Breve crónica de jornada organizada por Fundación porCausa

por Teresa Aguado Odina

Recientemente he tenido la oportunidad de participar en una jornada organizada por la Fundación porCausa. Investigación, periodismo y migraciones, en su nuevo local de Madrid. Fue una ocasión para presentar los estudios y acciones en las que se encuentran involucradas en estos momentos. Os invito a visitar su página para conocerlos más a fondo, así como los recursos y materiales que elaboran para ser utilizados en grupos, centros educativos, escenarios varios.

https://porcausa.org/?gclid=EAIaIQobChMI283CpujtgQMVtkFBAh1AywR9EAAYASAAEgI7f_D_BwE

Entre los temas que se expusieron me pareció especialmente relevante el estudio que están realizando sobre la industria de la acogida y todo el mercado/negocio generado en torno a las personas migrantes. Presentaron resultados de avance que pueden consultarse en el informe disponible en la página web.

También se presentó el trabajo de la ONG Fundación Ex Menas en la que participan jóvenes que han vivido esta experiencia y que están apoyando activamente a quienes la viven actualmente. Ver https://www.instagram.com/exmenas/

Entre los recursos y materiales que pusieron a nuestra disposición os reproduzco la portada de un comic provocador y muy recomendable para hablar sobre cuestiones que se abordaron en la jornada.

Participación del Grupo INTER en la campaña #viralizaCUIDARnos

Por Valeria de Ormaechea Otalora:

Después de varios meses de encuentros y largas conversaciones, preocupadas y ocupadas en torno a la escalada y formas que vienen tomando ciertos discursos, nos es muy grato presentar la campaña de sensibilización frente a los discursos del odio promovida por Fundación Atenea[1].

Sin duda, la pandemia generada por COVID-19 ha puesto en evidencia la multidimensionalidad de la crisis que estamos atravesando y la intensificación de situaciones de vulnerablilidad, precariedad y exclusión de muchas personas y colectivos. Como otras veces en la historia, esta crisis ha hecho emerger la presencia y expansión de mensajes racistas y xenófobos que por sus características, de simplicidad, opacidad y emocionalidad, tienen un extraordinario impacto y difusión en la sociedad en general.

Es por esto que a partir de la iniciativa de Fundación Atenea, el Grupo INTER,  junto con otros colectivos e instituciones como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CREAR), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, la Fundación porCausa, la  Red de Ciudades Interculturales (RECI) y la ONG Rescate Internacional, iniciamos una campaña de sensibilización frente a estos discursos con la idea de que tenga un amplio alcance e impacto.

El objetivo principal es poner en circulación en las redes sociales una serie de piezas audiovisuales que buscan romper y cuestionar las lógicas que generan estereotipos y prejuicios hacia ciertos colectivos y, con más intensidad, hacia la población migrada. En esta línea, abordar los procesos migratorios y la percepción que se tiene de ellos supuso poner especial atención en la perspectiva de género que con todos sus aportes pone en relación, de modo inteligente, salud, migración y cuidados.

Además, les invitamos a visitar el sitio web creado para esta campaña donde encontrarán material e información contrastada sobre el fenómeno migratorio para contrarrestar los mensajes de odio que proliferan en las redes sociales: https://detodaspartes.org/

[1] Proyecto “Sensibilización para la Tolerancia y la Cohesión social en España”, financiado en 2019 por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La “cultura occidental” como una esencia a proteger… ¿de quiénes?

Liberqué, Igualiquién, Fraternicuándo

(Batania, poeta neorrabioso).

 

El mes de agosto podría ser una buena excusa para descansar. Apartar la atención de los continuos bombardeos que llegan desde las redes sociales y los medios de comunicación. Desoír las palabras hirientes que llegan desde las tribunas y los despachos de la política institucional. Pero nos cuesta hacerlo. Y ayer, mientras mirábamos de reojo cómo se estaba cocinando el pacto que dará lugar al próximo gobierno de la Comunidad de Madrid, leímos un fragmento sobre el que nos parecía importante compartir algunas reflexiones. Era el siguiente: “Se colaborará con la Administración General del Estado para asegurar una inmigración ordenada, legal y respetuosa con nuestra cultura occidental y vinculada al mercado de trabajo”[i].

