compartimos formación, tampoco edad, ni territorio, pero creemos en el poder del conocimiento, y desde ahí partimos, y para ello investigamos, teniendo siempre presente la importancia de “peinar la historia (y la vida) a contrapelo”.

Cartel del Seminario INTER celebrado virtualmente el 28 de marzo de 2022.

¿Qué es el pelo/cabello?

El pelo es una parte del cuerpo, es cuerpo, cuerpo indisciplinable. El pelo no es sólo un elemento identificativo. No sólo nos engalana, y nos hace sentir guapos/as, sino que cumple una función biológica, que para muchas personas pasa totalmente desapercibida. El pelo nos protege, protege zonas tan delicadas como los ojos, las orejas, o las fosas nasales, evitando el paso de la luz o de moléculas de polvo. El pelo nos abriga, hace que mantengamos la temperatura corporal. El pelo nos acompaña, aunque, constantemente intentemos deshacernos de él, manipulándolo, desvirtuándolo, despojándolo de su forma y localización natural. El pelo ya salido de su lugar en el recogedor con la escoba, en el tubo de la aspiradora, ahí diezmado de poder e inerte todavía hacía un servicio en los campos, para ahuyentar a los jabalíes. Son recuerdos de la hija de la peluquera que veía a los/as labradores/as esperando los sacos de pelo. Y que nunca he podido/querido saber si el efecto era real o mágico.

El pelo no duele, está muerto fuera del cuerpo que duele. Si no duele es libre, no genera miedo, no nos pueden asustar con cautiverios, torturas, controles y «pecados». Sin embargo, como toda invención interesada, como toda forma de ejercer el poder busca y halla formas veladas y también brutales de ejercer control. Y ya sea desde la hegemonía o desde la coerción las artimañas se dibujan y desdibujan infinitamente. El poder establece la norma y se reserva el azar.

No dudamos que la moda es una hegemonía y se transmite a través del discurso, sobre todo del audiovisual, porque no podemos negar que vivimos en una sociedad obsesionada con la imagen en la que las redes sociales tienen gran importancia (Villareal 2019).  Y la moda en el pelo/cabello es la herramienta que subsume la libertad de aquella persona, principalmente mujer que para ser aceptada corre hacia la peluquería, a la tienda de extensiones, al cirujano/a, sin cuestionarse siquiera la tremenda carga económica, de tiempo, dinero y esfuerzo que esto conlleva…Aquella persona somos todos/as, pero no en la misma medida. Otra vez la interseccionalidad viaja (La Barbera, 2016). Ahora la interseccionalidad suma el pelo/cabello (chichí, duro, malo, esponjoso, apretado, maldito…) a mujer, a negra, a pobre.

El pelo también es lugar de frustración. El/la dueña del cabello liso lo quiere tener zambo. El/la dueña del cabello zambo lo quiere tener liso. El mercado no escatima en ofrecer deseos: si usted desea se puede hacer “la permanente” o “el alisado”. A propósito de pertenencias: ¿somos dueños/as de nuestro pelo? El pelo es uno de los símbolos favoritos de la libertad, enarbolado por las y los jóvenes. Quizá por eso, la exigencia de la familia, del Estado, del poder, del policía, del sacerdote… de llevar el cabello corto, al ras, sin posibilidades de que éste pueda alcanzar el viento. La militarización del pelo, su corte sin personalidad ayuda a desposeer al hombre y hace nacer al militar.

¿Cómo y por qué nace esta necesidad de investigación?

El pelo. El pelo es un hilo utilizado para hilvanar pobreza, machismo y racismo. El pelo es un lugar necesario para el control emocional de los cuerpos. El pelo es una emoción y es epistemología. Necesitamos conocer cómo y cuándo el hegemónico estético se convirtió en «la belleza», porque ¿qué o a quién consideramos bella o bello?

La belleza, sobre todo si eres una mujer negra, recae sobre el pelo:  cómo y por qué el mercado conoce nuestras emociones, las crea y las maneja; cómo y por qué es necesaria la investigación pegada a las emociones que el poder económico conoce mejor que nosotras; y sobre todo, cómo y por qué son necesarios grupos de investigación como ALMARGEN. Y ésta es la única respuesta que hallamos hasta ahora, y es porque OTRA ACADEMIA ES POSIBLE. Como parte de la Academia pasamos de “contrabando” nuestra investigación a sabiendas de que en esta metafórica cárcel del poder económico-académico será un “tema menor”, de académicos/as menores para minorías. Angela Davis en su autoetnografía relata “normalizado” (según una lectura subjetiva), que en la cárcel los “peines para el Afro” eran parte del contrabando que se manejaba durante su cautiverio. Y nos hace pensar ¿qué productos han sido centro del contrabando? Desde luego los “peines para el Afro” inicialmente no están en los imaginarios de los posibles objetos de contrabando, al menos para los/as componentes del grupo ALMARGEN. Las historias de vida, la etnografía y sobre todo el dispositivo que hemos instalado grupalmente para ver, escuchar, sentir y producir pelo es lo que nos ha puesto en sintonía con las realidades diarias y dolorosas de las personas colonizadas para odiar su cabello.

Con el logo de nuestro grupo creado por Alejandra Bueno pasamos a explicar el contexto de la necesidad de investigación.

¿Dónde y por qué no otro lugar?

Desde una universidad —Universidad Técnica «Luis Vargas Torres» de Esmeraldas —, con mayoría de estudiantado «mujer, pobre y negra» y que es una realidad y una metáfora de otros espacios y de espacios «otros» nace la necesidad de crear una red diversa en la diversidad, que ponga a disposición el conocimiento de la Academia para molestar —porque los estudios que atraviesan el análisis del racismo «molestan»—. Así y aunque hay otras miradas proponemos un sarcasmo que Chimamanda propone así: «O tal vez simplemente ha llegado el momento de descartar la palabra «racista». Buscar algo nuevo dice Adiche (2013) en el mismo tono sarcástico lo describe como algo nuevo un Síndrome del Trastorno Racial. Y podrían definirse distintas categorías para quienes padecen ese síndrome: leve, medio y agudo. En conclusión, construimos entre Ecuador y España, entre estudiantado y profesorado, entre cosmovisiones y visiones sin cosmo, una discusión en la acción investigadora donde el pelo «chichí», «malo», «duro», «esponjoso», «maldito» es el centro, y es la belleza. Y el dónde se alarga y ensancha alrededor de nuestro cuello.

El contexto de la Universidad de Esmeraldas nos facilitó una exposición inicial con motivo del día internacional contra el racismo, en el marco de la cátedra de la UNESCO. En ese lugar, en el patio de comidas, sobre las cabezas de la comunidad educativa, flotó una exposición que además de impactar positivamente detonó nuestra ansia de saber más y mejor con todos y todas, si era necesaria o contingente la investigación alrededor del pelo/cabello y si íbamos a dedicar tantos esfuerzos, tiempos y voluntades para qué.

Exposición fotográfica sobre el pelo como lugar político

¿Para qué investigar sobre el pelo/cabello?

Para que el dolor sea escuchado. Y lo queremos escuchar para comprender en qué momento y por qué una persona probó si el hidróxido de sodio o sosa cáustica podía alisar su cabello, ¿qué dolor, control, maltrato o discriminación negativa sufriría para pensarlo? La sosa cáustica lacia el pelo/cabello, pero también quema el cuero cabelludo; sus heridas dolorosas coronan a muchas estudiantes. Además, esclaviza, pues una vez que es utilizada en el cabello, hay que seguirla utilizando periódicamente.

Para ser más específicos, la relación con el cabello afro es de dificultad, negación, dolor y esfuerzo para «normalizarlo» dentro de una sociedad que crea prejuicios, estereotipos y no acepta la diversidad de los cuerpos, exige, por el contrario, la homogeneización forzada a través del poder sugestivo y la coerción en donde se da otro proceso de esclavización de las mujeres negras hacia los productos cosméticos y los químicos. (Palacios, 2020, p. 13)

Conectadas las heridas con la experiencia de ver un barco de oro, de propiedad de comerciante de cabello, y reflexionar sobre en qué momento una persona piensa en comprarse un barco con el casco de oro. Quizás el dolor que produce el pelo que no duele nos puede dar las claves sobre cómo conectar las metáforas de las heridas abiertas de las pobres y el oro que atraca en los puertos de los ricos. Ambas personas están conectadas por el pelo/cabello. La diferencia entre utopía y distopía sólo es una mirada (Bone, en comunicación personal). El barco de oro que para la mujer es una utopía (como metáfora de lo que significa con todo lo alcanzable económicamente y que depende de que su imagen sea la “hegemónica belleza”), en realidad es su propia distopía (el autodesprecio sobre su pelo es la posibilidad de “otro” de tener todo lo posible económicamente).

Fuente: Eloy TP

 https://twitter.com/eloytp/status/1196803064088473602

#Coruña – Espectacular el lujoso yate 🛥 http://Bellami.com que esta mañana atracó en @MarinaCoruna

https://www.bellamihair.com/

Discutimos si somos

Un grupo, ALMARGEN, que mira con/sobre/desde el pelo/cabello más allá del mismo y que como diría José Luis Anta en un aparte de “voz baja”: “Vosotras sabéis que no estamos hablando de pelo ¿verdad?”. Anta sabe que sabemos que “El racismo tiene que ver con el poder de un grupo” (Adichie, 2013, p.282) y que el pelo es un dispositivo de control instalado a través del racismo que discrimina a alguien por diferente amparándose en el hecho de que los privilegios invisibles son normativos (Osuna y Olmo Pintado,2019). En las aproximaciones epistemológicas al racismo en muchas ocasiones el racismo es problematizado como algo excepcional, ajeno a la «normalidad» de lo cotidiano, desconectado de lógicas estructurales más profundas vertebradas por las relaciones de poder y saber Interesadas (Martín-Godoy, Sebastiani, y Olmos-Alcaraz,2022).  Nuestras lógicas difieren y convergen por momentos y desde luego podemos comprender cuando Paul Beatriz dice que no queremos ni velo ni prohibición de llevar velo: si el problema es el pelo, nos lo raparemos (Preciado, 2019) pero, nosotros/as afirmamos que, si el problema es el pelo, problematizaremos el pelo. No colaboraremos en procesos de silenciamiento. Identificamos como “presión” (Spindler y Spindler, 1987) cultural el control del cuerpo a través del pelo, también. Y sobre todo animamos a la proliferación de una multiplicidad de técnicas de producción de subjetividad en nuestro “espacio” (Preciado, 2020). Por otra parte, en la actualidad, tal como indican Delgado y Stefancic (pp. 2-5, traducción propia), “el movimiento de la Teoría Crítica de Raza es una colección de activistas e investigadores interesados en estudiar y transformar la relación entre raza, racismo y poder” y a ella sumamos esfuerzos con lo que también y sin duda el feminismo le aporta con esa forma de pensar el cuerpo tácticamente (Diz,2018).

