Animación sociocultural; lo publico y lo privado, o lo común. Reflexiones tras RIA2018

Los pasado 24, 25 y 26 de Octubre se celebró en Cuenca el VII Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural y el I encuentro de estudiantes de Animación, organizados por la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural y el Nodo RIA España, realizado en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla la Mancha.

El tema del congreso fue “La animación sociocultural como acción transformadora: transformación, movimientos sociales y cambios” y desde el Grupo INTER presentamos dos comunicaciones [1]:

– ACCIÓN COMUNITARIA DESDE LAS BIBLIOTECAS: EL CASO DE MELBOURNE. de Inés Gil-Jaurena:

 

El rol de las bibliotecas públicas como espacios para el encuentro, la creación y el aprendizaje, más allá del acceso a la cultura, representa en la ciudad de Melbourne (Australia) un ejemplo de servicio a la comunidad y con la comunidad. En la comunicación se presenta un estudio desarrollado en 2017-18 en el que, a partir de análisis documental, observación y entrevistas, la autora describe el papel de las bibliotecas públicas de Melbourne desde la perspectiva de la animación sociocultural y el desarrollo comunitario. Se destacan políticas públicas regionales y municipales que reconocen la labor de las bibliotecas en el bienestar de la población y el aprendizaje a lo largo de la vida, así como documentos estratégicos de las propias bibliotecas que recogen expresamente su labor comunitaria. Asimismo, se presentan una serie de acciones e iniciativas concretas que las bibliotecas públicas desarrollan en y con sus respectivas comunidades.

– APRENDIZAJE DE LA PARTICIPACIÓN: PROPUESTAS PARA LA FORMACIÓN. de Héctor S. Melero

El siguiente trabajo surge de la tesis doctoral sobre el aprendizaje de la práctica ciudadana crítica, participativa y transformadora, desarrollada en varios movimientos sociales de la ciudad de Madrid, entendiéndolos como espacios autónomos de participación y por tanto modelos excepcionales para el aprendizaje del ejercicio ciudadano.
Los movimientos sociales son espacios de aprendizaje y construcción de conocimientos tanto para sus participantes como para la sociedad en su conjunto. Por ello explorar los procesos mediante los cuales dicho movimientos sociales producen aprendizaje permite enriquecer, ampliar y desafiar la comprensión de cómo, dónde y cuándo se produce la educación, el aprendizaje y la producción de conocimiento.
Los resultados de la investigación que se quieren presentar aquí constituyen un modelo de aprendizaje de la práctica ciudadana del que emanan propuestas formativas para las personas profesionales de la intervención socioeducativa en animación sociocultural. Así como el rol educativo de estas profesionales en el fomento de la ciudadanía crítica, participativa y transformadora.

El congreso, además de las mesas paralelas de comunicaciones y las ponencia (en distintos formatos), contó con una mesa redonda de experiencias cada uno de los días. Dichas mesas se organizaron alrededor de las siguientes divisiones:

  • Experiencias de iniciativa privada
  • Experiencias de iniciativa pública
  • Experiencias desde la sociedad civil

En realidad estas tres divisiones no eran claramente homogéneas. Si bien desde la iniciativa pública las experiencias, aunque variadas, partían desde la administración. Las otras dos divisiones contaban con mucha mas heterogeneidad. Así, dentro de las iniciativas privadas había desde asociaciones sin ánimo de lucro hasta empresas con una clara vocación de beneficio económico. De igual manera  las experiencias de la sociedad civil contaban con una amalgama de iniciativas algunas de las cuales podía haber incluido en las otras mesas por ser experiencias de asociaciones o financiadas por instituciones públicas, aunque también contó con experiencias de autogestión ciudadana.

Fue interesante el debate que se estableció en las dos primeras mesas sobre si se podía hacer animación sociocultural desde la administración o desde iniciativas empresariales privadas. En ambos casos el debate partía de la premisa de que la animación sociocultural pretende una transformación social para construir espacios horizontales de empoderamiento y auto-organización. Desde esta premisa las experiencias desde la administración pública ya parten con una barrera en relación a su verticalidad. Es decir, el poder reside en la administración que lo cede según sus intereses y en la medida que quiere, lo que se entendía como una barrera para el fin transformador de la animación sociocultural. Aunque también se argumentó que la magnitud de dicha barrera depende de cada contexto y del ejercicio y buen hacer de las distintas profesionales.