No podemos decir que sean unas líneas especialmente llamativas dentro del documento en el que se encuentran, sin embargo sí nos ha parecido que recogen y reflejan un par de cuestiones sobre las que lanzar varias preguntas desde el enfoque intercultural. La primera de ellas es la que se refiere a cómo se está construyendo la imagen de “buen y mal migrante”, y qué implica. La segunda va ligada al uso y aparente aceptación de un concepto tan científicamente dudoso como el de “cultura occidental”, sobre todo preguntándonos qué intenciones puede haber detrás de su utilización y qué imágenes mentales y respuestas emocionales puede conllevar. En definitiva, nos aventuramos en esta entrada del blog a esbozar algunas pinceladas sobre esa actitud tan proactiva y relacional en materia migratoria: “se colaborará con… para asegurar una… y vinculada al….”.

Sobre la primera cuestión, recordamos a Gabriela Wiener denunciando, durante su participación en el Festival Antirracista organizado por SOS Racismo Madrid, que se está emitiendo un discurso diferencial hacia las personas migrantes, donde hay algunas que son “mejor” recibidas (que no bienvenidas) y otras a quienes se dificultará su acceso y permanencia en el territorio por todos los medios posibles. Contaba cómo las mujeres provenientes de Latinoamerica (la propia Wiener migró desde Perú) parecen “encajar” mejor en los intereses de las lógicas neoliberales, neocoloniales y patriarcales que gobiernan nuestras instituciones. Las relativamente recientes palabras del portavoz en el Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, son un ejemplo claro:

“hay personas, afortunadamente muchas, el colectivo de hispanoamericanos es un buen ejemplo, que llegan a España con el objetivo de hacerlo de forma legal, ordenada y respetando la cultura y nuestras leyes occidentales (…) el ejemplo más evidente es que muchas personas hispanoamericanas lo mejor que les puede pasar en su vida en España es que su hija se case con un español. Ojalá dijera eso todo el mundo que viene a nuestro país.”[ii].

En este discurso, que -entre otras cosas- se refiere a la mujer migrante desde una perspectiva paternalista, dibuja, a su vez, el ideal de “buen migrante” (Sebastiani, 2018)[iii]. Frente a esta imagen, también nos serviremos de las palabras de Maroto para observar cómo emerge la noción antagónica, la de “mal migrante”:

“Si alguien dice que una persona por tener un color de piel distinto al que tengo yo tiene que ser excluida eso no cabe, sin embargo decir que si hay una persona que viene a nuestro país solo a cobrar ayudas sociales o a poner en grave riesgo nuestra convivencia o nuestra propia vida o no acepta nuestras leyes o cultura occidental sí tiene un problema para el PP” .[iv].

“Mal migrante” que será objeto de sospecha y cuyo perfil viene esbozándose con tintes marcádamente islamófobos (Grosfoguel y Martín Muñoz, 2012[v]; Ramírez, 2016[vi]; Téllez Delgado, 2018[vii];). Así, encontramos “una `bipolaridad discursiva´ que oscila entre un `discurso condescendiente´ y otro `preventivo´” (Sebastiani, 2018: 19), como base de una diferenciación entre personas migrantes según los intereses de los gobiernos y los mercados, que:

“apunta a una transformación más amplia relativa no solo a las políticas de migración e integración, sino al conjunto de las prácticas de gobierno de lo social del capitalismo contemporáneo, persiguiendo el sueño `de una sociedad flexible de derechos modulables´ que ya no quiere saber nada de derechos universales” (Ibídem: 22).

Por no alargarnos en exceso, pasamos ahora a la segunda cuestión -completamente interrelacionada con la anterior-: esa “cultura occidental” a defender que -siguiendo la lógica discursiva- las y los “buenos migrantes” respetarán, mientras que los y las “malas migrantes” supondrán un riesgo para su preservación. Esa “cultura occidental” que es…, bueno, podríamos definirla como…, eeeeh… ¿Un mito? Quizá uno de tantos. En palabras de M. Esperanza Casullo: “¿Qué es la idea misma del contrato social, sino una explicación narrativa de por qué este conjunto de personas que viven juntas, en gran medida por accidente, están en realidad unidas por una identidad común y son algo así como parientes?” (Casullo, 2019)[viii].