Algunos resultados con los pelos/cabellos

Son nuestros rizos que bordan una maraña con greñas académicas que a su vez se lían, se lacian, se peinan o se mojan según sus componentes:

Patricia Medina Sánchez, María del Carmen Sánchez Miranda, Ana María Cueto Jiménez, Eleder Piñeiro Aguiar, José Luis Anta Félez, Pablo Tatés Anangonó, Jenny Monge Llivisaca, Belén Amador Rodríguez, Hugo Renato Bone Guano, Steven Hurtado Bamba, María Isabel Moreno Montoro, Guadalupe Gómez Abeledo, Margarita Del Olmo Pintado, Piedad Ortiz Olmedo, Sonia Martínez Jiménez, Javier Calle. (16)

Y que a su vez proponemos algunos de los materiales que quizás sean candela:

https://fb.watch/a-Ei4JoXDj/

 https://www.youtube.com/watch?v=-ygUzmETuno

Fuente: ALMARGEN. Estudiante de la UTLVTE (Representante del estudiantado al Consejo Superior Universitario)

Fuente: ALMARGEN. Estudiante de la UTLVTE

Fuente: ALMARGEN. Profesora de la UTLVTE

Reglamento de Acción afirmativa de la UTLVTE (Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas:

Artículo 26.- De la cultura de valores y acción afirmativa. La UTLVTE instituye una cultura propensa a la equidad al respeto y al trato igualitario a todas las personas así como la eliminación de la discriminación negativa, estereotipos prejuicios y la lucha contra el racismo alcanzando un ambiente universitario más justo equitativo y de fomento de la diversidad de cada persona y/o grupo propiciando de esta forma la acción afirmativa y/o discriminación positiva permanente.

Artículo 28.- De la expresión libre. En la UTLVTE, se propenderá a crear un ambiente académico y de convivencia, que garantice la libre expresión a través de la vestimenta, los discursos y las agrupaciones de la comunidad universitaria conforme lo señala la Constitución de Ecuador.

Todavía no concluimos mas que la necesidad de seguir trabajando a través del proyecto y que cuatro años no son nada para problematizar el pelo/cabello porque como muy bien sabemos todos y todas hablamos de otra cosa. Y seguiremos hablando de lo que molesta, de lo que duele. De racismo.

Referencias y bibliografía

Adichie, C. N. (2013). Americanah. Albert Bonniers Förlag.

Bullen, M. (2012). Antropología feminista, antropología aplicada: encuentros y desencuentros. Ester Massó y Sandra Santos, El Sentido de la Antropología Hoy, edición monográfica de la Revista de Antropología Experimental (online).

Davis, A. (2016). Autoetnografía Ángela Davis. Editorial Capitán Swing Libros.

Diz, C. (2018). Tácticas del cuerpo: activismo y resistencia en la ciudad en crisis. Revista de dialectología y tradiciones populares, 73(1), 127-152.

La Barberá, M. (2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea.

Marata, P. (2021), Crecer y aprender, mientras tanto. El dominio teórico y etnográfico de una    Antropología Sociocultural de la Educación. Edicions Bellaterra.

Martín-Godoy, P., Sebastiani, L., y Olmos-Alcaraz, A. (2022). ¿MEDIR EL RACISMO O DESCIFRAR SUS             LÓGICAS? APORTES DESDE EL CONTEXTO ESPAÑOL. Tabula Rasa, (41), 225-247.

Osuna, C., & Olmo Pintado, M. D. (2019). El racismo oculto. Sobre la complicidad involuntaria en el mecanismo racista.

Palacios Mosquera, A. J. (2020). El poder de la belleza negra: discursos y prácticas en torno al cabello afro.

Preciado, P. B. (2019). Un apartamento en Urano: crónicas del cruce (Vol. 625). Anagrama.

Spindler, G. y Spindler, L. (1987). Diálogo cultural y escolarización en Schoenhausen y Roseville: un análisis comparativo. Trimestral de Antropología y Educación , 18 (1), 3-16.

 Villarreal, M. S. (2019). Entre el ser y el (re) presentar: sobre la construcción de identidades y el uso de Instagram en los adolescentes (Bachelor’s thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales).

 

 

 

 

 

 

Apuntes colectivos sobre el Curso “Race and Cultural Diversity in American Life and History” (University of Illinois)

por
Miriam Gracia Berges
Belén Ballesteros Velázquez
Alberto Izquierdo Montero

Casi al inicio del confinamiento, concretamente el 21 de marzo (Día Internacional contra el Racismo) compartíamos en este blog una entrada referida al racismo en tiempos de coronavirus. Ya entonces podía observarse un tratamiento racista respecto al origen del virus en China, después pudimos ver cómo el virus se cebaba en los barrios más desprotegidos y con quienes necesitaban salir a la calle para tener ingresos a diario¿cuánto de social y político tienen los desastres naturales…?. Y  luego llegó el asesinato de George Floyd y las manifestaciones de hartazgo frente al racismo institucional, así como otros tantos asesinatos con cobertura mediática racista a este otro lado del Atlántico…, a los que se han sumado otros tantos. Todo ello, además, en un contexto en el que los populismos xenófobos tratan de aprovechar la situación de emergencia para imponer sus agendas políticas basadas en la ilusión “nativista”.

Mientras tanto, Belén y Alberto realizábamos el Curso “Race and Cultural Diversity in American Life and History”, impartido por el profesor James D. Anderson (University of Illinois) mediante la plataforma Coursera. Fue una recomendación de Miriam, quien lo había cursado cuatro años antes. Nos pareció interesante y provocador, facilitando repensar ciertas cuestiones con ópticas más complejas que nos permiten comprender ciertas situaciones que -como hemos mencionado- se dan en nuestros días…. En este sentido, compartimos a continuación unas breves reflexiones sobre el curso, centrándonos en la idea de la raza como una ilusión que acaba siendo tangible en sus vivencias cotidianas, a partir de la actividad de auto-reflexión con la que casi arrancaba el curso, y rescatando también algunas ideas sobre las posibilidades del concepto “ethnoburb/etnoburbio” como herramienta útil para pensar acerca de algunas cuestiones de los sistemas educativos. Por último, compartimos algunos enlaces a recursos ofrecidos en el curso que nos han parecido interesantes.

 Desde la actividad de auto-reflexión… (Miriam)

Con la primera actividad del curso se nos animaba a reflexionar acerca de nuestra propia identidad. Durante el proceso se iban perfilando las similitudes entre los conceptos de identidad y cultura: no existe una sola, no es estática y todos aquellos aspectos que no encajan con lo que establece el canon hegemónico nos generan rechazo.

Lo más adecuado probablemente sería hablar de “identidades”, puesto que la pluralidad del individuo es uno de los aspectos que más rápidamente afloran si analizamos detenidamente quiénes somos. Siendo conscientes de que cada una de nosotras es la suma de muchas, y que todas ellas están, a su vez, en continuo cambio, resulta complicado seguir utilizando etiquetas que nos reduzcan a un puñado de adjetivos que supuestamente nos acompañarán toda la vida. Y, si lo pensamos bien, si es imposible utilizar patrones rígidos para referirnos a una sola persona, ¿cómo va a funcionar si hablamos de todo un grupo que comparte una serie de rasgos culturales, ya de por sí dinámicos?

Por otra parte, todas hemos escondido y reprimido partes de nuestra identidad que no se adaptan a lo hegemónico. No sólo construimos la otredad entorno a lo que nos es desconocido o ajeno, sino que también rechazamos aquellos rasgos propios, en muchas ocasiones no elegidos, que se salen de la norma establecida.

A través de este proceso de auto-reflexión resulta más sencillo comprender los procesos sociales que desencadenan comportamientos racistas y xenófobos: si somos capaces de etiquetarnos, reducirnos y deslegitimar ciertas partes de nosotras mismas con tanta facilidad, no sorprende comprobar que, como sociedad, seamos capaces de hacer lo mismo con todas aquellas personas que estructuralmente se nos presentan como la suma de todas estas partes.

Entoburbios y segregaciones en el sistema educativo… (Belén)

Conforme avanzaba el curso, el profesor Anderson compartía ejemplos de investigaciones que evidenciaban el racismo existente en las relaciones sociales, tanto en el ámbito cotidiano como a nivel institucional. Las experiencias dieron pie a un debate en torno al concepto y vivencia de raza: ¿la cuestión de raza va a desaparecer o seguirá afectando el lugar donde vivimos, cómo vivimos y nuestras relaciones con nuestros vecinos? 

Para ello, presentó algunos estudios realizados en “etnoburbios”, definidos como comunidades urbanas donde la mayoría son habitantes de determinados grupos étnicos. Estas investigaciones centraron su interés en grupos étnicos acomodados y exitosos. Citó como ejemplo el trabajo realizado por Enjeti en un barrio de las afueras de Atlanta, John’s Creek, convertido entonces en una zona predominantemente asiática. Según llegaron los nuevos vecinos asiáticos, la población blanca se redujo drásticamente a la mitad, llegando a representar menos de la cuarta parte del vecindario.

El ejemplo me sirvió para iniciar un estudio sobre racismo en trayectorias escolares de “éxito”. Localicé historias de vida de estudiantes universitarios de la etnia gitana que actualmente cursaban diferentes carreras: Trabajo Social, Derecho, Magisterio, Medicina… Siendo “buenos/as estudiantes”, ¿reconocían la escuela como posible espacio de segregación? Muchas de sus respuestas ponían de manifiesto experiencias de discriminación relacionadas con expectativas del profesorado y con formas de socialización en el entorno escolar.

Una etiqueta aislada -asiático, gitano…- sigue movilizando prácticas de racismo. Posiblemente, tan sutil e invisible para otros que crece mayormente el peligro de proyectarlas como mecanismo legítimo en las dinámicas sociales. Nuestro reto contempla identificar estas prácticas, comprender cómo se producen y cuáles son sus consecuencias, así como proponer medidas de denuncia y acción que permitan acoger y poner en valor la diversidad.

 

Algunos recursos ofrecidos en el curso (en inglés):

 

Racismo en tiempos de Coronavirus

Cartel para el día internacional contra el racismo 2016 de Andalucía Acoge y Granada Acoge

Hoy es 21 de Marzo, día internacional contra el racismo, pero en estos momentos estamos fundamentalmente atentos al Covid-19, la crisis del coronavirus. Pero esta crisis esta haciendo saltar algunas de las costuras y haciendo ver algunos de los patrones de este sistema, y en el mismo el racismo es una realidad cotidiana que impregna todo.