El dilema desde la iniciativa privada era aun mayor. Por un lado las asociaciones sin ánimo de lucro si bien pueden partir de bases mucho más horizontales y no tiene por qué someter sus estructuras organizativas ni principios rectores a las lógicas capitalistas, se encuentran con barreras para su financiación lo que siempre es un problema. Pero en cuanto a las empresas que directamente tienen estructuras propias de las lógicas capitalistas el dilema es claro. Por muchos colores con los que quieran pintarlo o “neolengua” para nombrarlo, la cuestión es ¿puede lucharse por la transformación social hacia la igualdad y la justicia social cuando tus beneficios dependen en última instancia de la plusvalía generada en tus contratos, es decir, de la desigualdad básica y propia del sistema capitalista entre trabajador y empresario? No hubo respuesta clara a esta pregunta.

Entre estos debates interesantes y complejos quiero introducir otro aspecto que no llego a tratarse y para eso me voy a valer de las experiencias de autogestión de la última mesa. Tanto el Ateneu Popular 9Barris, de Barcelona, como el Centro Social Comunitario Luis Buñuel, de Zaragoza mostraban iniciativas que quizá funcionen con lógicas distintas a la tradicional división público/privado base de la división de las mesas. De hecho fue este último espacio de Zaragoza el que me daba la pista y la inspiración al decir que la legitimidad de la experiencia estaba en el uso que las personas hacen del espacio.

Esta idea nos permite introducir la idea de lo común para cuestionar la división público/privado. La idea de lo común, sirve para cuestionar está división tal y como la plantean Pierre Dardot y Christian Laval [2]. Ellos argumentan que lo publico y lo privado tienen la misma base, la propiedad. Lo privado se constituye como el derecho de propiedad del individuo, pero lo público, no solo responde al arbitrio entre los distintos intereses privados, sino que se constituye en sí mismo como propietario de aquello que es de todos. Los bienes públicos son, en ultima estancia, propiedad de las Instituciones del Estado, que puede por tanto privatizarlos, es decir, venderlos transfiriendo su propiedad a un propietario privado.

Sin embargo lo común, tal y como lo plantean estos autores, no fundamenta su principio en la propiedad sino en el uso. No es algo que pertenece a un grupo de personas, sino que es algo que es usado por un grupo de personas. La legitimidad de lo común está en el uso colectivo, pero además este uso también genera una obligación hacia el colectivo por parte de quien lo usa, una responsabilidad hacia el colectivo y el buen uso de lo común. Al no ser una propiedad no puede alienarse, no puede venderse, no puede privatizarse. Además no es algo constituido, sino constituyente, pues el propio uso produce y transforma lo común de manera continua, el buen uso viene marcado por los consensos dinámicos que el propio colectivo toma sobre dicho uso.

la pregunta es ¿desde esta idea de lo común puede pensarse la animación sociocultural? ¿puede pensarse superando los problemas que surgen desde la dicotomía publico/privado? ¿que barreras tiene para el ejercicio de una animación sociocultural transformadora su práctica constituyente? Quizá pueda debatirse en el próximo congreso.


[1] Pueden descargarse el libro de resúmenes y el libro de textos del congreso desde la página del congreso, en concreto:

  1. Resúmenes: https://congresoria2018.anrie.es/wp-content/uploads/2018/09/MAQUETA_CONGRESO_RESUMENES.pdf
  2. Textos: https://congresoria2018.anrie.es/wp-content/uploads/2018/10/ASC-ACCION-TRANSFORMADORA.pdf

[2] A parte del enlace de más arriba al artículo de acceso abierto “Propriedade, apropriação social e instituição do comum”, en el que fundamentamos estas líneas, Laval y Dardot tiene un libro sobre este tema llamado Común: Ensayo sobre la revolución en el s.XXI. de la editorial Gedisa


Grupo INTER en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México)

Carmen Osuna, Patricia Mata y Catalina Luque han participado como invitadas por la Universidad de Guadalajara en el III Coloquio Internacional Reformas Educativas y Reconocimiento Social. El evento se ha celebrado el 30 de noviembre de 2017 en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2017 con el “propósito de enfatizar el papel de la educación en la sociedad contemporánea, sus perspectivas y desafíos. Las universidades públicas y su compromiso social se vuelven un objeto de reflexión en este coloquio”.