Sobre la idea de cultura occidental reflexiona Kwame A. Appiah en uno de los capítulos de su último libro, que ha sido traducido al castellano con el sugerente y oportuno título de “las mentiras que nos unen” (Appiah, 2019)[ix]. Y, podríamos decir que, si esas mentirijillas solamente sirvieran para unirnos a todas, quizá podrían ser más llevaderas; pero se convierten en dolorosas cuando son utilizadas para delimitar fronteras físicas, mentales, afectivas… En ese capítulo, Appiah nos anima a abandonar la idea de “cultura / identidad / civilización occidental”. Realiza un repaso histórico sobre la conformación de lo europeo y cómo se ha construido en la oposición entre cristianismo e islam, negando así parte de la vasta influencia islámica en las vidas, saberes, etc., de las personas que han habitado y habitamos el continente. Se pregunta por la aparente arbitrariedad para definir qué es “Occidente”, dónde empieza y dónde acaba. Cuenta  también cómo hay autorías que, justificadamente, se `mofan´de la idea de que entre la Grecia Clásica (al parecer, uno de los pilares occidentales) y la “cultura occidental” exista una continuidad[x]. Da pistas sobre cómo se ha forjado un gran relato que va de “Platón a la OTAN” (Ibídem: 247). Y llama la atención sobre el error de no comprender que “la cultura es algo desordenado y embrollado, nunca prístino y puro” (Ibíd.: 257), así como acerca de que esos “valores occidentales” comunes con los que se nos llena -a veces- la boca, no son una cualidad de nacimiento, sino algo que hace falta cuidar y (re)construir constantemente desde los espacios que habitamos.

 Todo ello nos hace pensar en cómo se están utilizando ciertos términos en la política institucional para seguir levantando muros -físicos e imaginarios-, a la vez que se avivan los miedos hacia quienes son considerados/as “diferentes” y se naturalizan las desigualdades. En este caso, vemos cómo se plantea un bien esencial a proteger, la “cultura occidental”, la cual -sea lo que sea- sólo podrá mantenerse con una “inmigración ordenada, legal y respetuosa”; es decir, con la entrada controlada al país de “buenos/as migrantes”. Personas que, sin dejar de sufrir el racismo institucional y social, tendrán un trato “preferente” (lo cual no elimina complejidad, barreras ni violencias a sus vivencias migratorias) frente a quienes se considera “malos/as migrantes” y “no deseados/as”, esto es, quienes ponen en peligro una “esencia fundamental” para “Occidente” que sólo existe en algunos relatos mitológicos. En este contexto, entendemos que nuestro papel como personas dedicadas al estudio de los procesos educativos y sociales es el de cuestionar tales planteamientos desde un enfoque intercultural crítico, capaz de revisarse a sí mismo (a nosotras/os mismas/os) en interacción con lo que ocurre alrededor, precisamente para contrarrestar “la insistencia en una pureza imaginaria, el apego a una esencia irreal, la defensa de un significado único para unas etiquetas cuyos significados deberían mantenerse abiertos y en discusión” (Appiah, 2019: 263). Consecuentemente, esta entrada en el blog pretende ser una minúscula aportación al respecto.

……………………………………………………………………..

