Nuevo artículo: “El racismo oculto”

By Margarita del Olmo y Carmen Osuna

En el número monográfico de la revista Convives dedicado al racismo, “Frente al discurso del Odio, convivencia” vol. 25 (descarga ), acabamos de publicar un artículo titulado “El racismo oculto. Sobre la complicidad involuntaria en el mecanismo racista” (pp. 16-23), que trata el tema desde el punto de vista de la responsabilidad y la complicidad implícita que todas las personas tenemos a la hora de permitir comportamientos racistas explícitos. Partiendo de la metáfora de un iceberg, cuya parte invisible mantiene la visible, se centra en analizar los privilegios que están la base de los argumentos racistas, pero que no se reconocen. La idea central consiste en argumentar que hablar de racismo es hablar de desigualdad.

Algunas de las ideas más importantes del artículo son las siguientes:

– El racismo está saliendo de su refugio, se está normalizando, se está visibilizando. Cuanto más visible sea, más conscientes seremos y más nos involucraremos para combatirlo.
– Formar parte del grupo mayoritario en una sociedad dada es un privilegio que nunca se reconoce, a no ser que reflexionemos conscientemente sobre ello. Por eso los llamamos “privilegios invisibles”.
– Racismo es discriminar a alguien por diferente amparándose en el hecho de que los privilegios invisibles son la norma o lo normal.
– Una de las consecuencias perversas del mecanismo racista es que, al “normalizar” los privilegios, la culpa de la agresión recae automáticamente a en la víctima.
– ¿Qué podemos hacer para no ser cómplices del mecanismo racista? Asumir la responsabilidad de hacer visibles los privilegios.

Carmen Osuna. Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED
Margarita del Olmo. Departamento de Antropología, ILLA. CSIC

Portada Revista Convives nº25

VIII Seminario presencial del Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural

Los pasados jueves 28 y viernes 29 de marzo hemos celebrado el VIII Seminario presencial del Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural en la Facultad de Educación (UNED). Como cada año, ha sido organizado por profes y estudiantes del Máster, aunque esta vez no ha habido egresadas/os en la comisión organizadora. La temática central se ha correspondido con la asignatura que imparte Cristina Kleinert: “La traducción como mediación social”.

Comenzó la jornada del jueves con la correspondiente bienvenida. En esta edición han acudido muchas/os estudiantes de primer año, así que fue la primera vez que muchos/as de nosotros/as nos encontrábamos presencialmente. La dinámica de presentación, a cargo de Mar Melgar y Héctor S.Melero, nos hizo construir relatos individuales y comunes (cada vez en grupos más grandes) sobre quiénes éramos y cómo habíamos llegado hasta el máster. La capacidad literaria del grupo humano que allí se reunió estuvo a la altura, desde luego: a la altura de las brujas que vuelan con su escoba, de las gaviotas cuando planean y se dejan llevar por el viento, de los saltamontes en el punto más alto de su brinco,  y a la altura del ir y venir de las “almas” que no dan cuentas de la gravedad ni de las fronteras, facilitándonos ver así el mundo con cierta perspectiva. Aproximando ese vuelo cuando queremos complementar esa mirada con otras desde la cercanía. Y volando por otras cordilleras y planicies cuando los “pesticidas” no nos deja ver(nos) ni respirar, a la vez que buscamos otros abonos y formas de regadío, más respetuosas con la vida, como manera de cuidar y cuidarnos.

Continuamos con la conferencia a dos voces entre Christiane Stallaert (Profesora de la Universidad de Amberes, Bélgica) y Cristina Kleinert (Profesora de la Universidad Veracruzana, México), sobre la promoción de la justicia en Perú y México para los pueblos indígenas. Fue una oportunidad para reflexionar, a partir de la gran experiencia de las dos investigadoras, sobre la necesidad de contar con ciertas garantías en la traducción y la interpretación para facilitar situaciones justas en procesos judiciales, sanitarios, etc. Además, ambas profesoras compartieron reflexiones desde los proyectos en los que han participado, orientados a asegurar la presencia de intérpretes con la formación necesaria para garantizar tratos justos desde los servicios públicos.

Después de esta intensa sesión, nos relajamos compartiendo una comida “de traje” ¿Que qué es eso…? Algo sencillo: lejos de corbatas y zapatos de gala, cada uno/a trajo la comida que pudo y consideró oportuno, con la intención de colectivizarla. Así, disfrutamos de un distendido “banquete” a partir de la suma de todas las aportaciones. Fue un momento idóneo para charlar con profes y compañeros/as en un ambiente menos formal.