En la foto, las invitadas del Grupo INTER de la UNED junto a profesores del Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara.

En la foto, las invitadas con el profesor Jorge Rosas, coordinador de Investigación  CUNorte, en Colotlán (Jalisco).

Cuestiones críticas en la enseñanza y aprendizaje de la investigación cualitativa

En la comunicación presentada por Belén Ballesteros y Javier Morentin (profesora y doctorando de la Facultad de Educación de la UNED, respectivamente) al 6º Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa CIAIQ 2017, celebrado en Salamanca del 12 al 14 de julio de 2017, presentan una reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología de investigación cualitativa a partir del análisis de las aportaciones de los estudiantes en el blog Qualitas, herramienta de comunicación virtual generada en el contexto de una asignatura obligatoria en dos másteres impartidos a distancia en la UNED. El blog utiliza la plataforma hypotheses de blogging científico, la misma que utilizamos en este blog del Grupo INTER.

El análisis de contenido de las intervenciones en el blog Qualitas permite ver la necesidad de un marco docente que considere la enseñanza y aprendizaje similares, en esencia, al desarrollo de la investigación cualitativa. Como indican en las conclusiones:

El constructivismo, como indica Carvajal (2008), se propone como enfoque docente que permitirá la enseñanza de la metodología cualitativa a través de la experiencia de participación en un proceso investigador. En esta misma línea, las aportaciones de Breuer y Schreier (2007) y Hazzan y Nutov (2014), ilustran cómo implementarlo, permitiéndonos ver en estas orientaciones un apoyo a la información ofrecida anteriormente por nuestros estudiantes: reflexión integrada dentro del proceso de aprendizaje, relaciones de confianza entre profesores y alumnos, debates que son moderados como entrevistas, conciencia de las emociones y de su papel en la investigación, la enseñanza de los métodos cualitativos como práctica cooperativa (Ballesteros y Morentin, 2017, p. 341)

El texto completo se puede consultar en las actas del congreso: http://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2017/article/view/1351/1309

Referencias bibliográficas:

Ballesteros Velázquez, Belén y Morentin Encina, Javier. (2017). Cuestiones críticas en la enseñanza y aprendizaje de la investigación cualitativa. Actas 6º Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa-CIAIQ 2017, Investigación cualitativa en educación, Vol. 1, pp. 337-342. Salamanca, 12-14 julio 2017. Recuperado de http://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2017/article/download/1351/1309

Breuer, Franz & Schreier, Margrit (2007). Issues in Learning About and Teaching Qualitative Research Methods and Methodology in the Social Sciences [46 paragraphs]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 8(1), Art. 30. http://dx.doi.org/10.17169/fqs-8.1.216

Carvajal, D. (2008). (Ne pas) Enseigner les méthodes qualitatives et (ni) former aux logiciels d’analyse des données qualitatives: une approche constructiviste de l’enseignement de la recherche qualitative. Recherches qualitatives –hors série –. Logiciels pour l’analyse qualitative: innovations techniques et sociales, 9, 181-195.

Hazzan, O., & Nutov, L. (2014). Teaching and Learning Qualitative Research ≈ Conducting Qualitative Research. The Qualitative Report, 19(24), 1-29. Retrieved from http://nsuworks.nova.edu/tqr/vol19/iss24/3

Participación del Grupo INTER en las IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente en la UNED

El Vicerrectorado de Metodología e Innovación de la UNED y el Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) organizan las IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente del 28 al 30 de junio de 2017.

El Grupo INTER participa con dos comunicaciones relacionadas con el Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural:

a) Narrativas sobre el abandono universitario. Explorando motivos de permanencia y abandono en el Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural, por Carmen Osuna Nevado y Patricia Mata Benito.

