Mujer de valor ¿Quién la hallará? Raro y extremado es su precio. Con esta frase de La perfecta casada. de Juan Luis Vives (1583). Diana Eva Lamana Campo nos presenta este seminario de sobre sus investigaciones doctorales en historia sobre las Dinámicas sociales y estrategias comparadas de mujeres de Chile, Quito y Madrid en el siglo XVII.
Bartolomé Esteban Murillo, 1665-1675. “Dos mujeres en la ventana” Localización Galería Nacional de Arte (Washington DC)
El seminario tendrá lugar el próximo viernes 13 de Abril a partir de las 12:00 en la sala de formación de la biblioteca de la Facultad de Educación de la UNED (C/ Juan del Rosal 14, 1ºPlanta). La ponencia nos hablará de la capacidad de agencia y negociación de la norma de las mujeres del común en el siglo XVII. Os dejamos a continuación el resumen de la misma:
Fray Luis de León, así como muchos otros tratadistas e intelectuales durante la Edad Moderna, emplearon tiempo y dedicación en la transmisión de los valores que debían cultivarse por parte de los vasallos de la Monarquía Hispánica. Entre esos textos existen abundantes exponentes de la imagen de la mujer que se pretendía proyectar en la sociedad del Antiguo Régimen. Como ejemplos de ello, el campo jurídico que condenaba a las mujeres a ser consideradas como sujetos menores de edad- o, más extremos, como “agentes de Satán” en el ámbito religioso; lo que a su vez, definía y permeaba la forma en la que estas mujeres se veían a si mismas, en sus pensamientos, emociones y prácticas.
Sin embargo sabemos que la negociación entre las normas ,una y mil veces repetidas desde el púlpito o promovidas desde el trono, y las prácticas cotidianas de aquellas fue constante, y esta tensión – que se viene estudiando en las ultimas décadas entre la capacidad de los individuos de ir mas allá, aunque no al margen de los sistemas prescriptivos- se tradujo en sumisión en ocasiones, aunque también en adaptación o transgresión en otras.
El objetivo principal de la investigación es analizar cuáles fueron las prácticas cotidianas de esas mujeres que habitaron los territorios de la Monarquía Hispánica en la segunda mitad del siglo XVII, en concreto de Santiago de Chile, San Francisco de Quito y Madrid. De forma que se analizan los vínculos y dinámicas sociales a lo largo de sus vidas desde la perspectiva comparada, interrogando con preguntas comunes y estableciendo conclusiones dialogadas en el estudio de los documentos. Para ello se utilizan 46 actas notariales , en su mayoría testamentos, cuyas protagonistas son mujeres pertenecientes a Chile, Quito y Madrid. Entre las líneas de la documentación generada en torno a la muerte se pueden encontrar tanto desahogos personales como datos susceptibles del estudio estadístico, “atenta tanto a lo que se resiste como a lo que impulsa el cambio” se investiga la muerte “como reflejo de vida, como reveladora de tensiones y desigualdades, de aspiraciones y frustraciones”.