[i] El fragmento forma parte del documento con las condiciones presentadas desde Vox para apoyar el gobierno del PP y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid. Puede leerse, por ejemplo en: “Isabel Díaz Ayuso presidirá la Comunidad de Madrid tras aceptar Cs las exigencias rebajadas de Vox”, publicado por Juan José Mateo en El País, el 2 de agosto de 2019. Disponible en:
https://elpais.com/ccaa/2019/08/01/madrid/1564641508_039310.html

[ii] Puede leerse, por ejemplo, en: “El PP, un día después de la irrupción de Vox: `Lo mejor que les puede pasar a los hispanoamericanos es que su hija se case con un español´”, publicado por Íñigo Aduriz en Eldiario.es, el 3 de diciembre de 2018. Disponible en: https://www.eldiario.es/politica/PP-despues-irrupcion-Vox-hispanoamericanos_0_842365921.html

[iii] Sebastiani, L. (2018). “Buen migrante” vs. “mal migrante”: procesos de subjetivación, retóricas meritocráticas y dispositivos de inclusión diferencial en las políticas de integración italianas. Papeles Del CEIC, 2018(2), 1–27.
https://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/17766/18064

[iv] Extracto obtenido de la misma fuente que la nota ii.

[v] Grosfoguel, R., y Martín Muñoz, G. (2012). La islamofobia a debate. La genealogía del miedo al Islam y la construcción de los discursos antiislámicos. Madrid: Biblioteca de Casa Árabe.

[vi] Ramírez, A. (2016). La construcción del “problema musulmán”: radicalización, islam y pobreza. Viento Sur, 144, 21-30. Disponible en: https://vientosur.info/spip.php?article11076

[vii] Téllez Delgado, V. (2018). El “Pacto Antiyihadista” y las estrategias de lucha contra la “radicalización violenta”: implicaciones jurídicas, políticas y sociales. Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 24, 9-30. DOI: 10.15366/reim2018.24.002

[viii] Casullo, M. E. (2019). ¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.

[ix] Appiah, K. A. (2019). Las mentiras que nos unen. Repensar la identidad. Creencias, país, color, clase, cultura. Barcelona: Taurus.

[x] Como curiosidad, narra Appiah que uno de los autores fundamentales para la difusión del pensamiento aristotélico en Europa fue Ibn Rushd (conocido con el nombre latino de Averroes).

Migraciones, cultura e inclusión. Seminario en Málaga

El próximo martes 11 de diciembre tendrá lugar en el Museo Picasso de Málaga el VIII Seminario de Arte e Inclusión Social, en el que participará como ponente la profesora e investigadora del Grupo INTER Patricia Mata, junto a María Acaso y Francisco Javier García Castaño. 

En esta jornada de debate y reflexión sobre la posición de los museos en el contexto actual de globalización, migración y multiculturalidad y su vinculación con la educación y el arte, la sesión de la mañana se dedicará a tres mesas de trabajo simultáneas y en la de la tarde se presentarán tres ponencias y las conclusiones. 

PROGRAMA

I. SESIÓN DE MAÑANA 10.30 a 13.00h. 

Mesas de trabajo: Migraciones, cultura e inclusiónDurante este primer encuentro tendrán lugar tres mesas de trabajo coordinadas cada una por especialistas del ámbito de la educación, los museos y la antropología: María Acaso, Patricia Mata Francisco Javier García Castaño.Cada participante tendrá la opción de asistir a una de las mesas de trabajo ya que se realizarán simultáneamente. 

II. SESIÓN DE TARDE

16.30 a 17.00h. Migraciones e identidades
Francisco Javier García Castaño. Catedrático de Antropología Social, Universidad de Granada.
Analizará, desde el punto de vista antropológico, los procesos migratorios como procesos de transmisión y adquisición de la cultura en contextos de diversidad cultural.

17.00 a 17.30h. Cultura, vulnerabilidad y educación
Patricia Mata. Profesora de Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). 
Reflexionará sobre la interculturalidad dentro de contextos de educación formal y no formal, así como sobre la importancia de las relaciones entre estos espacios de aprendizaje en los procesos de inclusión social. 

17.30h a 18.00h. El museo y la dimensión intercultural del arte
María Acaso. Profesora de Educación Artística, Universidad Complutense de Madrid. 
Indagará en el papel del arte como agente favorecedor de la inclusión social de comunidades culturalmente minoritarias y reflexionar sobre el valor del museo, el arte y la educación en estos procesos.

18.00 a 19.00h. Conclusiones de los grupos de trabajo y debate

Inscripciones: a través de educacion@mpicassom.org

#ArteInclusión