La propuesta de esta Red de innovación surge como respuesta a la inquietud del profesorado y de la Comisión Académica del Máster Universitario Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural en torno al fenómeno del abandono de los estudiantes en este nivel. Se plantea así la formación de una red, integrada por profesorado y estudiantes egresados del Máster, para la realización de un estudio orientado a comprender tanto las razones que condicionan los procesos de abandono como las motivaciones y circunstancias que contribuyen a la culminación de estos estudios. Para ello se llevaron a cabo una serie de entrevistas, tanto a estudiantes que habían culminado sus estudios en el Máster como a estudiantes que habían abandonado sus estudios. Los resultados nos permiten identificar algunos aspectos clave que condicionan tanto el abandono como la permanencia en el Master y plantear algunas propuestas concretas, debatidas y consensuadas con el profesorado participante, para incidir en la disminución de los casos de abandono en el Máster.

b) Incorporación de recursos tecnológicos y contenidos complementarios en el Máster Euro-latinoamericano en Educación Intercultural, por Inés Gil-Jaurena, Héctor S. Melero, Ana Valeria de Ormaechea Otalora, Belén Ballesteros Velázquez, Beatriz Malik Liévano, Sergio López Ronda y Tania Patricia Rodríguez.

En este proyecto de innovación que iniciamos en el curso 2015-2016 nos propusimos explorar y explotar la utilización de recursos y contenidos complementarios que permitieran la concurrencia y participación de toda la comunidad que integra el Máster Eurolatinoamericano en Educación Intercultural de la UNED, más allá de cada asignatura. Analizamos a través de un cuestionario online a profesorado, antiguos y actuales estudiantes del Máster el interés y utilidad de tres herramientas (blogging científico, webinar y comunidad virtual con egresados). En las jornadas de innovación se presentan los resultados del cuestionario y propuestas de implementación de los tres recursos, siendo el más demandado la comunidad virtual.

El programa completo de las jornadas y los resúmenes se pueden consultar en: http://congresos.uned.es/w13757/archivos_publicos/qweb_paginas/9456/programalibroresumenes.pdf

Congreso Internacional “IAEVG2016: Promover la equidad a través de la orientación: reflexión, acción e impacto”

By Beatriz Malik Liévano

Durante los días 15 al 18 de logonoviembre se celebró en Madrid, en el Campus de Senda del Rey de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Congreso de la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP) http://www.iaevgconf2016.es/index.php/es/, con la participación de 570 congresistas, procedentes de muy diversos países: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,54803197&_dad=portal&_schema=PORTAL.

Bajo el lema ”Promover la equidad a través de la orientación: reflexión, acción e impacto”, las ponencias y los trabajos giraron en torno esta finalidad desde distintas áreas y en distintos contextos. Se presentaron más de 300 trabajos, de los cuales se aceptaron cerca de 200, incluyendo comunicaciones, simposios, talleres y pósteres. Algunos de los ejes temáticos del congreso se centraron específicamente en temas que trabajamos desde el GRUPO INTER de Investigación en Educación Intercultural, centrándose en aspectos de especial interés para el grupo:

El enfoque intercultural en orientación. Diversidad y Equidad. Orientación académica y personal de los estudiantes. Colaboración con el profesorado, las familias y “otros” significativos. Desarrollo comunitario y ciudadanía global. Enfoques críticos y transformadores en orientación educativa y comunitaria. Dentro de estos ejes hubo trabajos sobre mediación o emprendimiento social.

La preocupación por promover la equidad desde las actuaciones educativas y orientadoras estuvo muy presente, presentándose distintas propuestas basadas en enfoques coherentes con la justicia social. Se hizo especial énfasis en la importancia de la colaboración entre todos los agentes implicados en la orientación – los profesionales, las familias, la comunidad, los responsables de políticas públicas, etc. como puede verse en el conversatorio de expertos de Latinoamérica (https://canal.uned.es/mmobj/index/id/53391/hash/a4bd4d2b1cc64abf1fffb8103da2b890), y al final de la ponencia dialogada entre los doctores Barrie A. Irving y Màrius Martínez (https://canal.uned.es/mmobj/index/id/53364/hash/a4bd4d2b1cc64abf1fffb8103da2b890). El congreso fue clausurado con la intervención de la Ministra de Educación de Costa de Marfil, Dª Kandia Camara, en la que presentó los grandes logros de su país en materia educativa en los últimos años, ampliando la escolarización obligatoria a los 6 años, a través de la nueva Ley de Educación                                      (https://canal.uned.es/mmobj/index/id/53393/hash/a4bd4d2b1cc64abf1fffb8103da2b890)

Las actas, en las que se podrán consultar estos trabajos, serán publicadas por la Editorial UNED en colaboración con otra editorial, y estarán disponibles en formato e-book. Se informará oportunamente a través de este blog cuando estén publicadas.

