Presentamos a continuación la última de las tres entradas sobre el proceso participativo del mercado de Legazpi, el acceso a las otras dos desde la presentación aquí
By HÉCTOR MELERO
Tras los oportunos y acertados análisis que mis compañeras han realizado en las dos entradas anteriores[1] he decidido cambiar el tono para hablar directamente de aspectos concretos del “proceso participativo” desde mi experiencia personal apoyándome para ello en las anotaciones de mi diario de campo[2].
Me gustaría empezar por la parte emocional aunque sea una de las que no suele explicitarse. Hace un par de días asistía al congreso de pedagogía que ha tenido lugar en la UCM[3] y coincidía en la mesa de comunicaciones con la Doctora Ingrid Agud[4] que presentaba un interesante trabajo sobre la participación infantil en las escuelas y su contribución al bienestar percibido. Nos explicó que cuándo estas niñas y niños participaban activamente en su colegio sentían placer y gozo, se sentían escuchados, útiles, etc. pero también sentían decepción y enfado cuando no se reflejaba sus opiniones en la toma de decisiones final. Al escucharlo, no pude evitar sentirme identificado y darme cuenta que el proceso “participativo” que la Junta de Arganzuela ha organizado sobre el futuro del Mercado ha sido, hasta la fecha, frustrante y decepcionante. La razón es la misma que explicaban estas niñas y niños, la sensación de no haber sido invitados a participar para decidir sobre el futuro del Mercado, sino para otra cosa. Quizá este sentimiento está detrás del estrepitoso descenso de la asistencia en solo cuatro sesiones.
Iniciaba el proceso con extrañeza, pues la primera sesión consistía en la presentación del proyecto del ayuntamiento, lo que limita desde el principio las posibilidades de influencia y de toma de decisiones. Pero además, se limitan las posibilidades de imaginar entre todas respuestas mejores o simplemente distintas, ya que las discusiones no se centraron en los problemas e intereses de los participantes, sino directamente en las virtudes/defectos del proyecto municipal.
Está centralidad del proyecto del ayuntamiento tuvo otra consecuencia que se hizo evidente en la segunda sesión. Durante la misma, que cada duda o argumentación en contra de dicho proyecto era rápidamente contestada por el arquitecto del ayuntamiento allí presente. De esta forma lo que debía haber sido un dialogo horizontal entre todas las asistentes y la búsqueda creativa de soluciones, se convirtió en un debate polarizado en el que el arquitecto respondía a cualquier intervención monopolizando dicho debate y consiguiendo que su voz (la del ayuntamiento) fuera la que tuviera más presencia.
Llego un momento que no pude por menos de hacerlo notar, aunque con poco resultado pues, como se me dijo, la sesión está pensada para que el arquitecto defendiera su proyecto. ¿Cómo íbamos a pensar colaborativamente soluciones para la rehabilitación y futuro uso del Mercado si no podíamos salirnos del marco de un proyecto pensado por otros desde sus necesidades e intereses? En este momento se luchó contra esta posición de centralidad reclamando que se hiciera visible el proyecto de EVA[5] (el proyecto vecinal) junto al del ayuntamiento en igualdad de condiciones.
Así pues, las dos primeras sesiones fueron simplemente de presentación y defensa del proyecto institucional, aunque con poca información[6], dejando las dos siguientes para el debate y la construcción conjunta. Hay que decir que el equipo dinamizador ha hecho lo posible por incluir otras voces y escuchar las demandas a pesar de lo “amañado” del proceso. Por ello en la tercera sesión se pudo trabajar sobre el proyecto del ayuntamiento y sobre el de EVA en mesas de trabajo temáticas. Por desgracia, la posición casi inamovible del arquitecto municipal, impidió que se dieran avances en esta sesión. En realidad este posicionamiento es comprensible; si tú has elaborado un proyecto, encajando todas sus piezas lo mejor que has podido, es difícil que encuentres la forma de modificar cualquier aspecto, pues eso te rompería todo el puzzle, y por lo tanto te resistirás a cualquier tipo de sugerencia o modificación y más si son modificaciones amplias cómo las que allí se debatían. Esta es la razón por la que empezar un proceso participativo de toma de decisiones sobre un proyecto elaborado en vez de las necesidades y demandas de las personas participantes, es tan inútil cómo frustrante, acaso que se pongan medidas correctoras desde el principio para evitar esta situación de polarización y falta de diálogo.
Decía Pedro Ibarra[7] que los procesos de participación por “invitación” lo que buscan es la legitimidad de una decisión política o institución y este es el objetivo que parece tener el proceso participativo del ayuntamiento, como reconocía el mismo Carlos Sánchez Mato al someter la capacidad vinculante de dicho proceso a que las decisiones de el emanadas se adecuaran a las premisas del ayuntamiento[8]. Frente a los procesos por “invitación” Ibarra coloca los procesos participativos por “irrupción” que lo que buscan es resolver la falta de soberanía individual o grupal frente a algún aspecto o situación. En este segundo grupo podríamos sin duda colocar a EVA, siendo sus acciones y su participación real las que han conseguido modificar el resultado del proceso “legitimador” del ayuntamiento.
Entre la cuarta y la tercera sesión EVA preparo unas jornadas públicas para dialogar sobre el Mercado, el patrimonio industrial, su rehabilitación y uso, que sirvieron para cuestionar el proyecto del ayuntamiento ya que dicho cuestinamiento no era posible dentro del proceso participativo (sorprendentemente). Estas jornadas consiguieron algo que es la primera vez que veo y que en su momento me indignó pero que ahora contemplo con cierta satisfacción. Lo habitual en los procesos por “invitación” es que baje la asistencia e incluso que haya algún abandono ruidoso por parte de la ciudadanía. Pero lo que no había visto hasta ahora es que los que dejaran de asistir fueran los representantes del ayuntamiento, que es exactamente lo que sucedió en la última sesión. Este “plantón” institucional que tomé en su momento cómo un desprecio a todo al proceso participativo (porque lo es), ahora lo veo en parte cómo un triunfo ciudadano.