Por eso este post va a ser corto y presa de cierta indignación, por eso perdonarme si falta algún aspecto más formal del mismo. El racismo de la crisis se hizo visible desde el primer momento, antes incluso de que la misma nos alcanzara, ahora es un problema de Europa, y ya ha llegado a Estados Unidos, Canadá y pronto se extenderá por todo el mundo (ha fecha de hoy hay ya 173 países con algún caso confirmado según el Centro Europeo para la prevención y el control de Enfermedades ECDC). Pero hasta que eso ha pasado y los países ricos (y blancos) han sido golpeados, este era un virus “chino”, no asiático, a pesar de que varios países de este continente han sido los primeros en sufrirlo, no, era chino, en su acepción más racista, aquella que asimila que todos los habitantes de los países del continente asiático entran en la categoría Chino (así, en masculino), y por ser un virus chino era un virus que trasmitían e infectaban fundamentalmente a ese supuesto común bio-culturalista (simplemente racista) que entra en la categoría chino.

Pero recordemos que cuando hablamos de racismo nos referimos a clasificar a personas en grupos sobre bases de diferencias, no necesariamente reales, que además se asocian a comportamientos y cuyo principal objetivo es justificar la jerarquización social, haciendo creer que unos son mejores que los otros, que no solo justifica y naturaliza los privilegios, sino que hace recaer la culpa de la desventaja en la víctima (Del Olmo y Osuna, 2017). Y desde esta definición podemos entender como el vergonzoso comportamiento de muchos medios de comunicación durante estos primeros días de confinamiento y estado de alerta ha sido claramente racista. Se nos ha mostrado imágenes de gente en la calle y se les ha clasificado de irresponsables (incluso criminales), de forma que la actuación sobre ellos de las fuerzas de seguridad del estado podía ser todo lo dura que fuera necesaria, siendo esta actuación responsabilidad de su actitud irresponsable y criminal, de hecho cualquier “ciudadano de bien” podía reaccionar ante estos indeseables, increparles, agredirles, etc.

Nada se nos ha dicho de la realidad de esas personas, si salían a la calle porque la situación en sus casa era imposible (recordemos que no todo el mundo cuenta con el privilegio de vivir solo o en familia), ni si esa actuación era fruto de un episodio producido por un malestar psíquico, una enfermedad mental, o si esas personas que salían con sus hijos e hijas eran porque los mismo necesitan dar un paseo diario por su propia diversidad. No, solo se los clasificaba a todos bajo la categoría de irresponsable. En este punto tengo que respirar.

Como advierte el enfoque intercultural, las categorías invisibilizan a la persona real que se oculta (o es ocultada) detrás de dicha categoría. Ojalá tuviéramos unos medios más interculturales y menos racistas, pero a falta de ello, seamos todos interculturales, evitemos prejuzgar, aceptar categorías sin conocer las realidades concretas, evitemos caer en el racismo, hoy día internacional contra el racismo, y el resto de los días.


Del Olmo, Margarita y Osuna, Carmen (2017). Racismo, un análisis desde el poder y los privilegios. en Teresa Aguado y Patricia Mata (coord.). Educación Intercultural. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia. pp.77-107

Revuelta Feminista 8M, debates broncos y comunicación intercultural

Cita

En realidad creo que estas dos posturas, la radical y la transfeminista, podrían encontrar zonas de acuerdo con un poco de buena voluntad. El problema es que, en general, esa voluntad de encuentro falta, entre otros motivos, porque el debate se dificulta al hacerse a través de Internet y las redes sociales, donde se sobredimensiona y hace mucho más violento cualquier conflicto (Robles, 2018)⁠

En menos de dos semanas las calles y plazas del mundo se llenaran de personas pidiendo igualdad, justicia y el fin del sistema de dominación y jerarquización que utiliza el género (pero no solo) como una categoría de opresión, en menos de dos semanas saldremos a las calles para proponer “otra forma de ver, de entender, de estar en el mundo y de relacionarnos”(Comisión Feminista 8M de Madrid, 2020, p. 2)⁠, y este año salimos para: 

Seguir avanzando e impulsar las acciones necesarias que tengan la capacidad de acabar con las desigualdades, el racismo, la violencia machista y nos posibilite tener una vida digna a todas las personas, todos los días. Porque formamos parte de un proceso colectivo de apoyo mutuo y de transformación radical de la sociedad, de la cultura, de la economía, de las relaciones, nuestra propuesta este año 2020, es la Revuelta Feminista (Comisión Feminista 8M de Madrid, 2020, p. 1)⁠.

Llevamos varios años viendo como las calles del mundo se llenan una y otra vez de personas que claman por igualdad y justicia social, por acabar con un sistema que somete, agrede y hasta mata a muchas personas a las que previamente se ha incluido en un categoría social como mecanismo para legitimar su explotación. Distintos ejes de diferenciación social como mujer, “raza”, pobre, etc, se constituyen mutuamente, se interseccionan en contextos específicos generando efectos complejos, irreductibles, variados y variables (Brah, 2013)⁠ y generando jerarquías sociales que permitan al capitalismo explotarlas de distintas maneras. Llevamos varios años viendo con gran ilusión como el movimiento feminista llena las calles del mundo convertido en un movimiento internacional que, sin abandonar sus arraigos, deviene transnacional porque sus alianzas hacen estallar las fronteras y los encuadres nacionales y conecta luchas (Gago, 2019)⁠ y poco a poco va cambiando el mundo.

Quizá por esto los ataques de sectores reaccionarios no para de aumentar y son cada vez más virulentos, resistiéndose, como es habitual, a un cambio que parece inevitable. Sin embargo este año la Revuelta Feminista viene acompañada por un choque interno que no solo se sobredimensiona en las redes sociales, sino que se amplifica convenientemente en algunos grandes medios.

No es mi intención meterme en este debate al que otras han respondido mucho mejor (por ejemplo este artículo de Pikara Magazine y otros tres que se enlazan al mismo en el “lee también”), entre otras cosas porque entiendo que “el feminismo es un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión” (hooks, 2017, p. 21)⁠, y por tanto es mayoritariamente inclusivo e interseccional (parafraseando a Angela Davisi), como también se desprende de estas palabras:

Formamos parte de un proceso colectivo de transformación radical de la sociedad, de la cultura, de la economía, de las relaciones. Queremos ocupar el espacio público, reapropiarnos de la decisión sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, reafirmar la fuerza política de las mujeres, lesbianas y trans y preservar el planeta en el que vivimos, en un momento de urgente crisis ambiental(Comisión Feminista 8M de Madrid, 2019, p. 14)

Tampoco quiero embarcarme, en este espacio, en lo que sería una interesante reflexión buscando las relaciones existentes entre la teoría feminista y el enfoque interculturalii, y lo que uno puede aportar al otro, dada la importancia que la diversidad/diferencia ha tenido en los debates dentro del movimiento que han ido ampliando el sujeto político del feminismo. Aun que me resisto a no mencionar que el feminismo negro a ese respecto fue pionero y, para mi, muy esclarecedor aportando el concepto de interseccionalidad como herramienta de análisis de las desigualdades y apostando desde los inicios por el “poder creativo de la diferencia”:

La diferencia no sólo se debe tolerar sino que se debe ver como una fuente de polaridades necesarias, donde nuestra creatividad puede chispear como díalectica (Lorde, 1988).

Solo quiero dar un pequeño aporte desde el enfoque intercultural, no ya al contenido del debate, sino quizá al posicionamiento ante el mismo, y para ello solo recordar la línea base del enfoque intercultural, esto que la diversidad humana es la norma (Aguado, 2003)⁠, la realidad social es esencialmente heterogénea:

Si a la heterogeneidad intergrupal se suma la heterogeneidad intragrupal, y a esto, el hecho de que las relaciones de filiación entre un individuo y su grupo no son sólidas, y que las características de grupo no se manifiestan sistemáticamente en todos y cada uno de los miembros del grupo, se entenderá que la identidad, lejos de ser una categoría, es sobre todo una dinámica, una construcción permanente, que es fuente de adaptaciones, de contradicciones, incluso de conflictos, de manipulaciones y de disfunciones. Por todas estas razones, es cada vez más difícil definir un individuo al margen de él mismo, al margen de cualquier relación con él (Abdallah-Pretceille, 2001, p. 15)⁠.

Es decir, dado que todas nosotras somos diversas, no podemos tratar de entender la realidad social a través de categorías fijas o cerradas que nos impiden ver como se concretan, se transforman y se disputan esas categorías en el proceso de comunicación interpersonal en que está implicada cada persona, El juego de las categorías y las etiquetas nos impide ver la realidad concreta de las personas que se ocultan (o son ocultadas) detrás de esas etiquetas, y esto ya daría para entrar en el debata.

Pero como digo de lo que se trata aquí es de hablar de las dificultades para establecer ese debate, ese diálogo que, muy probablemente, haría que el transfeminismo y el feminismo radical hallaran puntos en común donde encontrarse, y no es solo por la dificultad de entenderse a través de medios que tiende a simplificar el discurso en vez de complejizarlo. Además, las personas que establecen esos debates no se encuentran, no conectan, comunicativamente hablando, al ser simplificadas en toda su diversidad y por tanto invisibilizadas, tras esas categorías.

En otras palabras, cuando dos personas y se reconocen en toda su individualidad situada, toda su diversidad, resulta mucho más fácil construir significados intersubjetivo, no necesariamente como acuerdo cerrados, también como desacuerdos y discrepancias, los cuales también ayudan a avanzar. Pero cuando lo que se comunica son dos categorías, con toda la carga de prejuicios implícitas en ellas, la comunicación ya no se produce, y todo queda reducido a un choque entre dos supuestas realidades fijas, dos significados inmodificables por su homogeneidad y estaticismo. Quizá lo terf y lo trans sean irreconciliables, pero no lo son las personas que tiene un objetivo común, la igualdad y la justicia social.

Termino con una idea creo que el movimiento feminista actual tiene muy claro que actualmente las solidaridades entre luchas se vuelven críticamente centrales porque nos enfrentamos a la última expresión de capitalismo global, depredador, devorador insaciable de toda vida, que nos lleva a la destrucción de nuestro propio mundo, incluida nuestra especie, lo que requiere tejer redes de resistencia, insurgencia y lucha también globales, en vez de tratar de genera espacios exclusivos y elitistas, y esto solo lo podremos hacer al contrario de como se construyen las ideas en la tradición capital-colonial-moderna, es decir, desde la intersubjetividad situada de cada una de nosotras, no desde las categorías totalizadoras.

 

iHablamos de la intervención de Ángela Davis en la Marcha de las Mujeres de Washintong del 2017. Aquí el video.

iiHicimos una primera aproximación relacionando interseccionalidad e intercultural en Sánchez-Melero y Gil-Jaurena (2015)⁠.