Beatriz Malik Liévano, Profesora del Departamento MIDE II (OEDIP) de la Facultad de Educación, miembro del Grupo INTER, y Presidenta del Congreso

Reflexiones tras el SIPS2016

A mediados del mes pasado se celebró en Girona el Congreso Internacional XXIX Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social dedicado a la juventud y la trasformación social, desde el grupo INTER estuvimos con una comunicación sobre nuestras últimas investigaciones realizadas alrededor del aprendizaje de la participación ciudadana[1].

El congreso estuvo repleto de seminarios, conferencias, mesas de comunicaciones y experiencias, todas ellas muy interesantes[2]. Me gustaría destacar, no obstante, dos aspectos de las ideas que allí se compartieron que me han resultado altamente estimulantes.

La primera estaba implícita en la forma de organización y en algunos de los discursos que se escuchaban. Me referiero a la progresiva desaparición de la distinción (problemática) entre pedagogía social y educación social[3] que se había convertido en barrera divisoria entre dos aspectos propios, íntimamente relacionados, de lo que es, o lo que debería ser, la educación: La teoría y la práctica. En este congreso se dio un lugar, y de igual importancia, tanto para las ponencias teóricas cómo para las que relataban experiencias reales de interés para la temática del congreso, lo que permitía conectar saberes y prácticas de manera concreta y directa.

Este debilitamiento de la “frontera” teoría-practica, además de por la diversidad de las asistentes, se dejaba ver también en algunos de los discursos de las ponentes. En uno casos de manera implícita al utilizarse términos como “Pedagogía/Educación social” y similares en referencia a una unión indisociable. Y en otros argumentándose de manera explicita que ambos términos hacen referencia, no a figuras profesionales diferenciadas, sino a distintas funciones o aspectos de una única profesión, aquella que tiene por objeto de su pensamiento y acción, de su praxis[4], lo socioeducativo.

El otro aspecto a rescatar creo que fue una idea transversal que ha recorrido todo el congreso y fue resumida muy claramente por Mostafà Shaimi en la moderación de una de las mesas redondas. Este filósofo vino a decir que si la educación persigue el desarrollo integral del ser humano, ante a un sistema que le degrada, ataca su dignidad y le oprime, es decir, atenta contra ese desarrollo. La posición de la educación no puede ser otra que la de resistencia y transformación. Esta idea no es nueva, pero si importante en el contexto neoliberal actual; la educación y más la educación social debe ser una herramienta de resistencia ante el ataque de neoliberal, en palabras de Filip Coussée, conferenciante inaugural del congreso:

“For the purpose of pedagogical interventions cannot be disconnected from the societal context in which social problems arise. Social pedagogy entails a critical reflection on the role of pedagogical institutions in society referring to what Freire (1970) called ‘cultural action’: questioning, demythologising, ‘historicising’ and changing marginalising processes by unveiling the social, political and cultural project underpinning educational institutions” (Coussée, 2016: 15)[5]

Durante el congreso otras ponencias y comunicaciones trataron sobre el contexto actual y las acciones de resistencia que se están produciendo entre la población, en concreto la juvenil[6] y sobre todo sobre ese inevitable posicionamiento de las personas inmersas en esto de la acción socioeducativa, porque todos esos espacios de resistencia, cuestionamiento y transformación que están apareciendo ante la “crisis neoliberal” deben ser entendidos desde la educación social cómo:

“cúmulo de posibilidades pedagógicas en torno a las profundidades de la acción encarnada (Varela, 1996), subjetiva, proactiva, solidaria y ética, que sea capaz de potenciar las resistencias y disminuir las vulnerabilidades de los jóvenes y sus comunidades, aportando ello al rearme de relaciones sociales dañadas en medio de la crisis del sujeto (Zemelmann, 2010)” (Sepúlveda Hernández, 2016: 100)[7].

Es decir, deben ser entendidos cómo una oportunidad para que las acciones socioeducativas que emprendamos favorezcan la trasformación social en pos de la justicia social.