La tarde del jueves nos llevó a la Fundación CEPAIM, concretamente a uno de sus locales situados en el barrio madrileño de Carabanchel. Allí nos recibió el coordinador autonómico, Ángel Carrasco, para dar pie a un diálogo con las y los responsables de las diversas áreas de trabajo: interculturalidad y desarrollo comunitario; acogida y protección internacional; empleo y formación; igualdad y no discriminación; jóvenes y familias, etc. Nos explicaron cómo cuentan con áreas transversales (interculturalidad y desarrollo comunitario, igualdad y no discriminación, por ejemplo) desde las cuales, a su vez, se desarrollan proyectos específicos. Y acabamos la sesión charlando con Adam, quien nos explicó cómo él desarrolla sus tareas, en primer lugar, como mediador intercultural y, cuando resulta pertinente, también como intérprete. En los casos en los que es necesario, cuenta con intérpretes de confianza provenientes de empresas especializadas. Pero la figura del mediador se mantiene como enlace esencial.

Al salir de Cepaim, decidimos desarrollar la actividad social (“tomar algo juntas/os”) en el propio barrio de Carabanchel. Así que allí continuamos compartiendo impresiones, vivencias…, desde la presencialidad y la cercanía.

El viernes comenzó haciéndonos dudar: ¿me apunto al taller “Otras formas de entender(nos). Teatro-Imagen e investigación social”, dinamizado por Patricia Mata y Margarita del Olmo? ¿O me uno al cine-fórum sobre el documental “Justicia sin palabras”, dinamizado por Cristina Kleinert? A pesar de la “dura” decisión, contábamos con una certeza tranquilizadora: ¡cualquiera de las dos actividades sería interesante y enriquecedora! Y así fue.

Llegó el turno de las experiencias a cargo de estudiantes. Participaron: Mar Melgar, compartiendo sus reflexiones desde las experiencias laborales que ha desarrollado como intérprete en el ámbito judicial de la Comunidad de Madrid; Rebeca Ros, compartiendo algunos apuntes del trabajo final que realizó para la asignatura que ha dado título y eje temático al seminario, a través de la aproximación a un mediador e intérprete con personas refugiadas y migrantes en Asturias, a quien Rebeca había entrevistado previamente; y Albano de Alonso Paz, explicando varias cuestiones muy sugerentes entorno a su proyecto “El español como puente”.

Completamos la mañana con la conferencia de Carmen Valero Garcés (catedrática de Traducción e Interpretación, Universidad de Alcalá), con un título también muy sugerente, que no decepcionó en su desarrollo: “De crisis, inmigración, comunicación y… acción”. Aprendimos acerca de las dificultades que encierra la interpretación simultánea, su contextualización  y situación en los servicios públicos de la Comunidad de Madrid y cómo tratan de promover buenas prácticas desde el Máster Universitario en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios Públicos (U. de Alcalá).

Tras repetir la experiencia que tanto nos había gustado durante el mediodía anterior, comer juntas/os, abrimos una sesión de diálogo sobre TFM y Practicum. Y la abrimos de una manera peculiar: varias/os profes y estudiantes interpretaron posicionamientos que defendían que la investigación y la intervención/práctica educativa eran cosas completamente diferentes y, por tanto, poco reconciliables. Precisamente porque ésta idea tiene poco que ver con la noción de praxis compartida desde el Grupo INTER, quisimos dinamizar un debate desde la polémica, arrancando contradicciones y tratando de fomentar un planteamiento crítico con lo que estábamos afirmando. Hecho esto (y esperando que se hubiese comprendido la provocadora intención de esta pequeña performance), pudimos ver y escuchar a dos egresados/as del máster,  Cristiana Pasqualini y Daniel Isaac Hernández, en este caso compartiendo sus reflexiones sobre el proceso de TFM que cada uno/a desarrolló. Cristiana llevando a cabo una etnografía en el espacio escolar, de la mano de Margarita del Olmo; y Daniel Isaac vinculando su TFM al desarrollo de las prácticas del propio máster, realizadas en el proyecto de Aprendizaje Servicio “Español en Vivo”, con el acompañamiento de Teresa Aguado. Tras ello, y antes de pasar a resolver algunas dudas sobre el TFM, presentamos el “Manual para la [¡súper]vivencia del TFM”: documento polifónico que busca dar pistas, a partir de las experiencias en primera personas de estudiantes, egresadas/os y profes del máster, sobre cómo abordar la preparación del TFM para que, más que sobrevivir, se convierta en una súper vivencia, esto es, en un proceso de disfrute y aprendizaje, palabras que deberían ir unidas (casi) siempre.

Terminamos el seminario formando tres círculos de diálogo, coordinados por Rebeca Ros y María González, donde cada participante tuvo la oportunidad de compartir cómo se había sentido durante el seminario, qué había aprendido, qué era lo que más le había gustado y qué lo que mejoraría.

Y así acabó el seminario de 2019: deseando disfrutar el del próximo año y, sobre todo, con motivación más que suficiente para seguir pensando y sintiendo juntas/os. Ah, y con esta foto en la que no estamos todas/os quienes participamos en el evento, pero que sí recoge unas cuantas sonrisas que reflejan el sentir general tras el encuentro.