REFERENCIAS

Abdallah-Pretceille, M. (2001). La educación Intercultural. Barcelona: Idea Books.

Aguado, T. (2003). Pedagogía Intercultural. Madrid: McGraw-Hill.

Brah, A. (2013). Pensando en y a través de la Interseccionalidad. In M. Zapata, S. García, & J. Chan (Eds.), Actas del congreso internacional “indicadores intersccionales y medidas de Inclusión social en instituciones de Educación Superior” (pp. 14–20). Berlin: Instituto de estudios Latinoamericanos.

Comisión Feminista 8M de Madrid. (2019). ¿Qué quiere el movimiento feminista? Reivindicaciones y razones. Traficantes de Sueños. Retrieved from https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/LEM9_8M_web.pdf

Comisión Feminista 8M de Madrid. (2020). Manifiesto de la Comisión 8M de Madrid. Retrieved from http://hacialahuelgafeminista.org/manifiesto-de-la-comision-8m-de-madrid/

Gago, V. (2019). La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. Madrid: Traficantes de Sueños.

hooks, bell. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños. Retrieved from https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf

Lorde, A. (1988). Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo. In C. Moraga & A. Castillo (Eds.), Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercenmundistas en los Estados Unidos (pp. 89–93). San Francisco: ism press.

Robles, L. (2018). Ectogénesis ¿Utopía o dostopía feminista? In ProyEctogémesis: Relatos de la matriz artificial. Madrid: Enclave de Libros.

Sánchez-Melero, H., & Gil-Jaurena, I. (2015). Análisis interseccional y enfoque intercultural en el estudio de la ciudadanía y la participación. consideraciones epistemológicas. Dialogo Andino, 47, 143–149. https://doi.org/10.4067/S0719-26812015000200015

Curso de verano “Los discursos del odio: racismo y otras formas de discriminación”. II: Una mirada retrospectiva desde el corto plazo

Todo pasa y todo queda, dijo un poeta. Y así ha ocurrido con este curso de verano: pasó volando, pero soltó varias semillas-ideas-sensaciones… a su paso. Trataremos de recoger aquí algunas de ellas desde la subjetividad miope de quien escribe estas líneas, que será enriquecida con una futura puesta en común grupal.

Queremos empezar agradeciendo a quienes hicieron posible el curso y lo enriquecieron: el servicio de extensión universitaria de la UNED, la coordinación de UNED Madrid-Sur, el equipo del Centro Asociado de Fuenlabrada, el Ayto. de dicho municipio, las y los talleristas/ponentes y sus entidades, Radio UNED y CEMAV… y, por supuesto, quienes participaron en el curso, tanto presencialmente como en línea (¡gracias por vuestra paciencia!), así como quienes lo harán en diferido. Todas con nombre propio -aunque aquí no los enumeremos- y con diversos motivos para estar allí, como pudimos escuchar en las presentaciones personales que compartimos el primer día de curso apoyándonos en algunas imágenes…

Algunas de las imágenes y frases que utilizaron las participantes en su presentación personal

 

Imagen de la marca Cola Cao

Como ya hemos dicho en otra parte, la intención del curso era poner a dialogar los aprendizajes del Grupo INTER recogidos en los trabajos previos sobre racismos, diversidad y educación, realizados desde el enfoque intercultural, entendido éste como una manera de mirar y comprender la diversidad en los múltiples espacios educativos en los que las personas se desenvuelven. Así, para ayudarnos a identificar los discursos de odio y los racismos cotidianos, David Abril nos invitó a descolonizar nuestras mentes para seguir desarmando esa manera “eurocéntrica” de explicar el mundo que continúa siendo cómplice de un “epistemicidio” (aniquilación sistemática de los saberes no reconocidos desde la manera dominante de construir conocimiento) que acompaña a las agresiones y dominaciones físicas, económicas, políticas, sociales, medioambientales…, sufridas en los Sures. Se apoyó, para ello, en trabajos de Aníbal Quijano, Catherine Walsh, Walter Mignolo, Frantz Fanon, Achille Mbembe, etc., y nos enfrentó a imágenes tan comúnmente aceptadas como la que acompaña a este párrafo, o a poemas tan estudiados en el sistema escolar español como ese “Érase un hombre a una nariz pegada” que le dirigió Quevedo a Góngora en clave antisemita.

“Fuera sillas y mesas. Es un taller de teatro social y vamos a hacer teatro ¡No me digáis que os pilla por sorpresa!”. Así arrancaba la sesión Fernando Gallego (La Rueda. Teatro Social), quien nos hizo contarnos historietas sin palabras, bailar las emociones de nuestras compañeras… y afrontar situaciones cotidianas discriminatorias desde el “sentipensar” colectivo a través del “Arcoiris del deseo”, técnica procedente del Teatro del oprimido/a/x de Augusto Boal. “Como veis, esto no es un taller de asertividad”, nos dijo Fernando mientras iban surgiendo las rabias, los miedos, las vergüenzas, las compasiones…, acompañadas de palabras, gestos, posiciones del cuerpo, tonos de voz, miradas… “¿Cómo te hubiera gustado actuar en esa situación? ¿Por qué no lo hiciste, qué te frenó? ¿Cómo hablarías desde esa emoción? ¿Qué dice tu miedo? ¿Y tu empatía? ¿Quién se anima a intentar hacer otra cosa distinta?…”. Cayó el telón de ese primer día, pero las ideas y los sentires aun siguieron brincando un rato más.

El segundo día de curso no iba a ser más ligero, ¡qué va! Carmen Cortés Amador (Fundación Secretariado Gitano) nos acompañó en una travesía histórica a través de la persecución y discriminación de las personas gitanas, desde la “Pragmática de los Reyes Católicos”, pasando por “La Gran Redada” dirigida por el Marqués de la Ensenada, hasta las discriminaciones sufridas aun hoy. Algunas de ellas son la exclusión laboral y la segregación escolar, entre otras. El poder que tiene la palabra “gitano/a” para que las personas cambien su actitud hacia quien se le atribuye ese concepto, pone los pelos y la indignación de punta. En este sentido, necesitamos seguir aprendiendo de las “lecciones gitanas” que no aparecen en los libros de texto escolares y aproximarnos a escuchar, dialogar y estar con quienes viven estas situaciones y guardan en su quehacer diario una extensa memoria de resistencia colectiva.

Viñeta satírica de Eneko

Matías Viotti también nos agarró la mano para hacer otro recorrido histórico. En esta ocasión viajamos por la Escuela de Chicago de la segunda mitad del S.XX, comprendiendo cómo su paradigma sobre la “seguridad ciudadana” se extendió por el mundo, junto con la “doctrina de la tolerancia cero” (Giuliani y Bartton) para -con la compañía de la “criminología mediática”, criminalizar -precisamente- la pobreza (pobreza digna / pobreza indigna) y cómo esta cosmovisión nos impide aproximarnos comprensivamente a los chicos y chicas que nutren las pandillas de las zonas más excluidas y explotadas. Nos habló de las “subjetividades violentas”, recurriendo a Bourgois, de las personas que sólo habían conocido la violencia desde que nacieron, y cómo cuando algunas de ellas habían intentado transitar desde “lo pensable” hacia “lo no pensable”, los mecanismos institucionales de dominación les habían vuelto a “poner en su sitio”. Pudimos acercarnos, a través de las palabras de Matías y algunas fotografías y grabaciones, a varios chicos de “Los Chacales” y “Los Dioses”, mientras resonaba en nuestras cabezas esos versos de Bertolt Brecht: “Al río que todo lo arranca lo llaman violento, pero nadie llama violento al lecho que lo oprime.” Antes de despedirse, Matías nos dejó una recomendación para seguir pensando: el documental “La vida loca”, dirigido por Christian Poveda.

Seguimos hablando de racismo institucional con Dánae García, abogada de SOS Racismo Madrid. Charlamos sobre la infra-denuncia de los delitos de odio por racismo: “¿Cómo denunciar si es posible que se priorice -¡ilegalmente!- una falta administrativa -como, por ejemplo, no tener los papeles en regla- a otra de tipo penal -como una agresión física-?”, nos hacía entender Dánae. De ahí pasamos a dialogar sobre los “Centros de Internamiento de Extranjeros/as”, prisiones para personas migrantes que han cometido una falta administrativa, donde no se permite el paso a entidades de carácter social (sólo a la zona de locutorio) y donde la falta de atención y de condiciones de vida ya ha provocado muertes. También reflexionamos sobre el papel de los “delitos de odio” y  acerca de las personas y colectivos  que pueden verse reconocidos como víctimas de este tipo de acción y qué diferencia existe si estos sucesos ocurren en privado o en público [ver “¿Es odio? Manual práctico para reconocer y actuar frente a discursos y delitos de odio?” (SOS Racismo, 2017)].

Manifestación en las puertas del CIE de Aluche, Madrid. Fotografía: Médicos del Mundo.

Acabamos el segundo e intenso día practicando la Comunicación No Violenta junto a Nadja Jamard Alfonso, quien nos propuso replantear la manera en la que expresamos nuestras peticiones ante situaciones que nos incomodan (ya sea mucho o poco). Porque “las palabras son ventanas o paredes; nos condenan o nos liberan”, como dice el poema de Ruth Bebermeyer. Así, tratamos de construir un discurso que, a diferencia del alejamiento que buscan los discursos de odio, nos acerquen a las y los demás. De esta manera, comenzamos por describir el hecho que nos molesta, transmitimos cómo nos hace sentir, señalamos una necesidad de cambio y -desde ahí- generamos una petición al respecto. Otra recomendación para seguir “sentipensando”, ahora de parte de Nadja: la película “Kirikú y la bruja”, dirigida por Michel Ocelot.