____________________________________________________

[3] En las jornadas de Pedagogía Social celebradas en la Uned el año pasado presentamos una comunicacióan al respecto Lógicas de la investigación y la intervención: hacia la superación de dicotomías desde la docencia universitaria
[4] Utilizamos este término refiriéndonos a aquella práctica reflexiva y esa reflexión practica que se encuentra, o debería encontrarse, en todo proceso educativo.
[5] Los propósitos de las intervenciones pedagógicas no pueden ser desconectados del contexto social en el que surgen los problemas sociales. La Pedagogía social implica una reflexión crítica sobre el papel de las instituciones pedagógicas en la sociedad en referencia a lo que Freire (1970) llamada “acción cultural”: cuestionamiento, desmitificación, “historización” y cambiar los procesos de marginación con el desvelamiento del proyecto social, político y cultural que sustentan las instituciones educativas
Coussée, Filip (2016). “A socialpedagogical perspective on youth and society – resocialising the youth question”. En Pere Soler, Jaume Bellera y Anna Planas (eds.) Pedagogía Social, Juventud y Transformación Social. Actas Congreso Internacional, XXIX Seminario  Interuniversitario de Pedagogía Social. Girona. Universidad de Girona y Sociedad Iberoamericana de Pedagogia Social. Pp: 13-23.
[6] Sobre esto hay que reseñar la conferencia de Rogelio Marcial
Marcial, Rogelio (2016). “Subjetividades juveniles, participacióny empoderamiento político y social en América Latina”. En Pere Soler, Jaume Bellera y Anna Planas (eds.) Pedagogía Social, Juventud y Transformación Social. Actas Congreso Internacional, XXIX Seminario  Interuniversitario de Pedagogía Social. Girona. Universidad de Girona y Sociedad Iberoamericana de Pedagogia Social. Pp: 271-277.
[7] Sepúlveda Hernández, Elia (2016). “Pedagogía Social y Desastres socio naturales. Una combinación necesaria ante los desafíos medioambientales de la juventud de siglo XXI”. En Pere Soler, Jaume Bellera y Anna Planas (eds.) Pedagogía Social, Juventud y Transformación Social. Actas Congreso Internacional, XXIX Seminario  Interuniversitario de Pedagogía Social. Girona. Universidad de Girona y Sociedad Iberoamericana de Pedagogia Social. Pp: 96-104.

Promover la equidad a través de la orientación: reflexión, acción e impacto. Congreso Internacional

El próximo Congreso de la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP) se celebrará en la UNED, Madrid, del 15 al 18 de noviembre de 2016, bajo el lema “Promover la equidad a través de la orientación: reflexión, acción e impacto”.

Preside el congreso la Dra. Beatriz Malik Liévano, miembro del Grupo INTER de investigación en educación intercultural. Recuperamos, de sus palabras de bienvenida, el siguiente texto:

“Con este encuentro se pretende contribuir al debate sobre el papel de la Orientación como elemento clave en la promoción de la equidad en los diferentes ámbitos, contextos y espacios donde se desarrollan las personas. Por consiguiente, la orientación debe contar con el apoyo y recursos suficientes por parte de instituciones y administraciones públicas, y entidades del sector privado, para que todas las personas puedan beneficiarse de un derecho fundamental a lo largo de su trayectoria vital.

En un mundo en el que se acentúan y exacerban cada vez más las desigualdades sociales, las injusticias, el deterioro del medio ambiente y las brechas tecnológicas, es necesario fomentar prácticas equitativas, en armonía con el entorno y el medio ambiente, que no estén al servicio de los intereses del mercado, sino que promuevan el desarrollo personal, académico y profesional de las personas y contribuyan al ideal de crear sociedades más justas, cohesionadas y sostenibles.

Esperamos que el congreso constituya una oportunidad para el encuentro entre profesionales de la orientación y ayude al intercambio de experiencias, procesos y resultados de investigación, en torno a las temáticas seleccionadas. Igualmente, deseamos que sirva para establecer y mantener redes de cooperación, tan importantes para el desarrollo profesional como para la reivindicación y consecución de metas sociales.”

Destacamos en este blog que dos de los ejes temáticos del congreso abordan temas directamente relacionados con la diversidad, la educación intercultural y la ciudadanía:

  • Tema II: El enfoque intercultural en orientación educativa y profesional. Diversidad, equidad y justicia social como compromiso para superar las desigualdades.
  • Tema IV. Enfoques críticos y transformadores en orientación para facilitar procesos de desarrollo comunitario y la construcción de una ciudadanía global.

El plazo para el envío de contribuciones está abierto hasta el 9 de mayo.

@IaevgMadrid2016