Archivo por meses: noviembre 2015
Producción y reproducción de desigualdades a través de un programa de integración dirigido a estudiantes extranjeros
Por Margarita del Olmo
El seguimiento de las trayectorias de los estudiantes extranjeros en el Aula de Enlace permite apreciar un proceso que refleja lo que ocurre a nivel de escuela, como si tuviéramos la oportunidad de mirarlo a través del microscopio.
La vaguedad y la insuficiencia de directrices del programa por parte de la Consejería de Educación obligan a los profesores, por un lado, a innovar y experimentar con ideas que la rigidez de la educación formal les impide utilizar. Pero por otro lado, también les impone la necesidad de improvisar porque tienen que incorporar rápidamente a los estudiantes que llegan a lo largo del curso con muy escaso conocimiento de su escolarización anterior, sus necesidades, sus deseos, sus problemas y expectativas. La escasa capacidad para comunicarse con ellos les apremia a categorizar y estereotipar la variedad para predecir rápidamente antes de actuar.
El capítulo completo forma parte del libro:
Ana Bravo-Moreno (ed.). Desigualdades, diferencias y experiencias de (no) pertenencia en educación. Perspectivas transdisciplinares en contextos de diversidad. Oxford: Peter Lang. ISBN: 978-3-0343-1850-1. Pp. 139-164.