Llegamos al último día de curso, tomamos carrerilla y nos lanzamos de cabeza -con la confianza que otorga reconocerse en buena compañía (Daniel Amelang, de Red Jurídica)- en toda la trama normativa que enmarca los delitos de odio. Entre otras muchas cosas, resultó muy interesante el debate sobre la conveniencia de concretar más el artículo 510 del código penal, de manera que los delitos de odio sigan sirviendo para proteger a comunidades históricamente vulnerabilizadas, ante los intentos por parte de varias personas e instituciones de desvirtuar el término y aprovecharse de su cobertura indefinida. También pensamos que, en cambio, esa lista cerrada del art. 510.1.a. parecía estar dejando fuera a personas y grupos que sí han sido y son vulnerabilizados (ej.: aporofobia, gordofobia, gerontofobia…). Otras ideas que  también abordamos estuvieron relacionadas con los límites de la libertad de expresión, la posibilidad de sustituir la prisión por la participación en actividades de sensibilización como forma de servicios a la comunidad, la ambigüedad que supone el anonimato en internet…

Graffiti de Neorrabioso

Llegamos a la meta, que no es otra cosa que un punto de partida y continuidad. Allí nos esperaba la mesa redonda que había tomado prestadas algunas palabras de Eduardo Galeano para autonombrarse: “El hambre desayuna miedo. Reflexiones desde las que `cocinar´ otros discursos para comprender(nos)”. Y así hicimos, aportar varios ingredientes para cocinar otros discursos. Algunos de ellos orientados a desmontar los ataques e intentos de deslegitimización hacia los movimientos feministas, siguiendo a Noemi Laforgue Bullido, y apoyándonos en información, humor e, incluso, cumbia. Por su parte, Violeta Velasco y Pedro Fernández (Fundación Por Causa) nos dieron claves -fundamentadas en los exhaustivos informes que elaboran- para cuestionar los populismos xenófobos que se extienden por la Europa-Fortaleza y que buscan encadenarnos a un marco narrativo minuciosamente construido por la “Franquicia Anti-inmigración” y sus colegas. A continuación, Aziz Allaouzi (Fundación Ibn Battuta) nos invitó a seguir haciendo tambalear ese discurso del “nosotros/ellos”, dando alguna pista también sobre la colonialidad presente en el enfoque histórico (“¿por qué hablamos de número romanos y -sin embargo- no señalamos el origen árabe de los números que utilizamos a diario, aparte de ni siquiera saber que cada número indica la cantidad de ángulos que contiene?”) y en el lenguaje (“¿por qué una persona “de Europa” es “autóctona” y otra “de América” es “indígena”?”). Como ingredientes finales tuvimos las palabras de Fernando Moldes, Daniel Reyes y Teresa Cruz (La Rosa en Lucha), quienes  compartieron con nosotras su experiencia como trabajadoras organizadas en el ámbito de los centros municipales para personas sin hogar. Fue una oportunidad para conocer cómo funciona la rentabilización y la instrumentalización de la pobreza en nuestras ciudades, así como las maneras en las que se institucionalizan los problemas de las personas que acuden a los servicios sociales a partir de unas lógicas pseudo-científicas que les mantienen -en muchos casos- atrapadas; así como para repensar nuestra posición ante esta lamentable y dolorosa situación. 

Ante todo esto no pudimos hacer otra cosa -como imaginaréis- que abrir bien todos nuestros sentidos y seguir ansiosas por construir colectivamente formas de comprender y hacer que aporten un “granito” a esas narrativas y pedagogías otras, tan urgentes como necesarias para convivir en un “mundo donde quepan muchos mundos”, como dicen nuestras amigas y amigos zapatistas.

Curso de verano “Los discursos del odio: racismo y otras formas de discriminación”.

El Grupo Inter, en nuestro objetivo de hacer visible el valor de la diversidad y luchar diariamente para derribar muros y actitudes que impiden alcanzar el mismo, ha organizado del 24 al 26 de junio el curso de verano Los discursos del “odio”: racismo y otras formas de discriminación.Este se llevará a cabo en el Aula Universitaria del municipio de Fuenlabrada, situada en el sur de la Comunidad de Madrid.

La formación planteada trata de dar respuesta al contexto actual en el que cada vez los discursos que discriminan a personas que no reúnen las características del grupo mayoritario tienen una mayor cabida en nuestros medios de comunicación y entornos diarios. Aprender cómo se generan, cuál es su objetivo y cómo actuar ante este tipo de discursos es la única manera de frenarlos y es desde esa idea desde donde nace la presente propuesta teórico -práctica. Para ello, y ayudándonos siempre de personas e instituciones que trabajan en contextos sociales concretos nos apoyamos en tres procesos fundamentales: la reflexión, la toma de conciencia y, por supuesto, la acción.

No podemos dejar de reiterar que vencer los discursos de odio tiene que ser un trabajo de reflexión individual, pero sobre todo, un trabajo en equipo. Es por ello que hemos querido contar con entidades y compañeras/os que acumulan años de experiencia ante la lucha por los derechos de las personas vulneradas. Para empezar, el primer día daremos pie a la autoreflexión y David Abril Hervás nos ayudará, mediante un taller, a desaprender el racismo mediante la descolonización de nuestros saberes; así mismo la compañía Teatro Social La Rueda nos guiará para que podamos poner conciencia sobre nuestros propios ismos, pues no hay mejor manera de luchar contra la opresión que tomar conciencia sobre cuáles son las que nosotras y nosotros mismos  ejercemos. En la segunda jornada contaremos con organizaciones especializadas en contextos concretos como la Fundación Secretariado Gitano que nos hablarán de las situaciones de discriminación a las que debe enfrentarse la población gitana; Matías Viotti que nos introducirá en la temática del pandillaje y la violencia en contextos neoliberales; SOS Racismo cuya ponencia se centrará en el racismo y otros delitos de odio; y Nadia Jamard Alfonso, mediadora intercultural que nos ofrecerá un taller sobre Escucha activa y Comunicación No Violenta, haciendo hincapié en los estereotipos y prejuicios. Para terminar el curso contaremos con la Cooperativa Red Jurídica que nos esclarecerán qué es un delito de odio y el estado de la libertad de expresión en nuestro país; y clausuraremos esta formación con una mesa redonda en la que personas y colectivos diversos darán su perspectiva ante el panorama actual y contarán las formas de resistencia que llevan a cabo en su lucha diaria.

Esperamos que este curso pueda formarnos para hacer fuerza contra el odio, pero también esperamos poder tejer redes que nos permitan desenmascarar los intereses de los discursos que promueven el odio. Nos vemos del 24 al 26 de junio en el Aula Universitaria de Fuenlabrada de la UNED. Mientras, para que podáis ir haciendo boca podéis escuchar la Entrevista que el Canal UNED realizó al grupo INTER: entrevista completa.

 

Nuevo artículo: “El racismo oculto”

By Margarita del Olmo y Carmen Osuna

En el número monográfico de la revista Convives dedicado al racismo, “Frente al discurso del Odio, convivencia” vol. 25 (descarga ), acabamos de publicar un artículo titulado “El racismo oculto. Sobre la complicidad involuntaria en el mecanismo racista” (pp. 16-23), que trata el tema desde el punto de vista de la responsabilidad y la complicidad implícita que todas las personas tenemos a la hora de permitir comportamientos racistas explícitos. Partiendo de la metáfora de un iceberg, cuya parte invisible mantiene la visible, se centra en analizar los privilegios que están la base de los argumentos racistas, pero que no se reconocen. La idea central consiste en argumentar que hablar de racismo es hablar de desigualdad.

Algunas de las ideas más importantes del artículo son las siguientes:

– El racismo está saliendo de su refugio, se está normalizando, se está visibilizando. Cuanto más visible sea, más conscientes seremos y más nos involucraremos para combatirlo.
– Formar parte del grupo mayoritario en una sociedad dada es un privilegio que nunca se reconoce, a no ser que reflexionemos conscientemente sobre ello. Por eso los llamamos “privilegios invisibles”.
– Racismo es discriminar a alguien por diferente amparándose en el hecho de que los privilegios invisibles son la norma o lo normal.
– Una de las consecuencias perversas del mecanismo racista es que, al “normalizar” los privilegios, la culpa de la agresión recae automáticamente a en la víctima.
– ¿Qué podemos hacer para no ser cómplices del mecanismo racista? Asumir la responsabilidad de hacer visibles los privilegios.

Carmen Osuna. Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED
Margarita del Olmo. Departamento de Antropología, ILLA. CSIC

Portada Revista Convives nº25

En busca de las raíces y las implicaciones educativas de los discursos y prácticas sobre radicalización. Algunas reflexiones desde una tesis doctoral “en pañales”.

Mientras revisábamos convocatorias de varios programas europeos para la financiación de proyectos de investigación durante el año pasado, nos percatamos de una nueva prioridad de la Comisión Europea acerca de las líneas temáticas: un supuesto fenómeno de radicalización, especialmente entre la población más joven. El énfasis y la forma de plantear esta problemática por parte de las instituciones de gobierno de la UE, abusando de la categorización -que tanto nos inquieta- y haciendo gala de una sorprendente ausencia de autocrítica respecto al reparto de las responsabilidades que podrían estar favoreciendo la aparición y el desarrollo de ciertos procesos de radicalización que conllevan actos de violencia, nos llevó a adoptar una perspectiva crítica al respecto, compartiendo unas reflexiones iniciales que publicamos en otra parte[i].

A partir de entonces, hemos intentado mirar el asunto desde diferentes perspectivas. Incluso acudimos al workshop “Children raised in extremist families” organizado por la Radicalisation Awareness Network (RAN) el pasado mes de noviembre en Amsterdam. Allí compartimos una sesión de trabajo sobre la temática junto a profesionales (investigador de think tank, psicopatólogas, policías, juezas, técnicas de servicios de protección a la infancia… y nosotras, como docentes e investigadoras) procedentes de varios países europeos (Alemania, España, Francia, Grecia y Holanda). La percibimos como una reunión íntima -no éramos más de 20 personas en total-, cálida -se celebró en un espacio acogedor que podría hacerte sentir “como en casa”- y dinámica -durante las 8h de duración se sucedieron diferentes tipos de actividades-. Sin embargo, a pesar de esta puesta en escena tan favorecedora para el debate, encontramos poca receptividad a la auto-crítica y una marcada tendencia a focalizar los discursos sobre radicalización en la población musulmana ante la preocupación por el yihadismo, con lo que ello puede suponer, como ya ha sido advertido desde diversas voces y espacios[ii].

Regresamos de aquel encuentro con el mismo desconcierto que nos había acompañado hasta allí. Fuimos pensando sobre qué querrían decir con la categoría “familias extremistas” y a quiénes se pretendía incluir en esta caja y para qué. Y volvimos con la ligera sensación de que la RAN y, en la parte que le toca, la Comisión Europea, cuenta ya con un posicionamiento al respecto que solo está abierto al debate en apariencia. Pero vamos a intentar debatirlo. Y lo vamos a hacer porque, desde el Grupo INTER, nos venimos (pre-)ocupando de construir un enfoque intercultural (auto-)crítico que sea capaz de mirar complejamente y ver más allá de las categorías y los discursos que nos vienen dados y que, de una manera u otra, inciden en nuestras prácticas educativas y en nuestras maneras de estar en el mundo.

Fuente: “El Roto”.