En la cuarta y última sesión apenas llegábamos a una decena de asistentes, y ninguno de ellos era del ayuntamiento[9], sorprendentemente esta vez sí se pudo avanzar, y se generó una propuesta de consenso[10] que tenía en cuenta los intereses de todos los implicados. La ciudadanía, demostrando su responsabilidad y buen hacer, tuvo en cuenta en esta propuesta final las necesidades del ayuntamiento a pesar de que este decidió no asistir, con ello han dado una autentica lección moral a quienes critican la participación por “irrupción” y su legitimidad. Además ha hecho que el ayuntamiento se haya visto forzado[11] a replantear su postura y alargar el proceso participativo dos sesiones más [12], aunque vuelve a cometer el mismo error que hasta ahora, volver a imponer su proyecto.
El proceso de participación por “invitación” transformado en “irrupción” por la ciudadanía ha tenido como resultado un proyecto nuevo de consenso. ¿Qué sentido tiene colocar dicho proyecto junto al inicial para comparar uno con otro? La respuesta es obvia, pero no deja en muy buen lugar a la institución. Estas dos nuevas sesiones deberían trabajar sobre el nuevo proyecto, el anterior, aunque sea el que prefiere el ayuntamiento, ha sido revocado y mejorado por un proceso participativo. Volver a él debería ser considerado un acto de imposición, ilegitimo en un gobierno democrático. Se tendrían que aceptar y respetar los resultados y las decisiones que la ciudadanía ha construido en un proceso participativo que el propio ayuntamiento ha propiciado. Aunque estas no sean del pleno agrado de la administración. De lo contrario, se arriesga a evidenciar su verdadero interés en la “participación ciudadana”.
____________________________
[1] Nosotros somos la ciudad – cómo llegamos a una producción de FreiRäume. Jakob Wirth y Mercado de Legazpi: Una excusa para la transformación. Erika Andrea Pareja
[2] Me encuentro realizando mi tesis desde un acercameiento etnográfico en varios espacios de participación Ciudadana. Para ello uso la observación participante cómo tecnica y el cuaderno de campo cómo registro sistemático. En las siguientes líneas utilizo esa información para construir un relato donde se interlazan análisis y opiniones sobre lo sucedido.
[3] XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía: Democracia y Educación en el siglo XXI. http://www.congresodepedagogia.com/
[4] Doctora en Ciencias de la Educación por la univerdida Autónoma de Bacelona con la tesis "Participació infantil i educació. Escola, Lleure i Consells d’Infants" (GoogleScholar)
[5] Accesible en http://evarganzuela.org/eva/proyecto-eva-para-el-mercado-de-frutas-y-verduras/
[6] Se presupone un ahorro en alquileres, pero no se tienen los datos concretos en relación con gastos de adecuación del espacio a normativa laboral vigente ni se han buscado otras alternativas, no se conoce informe ambiental ni de impacto sobre la zona de la incorporación de los 2000 funcionarios que el ayuntamiento pretende introducir, tampoco informe de los posibles riesgos sobre la salud física y psíquica de los trabajadores en un espacios de trabajo masificado, e incluso hay dudas sobre la legalidad del proyecto en cuanto al respeto del patrimonio industrial dado el cambio volumétrico que las reformas van a suponer. Por supuesto tampoco se hay informes comparativos que tengan en cuenta los beneficios sociales para la ciudad en su conjunto y para los barrios de Usera y Arganzuela (con un actual déficit dotacional) de otras alternativas cómo las que priman las actividades socioculturales frente a las funcionariales.
[7] Ibarra, P (2008) “Participación y poder: de la legitimación al conflicto”. En Ibarra, P y Ahedo, I. Democracia participativa y desarrollo humanos. Madrid. Dykinson. Pp:37-56
[8] En el video de las jornadas sobre el Mercado que desarrollo EVA (accesible en este enlace http://evarganzuela.org/eva/video-jornada-suenos-patrimonio-y-futuro/) puede verse la respuesta a la pregunta sobre lo vinculante del proceso (sobre el minuto 3:16:10)
[9] Hay quien me dirá que fue Toni García en representación de la Junta, pero yo replicaré que fue pero no estuvo, dado que solo procedió a sentarse algo alejado del resto y mirando al techo durante toda la sesión, no participo, con lo que a efectos prácticos no asistió. Solo al final habló para defender que el proceso habría fracasado por el poco dialogo de ambas partes implicadas (lo que demuestra la polarización), su presencia no tuvo ningún efecto en las decisiones que se tomaron ese día. Puede que se refieran a esto en la guia para las nuevas sesiones cuando dicen "los participantes deben ser conscientes de que la comunicación implica un 50% de elementos verbales y un 50% de elementos no verbales", claro que tambien a la expresión inadecuada de mi enfado ese mismo día.
[10] El retorno de esas sesiones esta en http://mercadolegazpi.es/retornos-cocreacion-sesiones-03-y-04/
[11] Sobre la capacidad de "ejercer contrapoder" a estos gobiernos es muy interesante la lectura artículo “Corresponsabilidad, compañero”: doce meses de Ayuntamientos del cambio Emmanuel Rodríguez en Diagonal
[12] Toda la información de esto en http://mercadolegazpi.es/sesiones-de-valoraciones-05-08/