En este sentido, consideramos que nuestra tarea inminente se trata, entonces, de mapear y analizar en profundidad estos discursos articulados en torno a los procesos de radicalización, focalizando la atención especialmente en aquellas líneas discursivas que se dirigen hacia los espacios escolares y educativos[iii]. Para, en un segundo paso, comprender, a través de un proceso etnográfico, de qué maneras estos discursos son acogidos o no en los centros escolares y otros espacios educativos. Y, como tercer movimiento, tratar de generar discursos alternativos al hegemónico que orienten propuestas teórico-prácticas que, lejos de favorecer la sospecha y el miedo hacia el otro/a/x, nos facilite la comprensión mutua y la identificación de las desigualdades que nos alejan y nos violentan.

En definitiva, al zambullirnos -sin saber muy bien cómo y por donde vamos a salir- en los discursos y las prácticas sobre radicalización, confiamos en poder hacer una humilde aportación a la (re-)construcción colectiva de propuestas educativas radicales que nos aproximen mutuamente y nos faciliten pensar(nos) y sentir(nos) juntas/os/xs, reconociéndonos como seres equivalentes en la diversidad, para afrontar los acuciantes retos de estos “campos del tiempo que vivimos”, como diría el poeta Pedro Salinas.


[i] Izquierdo-Montero, A. (2018). Discursos europeos sobre la radicalización violenta de la juventud: reflexiones desde la educación social. Revista de Educación Social, 27, 295-310. 

[ii] Como ejemplo, rescatamos aquí el artículo publicado por la antropóloga Ángeles Ramírez en Viento Sur (nº 144, febrero de 2016)titulado “La construcción del “problema musulmán”: radicalización, islam y pobreza”. Y el artículo de opinión escrito por la educadora social Ainhoa Nadia Douhaibi Arrazola titulado “Protocolo contra la radicalización islamista: juventud bajo vigilancia y sospecha”, publicado en eldiario.es el 5 de mayo de 2017.

[iii] Para concretar mínimamente y ejemplificar acerca cómo estos discursos se orientan a educadoras/es, recomendamos la consulta del artículo mencionado en la primera nota, donde abordamos, entre otras cosas, un manual elaborado desde la Comisión Europea para orientar el trabajo al respecto de “youth workers” para prevenir y/o abordar la radicalización (acceso desde aquí). Por su parte, en la segunda nota (la que precede a esta), incluimos un enlace en el que Nadia Douhaibi reflexiona críticamente sobre el ahora llamado “Protocolo de prevención, detección e intervención de procesos de radicalización en los centros educativos” (PRODERAE, disponible aquí).

Los “acuerdos de la vergüenza” y la necesidad de un enfoque intercultural crítico en educación

“Me he despertado en Europa

con la calculadora rota…”

Guillermo Rayo.

Ya se sorprendía el cantautor Guillermo Rayo cuando en plena política de austeridad europea  –selectiva (¿para quién exactamente?)– no le salían las cuentas, “las cuentas que cuentan en la televisión”[i], como terminaba matizando. A nosotras nos ocurre algo parecido, pero en este caso cuando pensamos en la situación migratoria de la que estamos siendo testigos –la cual ya ha sido comentada en las entradas inmediatamente anteriores a esta [1,2,3,4] – y de la que, de una manera u otra, podemos ser –o ya somos– partícipes.

Por un lado nos inquieta ver cómo desde ciertos espacios se sigue otorgando credibilidad y difusión a esos discursos –ya cuestionados desde este blog– que hablan de “crisis migratoria” y de “efecto llamada”. Y por otra parte no nos sorprende el hecho de que se focalice exclusivamente la atención en los flujos migratorios sur-norte (¿será porque son los que aparentemente más afectan a las naciones europeas?), a pesar de saber que existen otras trayectorias (sur-sur, por ejemplo) también considerablemente transitadas (Colectivo Ioé, 2001)[ii]. Y eso sin entrar a comentar el tremendo e imparable flujo de recursos (sur-norte) y de residuos (norte-sur)[iii]. Pero quizás aquello que más descuadra nuestras “cuentas” –sobre todo por su pertinencia en este blog– es la contradicción ente los discursos europeos y las prácticas comunitarias y nacionales en lo referido a la inmigración, el asilo y el refugio.

Y es que la Europa de los Derechos Humanos –sustancialmente eurocéntricos (De Sousa Santos, 2002)[iv]–, ha hecho intentos por unificar la política comunitaria respecto a la acogida de personas de terceros países poniendo en marcha conjuntos de instrumentos “blandos” (es decir, que no son textos de obligado cumplimiento, sino que dependen de acuerdos alcanzados entre las partes implicadas, como los Principios Básicos Comunes, por ejemplo) que han “producido una problematización nada neutral de la integración y de los estilos de gobierno adecuados para `gestionarla´” (Sebastiani, 2015: 226)[v]. Y, además, han resultado ser tan interpretables que  parte de sus fondos económicos han sido aprovechados y reutilizados para alcanzar objetivos propios de los Estados, como lo demuestra el hecho de que Francia e Inglaterra utilizaran la mayoría de las subvenciones del período 2007/2008 del Fondo Europeo para la Integración en el empeño por fortalecer las respectivas agencias para el control de sus fronteras (Carrera y Atger, 2011: 39, cit. en Sebastiani, 2015: 223)[vi].

Sin embargo, sí se ha consolidado con mayor facilidad otro tipo de concepto y de práctica en el interés europeo por los flujos migratorios: la externalización de las fronteras. Una muestra es lo que en el título llamábamos “los acuerdos de la vergüenza”. Uno de estos acuerdos es el que tuvo lugar entre la Comisión Europea y Turquía para financiar a este país con 3 billones de euros en el marco del Fondo de la UE para los/as refugiados/as en Turquía creado en 2015[vii]. Sobre este tipo de prácticas nos advierte Gabrielli (2017)[viii],  desde el último anuario sobre inmigración de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) reconociéndolas como medidas reactivas y cortoplacistas con efectos indeseables como:

  • que se estén modificando las rutas de llegada a través del Mediterráneo, siendo cada vez más peligrosas para las personas que las transitan;
  • que se esté ampliando el mercado de los facilitadores ilegales de cruces fronterizos, ya que a mayores dificultades para lograr el acceso al destino, se han visto incrementado los precios y, por tanto, las posibilidades de negocio[ix];
  • violación de los derechos de las personas en tránsito por parte de los países externos a la UE, así como limitaciones indiscriminadas de acceso al asilo y a la información sobre el nivel de violencia al que estas personas están expuestas;
  • todo ello en una situación de ocultamiento y poca transparencia de muchos de los acuerdos, limitando el escrutinio público sobre la acción de los gobiernos y otras agencias (anti-)inmigratorias.

Ante ello podríamos preguntarnos: ¿dónde están los “valores comunes” europeos? ¿Dónde queda su legitimidad moral para seguir elaborando programas formativos y educativos repletos de palabras como “no-discriminación”, “libertad”, “tolerancia” “solidaridad”, “integración/inclusión”, “diálogo intercultural”, …?[x]

Es en este contexto en el que reivindicamos una educación intercultural crítica (Walsh, 2010)[xi] en la que, además de reconocer la diversidad en un sentido amplio (¡no sólo en la oposición “nativo/a-inmigrante”…!)[xii], logremos promover –desde la praxis (acción y reflexión) educativa cotidiana un cuestionamiento constante, no sólo de los discursos más explícitamente populistas que llegan desde la extrema-derecha (Kaya, 2017)[xiii], sino también desde las sutilidades (cada vez menos sutiles) que nos plantean las contradicciones descritas anteriormente y que los medios de (in-)comunicación masivos tienden a pasar por alto. Aspectos que, desde nuestro punto de vista, pasan por reconocer las posiciones de desigualdad que condicionan (e impiden) ese diálogo intercultural, desde el cuestionamiento cotidiano de nuestros quehaceres (y qué-no-haceres) como personas y colectividades que no deberían ser ajenas a lo que les rodea y les atraviesa. Porque, como sabemos, el preguntarse por la identidad propia en relación a los/as otros/as forma parte integral del enfoque intercultural, ya que el trabajo de análisis y conocimiento se refiere tanto a las y los demás como a una/o misma/o (Abdallah-Pretceille, 2006, cit. en Aguado, 2017: 25[xiv]).  Una educación, en definitiva, que –como dicen las y los zapatistas– reconozca que “el camino se hace al caminar y caminamos, preguntando” (Pinheiro, 2015)[xv].


[i] Enlace a la canción “Europa”: https://www.youtube.com/watch?v=NmOKyVks-CE
[ii] Colectivo Ioé. (2001). Nuevo marco y características de las migraciones actuales. Centro Pignatelli. Seminario de Investigación para la Paz. Las migraciones vistas desde España. Primera Sesión: Las migraciones y su interpretación.
http://colectivoioe.org/index.php/publicaciones_articulos/show/id/171
[iii] Flujo que es denunciado, entre otras personas y colectividades, por la antropóloga social y cultural, ingeniera técnica agrícola y educadora social, Yayo Herrero. Se podrá acceder a una de sus “charlas” públicas en el siguiente enlace: https://movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com/lo-que-la-economia-convencional-oculta-yayo-herrero/
[iv] De Sousa Santos, B. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho, 28, 59-84. http://www.uba.ar/archivos_ddhh/image/Sousa%20-%20Concepción%20multicultural%20de%20DDHH.pdf
[v] Sebastiani, Luca (2015). Desenredando las políticas públicas de la Unión Europea: el conjunto ‘Principios Básicos Comunes’ / ‘Fondo Europeo para la Integración’ como una tecnología de gobierno. Política y Sociedad, 52 (1), 205-232. http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/45789/45682
[vi] Otro hecho significativo es que el principio básico número 2 (el conocimiento del idioma y las costumbres de la “sociedad de acogida”) se haya materializado en exámenes a personas inmigrantes que más que favorecer su integración resultan funcionar como un mecanismo (¿y filtro/obstáculo?) de política migratoria (Sebastiani, 2015).[ver nota anterior]

[vii] Aquí el acceso a la nota de prensa publicada por la Comisión Europea sobre los últimos 400 millones de euros entregados a Turquía: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-4643_en.htm
Y aquí una problematización de dicho acuerdo y financiamiento por parte del equipo de redacción de “El Salto Diario”: https://www.elsaltodiario.com/turquia/europa-da-400-millones-erdogan-por-acuerdo-de-la-verguenza
[viii] Gabrielli, L. (2017). La externalización europea del control migratorio: ¿La acción española como modelo? En J. Arango, R. Mahía, D. Moya y E. Sáncez-Montijano (dir.). La inmigración en el ojo del huracán. Anuario CIDOB de la Inmigración, pp. 126-153. Barcelona: CIDOB. DOI: doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2017

[ix] En conversaciones recientes con un amigo afgano que se encuentra solicitando el asilo en Alemania, nos ha explicado cómo en el trayecto entre Afganistán-Pakistán-Irán-Turquía-Grecia-Alemania ha necesitado recurrir a lo que él denomina abiertamente como “mafias” para seguir avanzando hacia su destino, es decir, para tratar de escapar de una muerte casi segura en su lugar de origen.

[x] Véase, por ejemplo: European Commission. (2016). Promoting citizenship and the common values of freedom, tolerance and non-discrimination through education: Overview of education policy developments in Europe following the Paris Declaration of 17 March 2015. Luxembourg: Publications Office of the European Union. Doi: 10.2797/396908

[xi] Walsh, C. (2010) Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña; L. Tapia y C. Walsh. Construyendo interculturalidad crítica, pp. 75-96. La Paz: Instituto Internacional de Integración. https://aulaintercultural.org/2010/12/14/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural/
[xii] Siguiendo a Teresa Aguado (2017): “en educación, la diversidad humana a la que nos referimos siempre es diversidad cultural ya que alude a cómo las características de cada persona o grupo se manifiestan en la relación entre ellos (…) La diversidad cultural siempre se manifiesta en la relación, en la comunicación entre las personas pues es ahí donde se da sentido a lo que nos sucede, a lo que pensamos. Es en esa relación personal donde construimos significados compartidos, donde construimos lo cultural. La convivencia se da siempre entre personas; no entre culturas” (ibidem: 23). [ver nota xiv]

[xiii] Kaya, A. (2017). Populismo e inmigración en la Unión Europea. En J. Arango, R. Mahía, D. Moya y E. Sáncez-Montijano (dir.). La inmigración en el ojo del huracán. Anuario CIDOB de la Inmigración, pp. 52-81. Barcelona: CIDOB. DOI: doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2017

[xiv] Aguado, T. (2017). El enfoque intercultural en Educación. En T. Aguado y P. Mata (coords.). Educación intercultural, pp. 17-46. Madrid: UNED. (ref editorial UNED)

[xv] Pinheiro, L. (2015). Educación, resistencia y movimientos sociales : la praxis educativo-política de los Sin Tierra y de los Zapatistas. Coyoacán: Universidad Nacional Autónoma de México.

Reflexiones sobre multiculturalidad y Pedagogía Intercultural (I)

Presentamos la tercera de las cuatro entradas que realizaremos este mes reproduciendo los trabajos realizados en Mayo de 2016 para el curso “Migraciones, Ciudadanía y Educación


Entorno a la multiculturalidad y la pedagogía intercultural (I)

Iniciamos esta reflexión en torno a la pedagogía intercultural recogiendo la primera pregunta que se plantea ¿la multiculturalida es una barrera o un desafío para la escuela?

Parece claro leyendo el libro verdei de la comisión europea sobre inmigración y sistemas educativos que la multiculturalidad (asociada a la inmigración) es una barrera para la escuela en cuanto al objetivo de la inclusión y la cohesión social se refiere. Podíamos leer en este informe de 2008 que los sistemas educativos no estaban sabiendo responder a este desafío adecuadamente, que en algunos países se estaban produciendo procesos de segregación y que los datos educativos de los alumnos inmigrantes eran inferiores a los “nacionales”, (aunque se relacionaba a su vez con la situación socioeconómica). Hay que tener en cuanta que desde 2008 esta situación probablemente se ha agravado junto con el repunte de ideologías xenófobas que recorren la Europa actual aprovechándose de los miedos surgidos por la situación de incertidumbre en la que vivimosii. Ante esta situación deberíamos preguntarnos de qué otra forma debemos actuar para cambiar la situación y qué educación intercultural es adecuada para luchar contra el racismo y la xenofobia.

Desde nuestro punto de vista la barrera fundamental a la que se enfrenta la educación intercultural (en la escuela o fuera de ella), no son los distintos idiomas de los alumnos, su diverso bagaje cultural o sus diversos conocimientos de partida y modelos educativos. La barrera fundamental es la ideología de la diferencia, aquella que categoriza y clasifica y por tanto construye un imaginario social que acaba justificando el trato desigual que en su máxima radicalidad se expresa en forma de xenofobia, islamofobia o cualquier otro tipo de racismo.

Los peligros más graves derivados de describir a las personas, estudiantes, grupos, en función de diferencias es que implican una apreciación moral. Inmediatamente surgen valoraciones de mejor o peor, bueno o malo. La consecuencia educativa es adoptar un modelo de déficit desde el que se justifican modelos compensatorios y remediales. Al reificar la diferencia, marcamos barreras a veces insalvables, definimos un problema sin solución posible ya que la única solución posible sería «dejar de ser la persona que uno es»” (Aguado 2009:15)iii

Y si esta es la principal barrera los planteamientos al rededor de la educación Intercultural deben evitar mantener y profundizar en este discurso de la diferencia, por ello lo primero que debe hacer es salir del reducto en que se encuentra y en la que le coloca documentos cómo el libro verde, esto es, la educación intercultural no es la educación para inmigrantes ni para espacios multiculturales, la educación intercultural es toda aquella que se produce en el encuentro, interacción y diálogo entre dos (o más) personas que se ven y se re-conocen como sujetos activos del proceso y acto educativo.

Na sua essência, e redução ao núcleo mais íntimo da pedagogia crítica da interculturalidade, a Educação Intercultural é um convite ao diálogo, sem condições, sem fronteiras e sem preconceitos”(Carneiro, 2008:87)iv

En cierta manera estamos diciendo que la educación, o es intercultural, o no es educación. Y cuyo punto central está efectivamente en la educación en valores como plantea Carneiro, pero estos valores también deben construirse de manera dialógica y no impuesta, para lo que se hace necesario superar el eurocentrismo del proyecto moderno hegemónico sin renunciar a sus valores positivos es decir, valores que eviten la jerarquización social pues busquen la liberación o emancipación humana. Para ello es útil pensar en modernidades diversas producidas por la hibridación sufrida por el proyecto moderno en cada una de las culturas, lo que produce modernidades alternativas, además de alternativas a la modernidad, ya que en realidad la modernidad ha sido siempre diversa y plural.(Escobar, 2002)v.

Esta última reflexión abre un debate en el que no podemos profundizar en estas pocas lineas, solo queremos evidenciar hasta que punto construimos nuestro pensamiento y proponemos las soluciones dentro de un marco de conocimiento que en algunos aspectos es parte del problema y debe ser reconstruido, para lo cual el enfoque intercultural, tal y cómo lo hemos esbozado (y en el que profundizaremos en el siguiente comentario), es una herramienta de dialogo que puede facilitar este propósito.


iComisión Europea. (2008). LIBRO VERDE: Inmigración y movilidad: retos y oportunidades de los sistemas educativos de la EU. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0423:FIN:ES:PDF

iiAl respecto es interesante el articulo de Ignacio Ramonet publicado en el último numero de Le Monde diplomatique en español:

Ramonet, I. (2016). Los nuevos miedos. Le Monde diplomatique en español. Año XX nº248 Junio 2016. pp:1-2 (link)

iiiAguado, T. (2009) “El enfoque intercultural como metáfora de la diversidad en educación”. En Aguado, T. y Del Olmo, M. (Ed.). Educación Intercultural perspectivas y propuestas (pp. 13-27). (descarga libro pdf)

ivCarneiro, R. (2008). A EDUCAÇÃO INTERCULTURAL. En Lages, M.F. y De Matos, A.T. (coord.). Portugal: Percursos de Interculturalidade. Desafios à identidades. V-4. Lisboa. Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural (ACIDI, I.P.). pp:49-120 (descarga)

vEscobar, Arturo (2002) Globalización, desarrollo y modernidad. Madrid: OEI. Cfr. http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm.

También es interesante reflexionar para qué sirvió el proyecto moderno a nivel colonial y en el desarrollo del capitalismo global para buscar otras acciones. Para ello puede consultarse el ya clásico: Quijano, Aníbal (1993) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Edgardo Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. pp: 201-246 (descarga)

Refugiados: El papel de Europa (II). Análisis breve

Presentamos la segunda de las cuatro entradas que realizaremos este mes reproduciendo los trabajos realizados en Mayo de 2016 para el curso “Migraciones, Ciudadanía y Educación


¿Cuál es el papel que Europa debe tomar teniendo en cuenta la dimensión global de los flujos de refugiados? (II)

2. Breve análisis (intencional).

En el comentario anterior problematizabamos la crisis actual de refugiados como consecuencia de las políticas exteriores de distintos agentes entre los cuales se encontraba Europa, cómo forma de aproximarnos a la cuestión en debate; el papel de Europa en el problema global de los flujos de refugiados. A continuación vamos a centrar algo más el foco. Advertimos de nuevo que no pretendemos hacer un análisis exhaustivo ni en profundidad de la legislación europea en materia de migración y asilo, ni siquiera hacer un repaso de la misma, sino solo lanzar algunas ideas para el debate.

Si repasamos algunos textos de la comisión europea sobre este temai vemos que las prioridades en este sentido no van en la línea de replantearse el papel de Europa en el sistema global tal y como esbozábamos en el comentario anterior. Las medidas parten por un lado de entender el problema como algo a lo que la Unión Europea debe enfrentarse pero cuyas causas son ajenas y por otro como una situación que la UE puede aprovechar para mejorar su “competitividad”. Distinguiendo por tanto entre inmigración y movilidad atendiendo a si favorece a la UE en cuanto al mercado de trabajo se refiere. Por ello en los textos europeos la movilidad, entendida cómo el desplazamiento de trabajadores adecuados a las demandas del mercado de trabajo, es algo que debe potenciarse, fundamentalmente en los niveles altos de cualificación. Sin embargo todo lo que no pueda incluirse en esta categoría debe entenderse cómo inmigración, y por tanto debe evitarse. Con la sola excepción de si la persona que migra puede incluirse en la categoría de refugiado, al cual debe ayudarse por causas humanitarias.

De esta manara se distingue por un lado entre “refugiado” e “inmigrante”, y en estos últimos entre “adecuado” (según necesidades de mercado de trabajo) o “inadecuado”. Al refugiado se le debe acoger y ayudarle dado su precaria situación, al inmigrante “adecuado” se le debe atraer para mejorar la competitividad europea, mientras que al inmigrante “inadecuado” se le debe disuadir y devolver a su lugar de origen. Dicho de esta manera puede parecer simplista, pero en los documentos esta es la idea que parece que subyace, de forma que lo que encontramos es toda una serie de estrategias acordes con estas categorizaciones, empezando por una estrategia de control que permita distinguir en que categoría entrará cada persona y así saber cómo actuar hacia él: si es adecuado para el mercado se le facilitará el acceso pero también se le controlará por si deja de ser adecuado por cambios en el mercado de trabajo, si debe ser acogido se le controlará para evitar que dificulte la coordinación y cooperación de los estados en esta labor y se le sancionará si fuera necesario, por último al inmigrante se le disuadirá mediante toda una política fronteriza propia (Frontex) y la creación de una capa fronteriza externa mediante acuerdos con terceros países.

En toda esta retorica subyace la categorización social que tanto se critica desde posiciones interculturalesii, una categorización impuesta cuya principal función es la jerarquización social para la legitimación del trato desigual y la desigualdad de derechos entre las personas. Y es aquí donde Europa entra en contradicción, cómo ha entrado el proyecto democrático moderno, ya que los valores Europeos de equidad democrática siempre estuvieron en contradicción con los valores capitalistas de explotación y acumulación, ¿que rol debe jugar Europa en la crisis migratoria? ¿puede ser el mismo que debe jugar en la crisis capitalista y que sin embargo no está jugando? Parece que estemos viviendo en un cambio de sistema, en dicho cambio podemos seguir profundizando en las desigualdades o darnos cuenta que la única posibilidad es cambiar de mentalidad para entender que todas las personas son únicas y diversas y deben ser tratadas con respeto y equidad, lo que no va a ser fácil después de siglos profundizando en todo lo contrario.

El papel de Europa no es tanto de Europa cómo de los europeos, somos las personas las que debemos forzar a los gobiernos a actuar de otra manera, hacerles entender que:

La Unión Europea debe asumir que no existe “efecto llamada”, sino efecto necesidad. Mientras persistan las causas que causan los desplazamientos forzados y falten vías legales para obtener protección en un país seguro, miles de personas seguirán arriesgando y perdiendo sus vidas en peligrosas rutas como la del Mediterráneo.” (CEAR. 2015:52)iii

Por eso la UE debería poner todas sus energías y presupuesto no en aumentar y mejorar los controles fronterizos, sino en acabar con las situaciones que originan las migraciones, muchas de las cuales son producto de las políticas de explotación de los países occidentales. Pero para eso hay que profundizar en los valores democráticos a la vez que se entiende la diversidad como una realidad humana y no cómo una fuente de categorización y jerarquización social. Ante lo dicho la pregunta no es tanto cual es el rol que debe tener Europa sino cual es el que puede tener teniendo en cuanta las estructuras sistémicas sobre las que se asienta, ¿pueden ser las instituciones actuales parte de la solución o solo del problema? No tenemos respuesta, aunque intuimos que será la gente la que dé la respuesta, no sus gobernantes.


iSe han revisado fundamentalmente:

– COM (2011) 743 final – Enfoque global de la Migración y la Movilidad. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/ALL/?uri=CELEX:52011DC0743.

– COM(2015) 240 final – Agenda Europea de Migración. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?qid=1464173382666&uri=CELEX:52015AE4319.

– COM(2016) 197 final – Towards a Reform of the Common European Asylum System. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?qid=1464173547500&uri=CELEX:52016DC0197.

iiEl enfoque intercultural al que nos referimos es el defendido por Martine Abdallah-Pretceille y Teresa Aguado en diversos artículos y libros, entre los que destacan:

– Abdallah-Pretceille, M. (2001). La educación intercultural. Barcelona: Idea Books.

– Aguado, T. y del Olmo, M. (coord.). (2009). Educación intercultural. Perspectivas y propuestas. Madrid: Ramon Areces (descarga)

iiiCEAR – Informe 2015 Las personas refugiadas en España y Europa. http://www.cear.es/wp-content/uploads/2015/06/Resumen-Ejecutivo-Informe-20151.pdf&sa=U&ved=0ahUKEwjOgZ2BrffMAhUF0xoKHQz_CzQQFgg0MAE&usg=AFQjCNEA-NWTfDCJF47GI4Am3G9t6RGQlg.

En esta idea también coinciden los resultados del estudio de Arezo Malakooti que encuentra que son más fuertes las razones de “empuje” que las de “atracción” para decidir migrar.

Malakooti, Arezo (2015), “Migration trends across the Mediterranean: Connecting the dots”, Migration Policy Practice, vol. V, n.o 2, pp. 33-41, http://publications.iom.int/system/files/pdf/mpp_issue_21.pdf

Educación Intercultural

Las profesoras Teresa Aguado y Patricia Mata coordinan el libro Educación Intercultural, publicado recientemente por la Editorial UNED. El texto, en el que participan también Belén Ballesteros, Margarita del Olmo, Gemma García, Beatriz Malik, Valeria de Ormaechea, Carmen Osuna, Clara Pujalte y Héctor S. Melero, se utilizará como material básico en la asignatura “Educación Intercultural”, optativa en los Grados de Pedagogía y Educación Social de la UNED.

En  este libro, “el enfoque intercultural se propone como mirada que nos permite comprender la compleja articulación entre diversidad cultural e igualdad en educación. Se reconoce la diversidad humana como normalidad, se sitúa la diversidad cultural en el foco de la reflexión sobre educación y se asume el compromiso ético del educador por la equidad y la justicia social. La perspectiva intercultural es hermenéutica y práctica, es comunicación y relación entre personas. La educación intercultural no es un modelo a alcanzar, sino una perspectiva, una metáfora que nos permite comprender lo que pensamos, decimos y hacemos en relación con la diversidad cultural y equidad en educación. Lo intercultural no se presenta como adjetivo con el que calificar a profesores, escuelas, programas o recursos, sino que es el enfoque, la mirada intercultural, la que hace el objeto. Lo cultural emana y se construye en la interacción entre las personas. Desde estas premisas, se delimita la educación intercultural.”

El índice y el tema 2 sobre “Ciudadanía crítica, participativa y transformadora” se pueden consultar aquí: http://www2.uned.es/grupointer/Hojear-libro_edu_inter17.pdf

“Brexit”, reflexiones sobre el racismo y la democracia europea

“Esto es una victoria para la ignorancia, la mezquindad, el populismo barato y la xenofobia […]a los ingleses les meten en la cabeza desde una muy temprana edad que son gente superior al resto de los europeos y al resto del mundo” John Carlin en Hoy por Hoy, Cadena Ser, 24/06/2016[i]

La programación marcaba que hoy publicáramos una entrada distinta[ii]. No obstante nos hemos levantado con la noticia del “brexit” invadiendo cada informativo y periódico lo que nos ha llevado a dedicarle unas pequeñas líneas.

Mi intención no es opinar sobre las ventajas/inconvenientes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ni tampoco hacer un análisis de las principales causas del resultado del referéndum y sus inevitables interrelaciones. Solo pretendo poner el acento sobre dos aspectos que se entrelazan con temas investigados por el grupo INTER y que, además, se encuentras entre algunas de las causas de dicho resultado, sin pretender ser exhaustivo ni agotar el debate.

El primero de estos temas es el racismo que parece crecer y extenderse por toda Europa[iii]. Desde el inicio de la “crisis” y con la aplicación de las “políticas de austeridad” promovidas (o impuestas) por las instituciones europeas, la incertidumbre por el futuro que siente la mayoría de la población europea se ha convertido, gradualmente, en un sentimiento de miedo, y este miedo ha sido tradicionalmente explotado por la extrema derecha con fines electorales [iv]. El referéndum británico no ha sido una excepción.

Ahora bien, lo que estoy escuchando en los medios al respecto de la utilización electoral del racismo, cae en el error de relacionar los discursos racistas con la inmigración o la diversidad cultural, cómo si esta última fuera la causa de los primeros, cuando en realidad “el racismo es un argumento que se emplea para legitimar la desigualdad, haciendo responsable de ella, no al que acapara privilegios, sino al que se ve desposeído de ellos”[v] y por tanto no tiene su origen en la inmigración y nos equivocamos “al unir ambos fenómenos, porque a mayor número de inmigrantes no corresponden más argumentos racistas, sino simplemente mayores oportunidades de emplearlos”[vi]. Podríamos decir que la base del racismo es precisamente lo que ejemplifico a través del comentario de John Carlin, no es un problema del inmigrante, sino de quien se cree o ha sido educado en una supuesta superioridad nacional (o de otro tipo) cómo forma de justificar sus privilegios.

El segundo tema tiene que ver con el argumento que también se encuentra en circulación sobre el “error” -afirman- que ha supuesto convocar dicho referéndum. Desde mis creencias profundamente democráticas me cuesta entender cómo un referéndum puede ser un error o un problema, más cuando creo que otra de las razones por las que el pueblo ingles ha votado cómo ha votado es el déficit democrático de las instituciones europeas[vii], ¿Es tan difícil imaginar que no se quiera estar en un espacio del que no se tiene control y que cada vez se vuelve más autoritario?[viii], ¿Es difícil entender que no se quiera estar en una Unión Europea que ha mostrado sistemáticamente una falta de respeto a las decisiones democráticas de los pueblos que la componen?[ix] .

La victoria del “brexit” en el referéndum ingles creo que puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la deriva actual del proyecto Europeo. En mi opinión dicho proyecto está perdiendo rápidamente su legitimidad, entre otras razones, por los dos temas que he expuesto en estas líneas, es decir, la falta de democracia de sus instituciones y el aumento de las desigualdades sociales que además se acompaña, cómo no podía ser de otra manera, del aumento del discurso que legitima dichas desigualdades, es decir, el racismo, el cambio de estas dos realidades quizá pueda evitar el “efecto dominó” que hoy pronosticas los medios de comunicación.

____________________________

[i] El podcast completo del tramo del programa puede oírse en http://play.cadenaser.com/audio/cadenaser_hoyporhoy_20160624_080000_090000/, los extractos corresponden a intervenciones del minuto 14:38 y 22:30 de dicho podcast

[ii] http://grupointer.hypotheses.org/238, dejamos para mañana la entrada de Jakob Wirth

[iii] Prueba de ello son los resultados que están obteniendo los partidos de ultraderecha en los comicios de distintos países europeos, pero también las noticias sobre los actos violentos que están acompañando este año a los partidos de futbol de la Eurocopa.

[iv] Cómo argumentaba Igancio Ramonet en su artículo del último número de Le Monde Diplomatique en Español http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=10447a08-df0a-4582-bb12-814e2680bb72

[v] del Olmo M (2008). El negocio de las diferencias. Una propuesta para entender las “ventajas” del racismo. En Aguado, M. T. y del Olmo, M. (coord.). Educación Intercultural. Perspectivas y propuestas. (Págs. 143-158) Madrid: Editorial Ramón Areces. Pag. 144

[vi].Óp. cit. Pág. 146

[vii] Del que han hablado distintos autores como:

[viii]Al respecto es de interés el artículo de Serge Halimi “La Europa que no queremos” http://contrapunto2002.blogspot.com.es/2015/08/la-europa-que-no-queremos-por-serge.html

[ix] Recordemos que la constitución europea fue ratificada en el parlamento después de su rechazo en referéndum, cómo nos explicaba Bernard Cassen en su artículo “resurrección de la Constitución Europea” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=60561