Monográfico sobre “Equidad en educación: experiencias locales en perspectiva global” en la Revista Fuentes

En diciembre de 2019 se ha publicado el último número de la Revista Fuentes, vol. 21(2), coordinado por Teresa Aguado Odina, Héctor S. Melero y Gunther Dietz, del Grupo INTER de investigación en educación intercultural, y dedicado al tema: “Equidad en educación: experiencias locales en perspectiva global”.

Como indican en el resumen del monográfico:

La equidad es un reto para las sociedades democráticas que defienden valores de igualdad, participación y justicia social. La educación es una vía imprescindible para lograrlos y la equidad en educación se convierte en una exigencia irrenunciable en sociedades democráticas. La finalidad de la educación es la autonomía, capacidad crítica, desarrollo de capacidades y participación social. La educación sucede no sólo en las escuelas sino también fuera de ellas; es algo que hacen no sólo los profesores sino numerosos agentes sociales. La evidencia acumulada nos muestra que estamos lejos de lograr equidad, igualdad y justicia en la sociedad que vivimos. Por el contrario, se incrementan los niveles de desigualdad, especialmente desde la denominada crisis económica (Informe Oxfam 2018; Save the Children Report, 2018). La inversión en gasto educativo de los países europeos ha sufrido un duro proceso de regresión. Las preguntas que nos hacemos respecto a equidad y educación son muy relevantes y requieren respuestas en profundidad y persistentes. No se trata tanto de saber o/y ratificar lo que sucede sino de abrir líneas de pensamiento y acción; imaginar lo necesario para hacerlo posible.

La finalidad de este monográfico es recoger un conjunto de artículos que contribuyan a una mejor comprensión de la equidad en el ámbito educativo y también de sus implicaciones prácticas. El monográfico adopta una perspectiva global y son bienvenidos los artículos de ámbito internacional. Animamos a presentar artículos teórico/conceptuales, empíricos, etnográficos, metodológicos y revisiones sistemáticas. Al mismo tiempo esperamos contribuciones desde disciplinas afines e interdisciplinares que aborden las cuestiones propuestas en relación a equidad en educación.

  • Equidad en relación con calidad educativa y justicia social en el marco de sociedades democráticas y en el contexto sociopolítico actual.
  • Análisis de las complejas interacciones entre diversidad cultural y equidad en educación.
  • Factores estructurales, curriculares y financieros que condicionan la equidad en educación; es decir, una educación buena para todos y no sólo para unos pocos.
  • Alianzas y redes entre académicos, sociedad civil, sindicatos, medios de comunicación para hacer posible la equidad en educación.
  • Prácticas que sirvan de referente y abran líneas de investigación y acción en ámbitos educativos dentro y fuera del sistema educativo.
    Formación de profesores y educadores sociales para la equidad en educación.

El monográfico se puede consultar en https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/issue/view/819 y contiene los siguientes artículos:

Tabla de contenidos

Monográfico

Teresa Aguado Odina, Héctor S. Melero, Gunther Dietz
137-141
Javier Morentin Encina, Belén Ballesteros Velázquez, Sandra Mateus
143-159
Alfredo Gaete, Laura Luna
161-175
Auxiliadora Sales Ciges, Odet Moliner García, Joan Andrés Traver Martí
177-188
José Luis Bernal Agudo, Carlos Ramón Vera Báez
189-200
Encarnación Soriano Ayala, Verónica C. Cala, Girolama Roberta Isgrò
201-215
María García-Cano Torrico, Esther Márquez Lepe
217-227
Pablo Santaolalla Rueda
229-238
Antonio Moreira Teixeira, Jose Mota, Maria do Carmo Teixeira Pinto, Lina Morgado
239-252
Barrie Anthony Irving, Beatriz Malik Liévano
253-263

Nueva publicación: Learning by participating in social movements: Ethnographic research in Madrid (Spain)

Presentamos un artículo que se ha publicado recientemente en la revista australiana de aprendizaje de personas adultas (Australian Journal of Adult Learning – AJAL) (https://www.ajal.net.au/downloads/learning-by-participating-in-social-movements-ethnographic-research-in-madrid-spain/), derivado de la tesis doctoral de Héctor S. Melero, titulada “Espacios y prácticas de participación ciudadana. Análisis y propuestas desde un enfoque intercultural” (disponible en el repositorio institucional de la UNED: http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Educac-Hsanchez).

El artículo forma parte de un número monográfico de la revista sobre “Adult learning, social movements, popular education and the power of knowledge”, cuyo índice es el siguiente:

AJAL Volume 59 / Number 3 / November 2019

https://www.ajal.net.au/downloads/ajal-volume-59-number-3-november-2019/ 

Featured articles

  • Close, yet so far apart: Bridging social movement theory with popular education
    Kai A. Heidemann

Refereed articles

  • Learning by participating in social movements: Ethnographic research in Madrid (Spain)
    Héctor S. Melero & Inés Gil-Jaurena
  • Here we stand: The pedagogy of Occupy Wall Street
    Darren Webb
  • Learning in social movements: Emotion, identity and Egyptian diaspora becoming ‘logically and emotionally invested’ in the continuing struggle
    Helen Underhill
  • Reconceptualising activism for a pedagogy of struggle: Occupying education, the power of the empty signifier for the future of education
    Cassie Earl
  • Student voice and agency for Indigenous Māori students in higher education transitions
    Diana Amundsen
  • Exploring the power of the media in promoting lifelong learning and popular mobilisation drive against ‘Galamsey’ in Ghana
    Isaac Kofi Biney

Book reviews

  • Spaces of political pedagogy Occupy! And other radical experiments in adult learning – Cassie Earl
    Reviewed by Dr Shaun Rawolle, Deakin University

El artículo elaborado por Héctor S. Melero e Inés Gil Jaurena (co-directora de la tesis doctoral) se centra en los siguientes aspectos: 

“Learning in social movements has been studied using different approaches, such as critical pedagogy, public pedagogy and adult education (Ollis, & Hamel-Green, 2015). While in the field of formal education, the focus is usually on ‘education for citizenship’ or ‘citizenship education’ (Schugurensky, 2006, 2010; Schulz, Ainley, Fraillon, Losito, & Agrusti, 2016; Tawil, 2013), educational studies that focus on social movements can be classified into two large unrelated groups (Niesz, Korora, Walkuski, & Foot, 2018). One explores the influence of social movements in formal education, with diverse approaches and little connection among them. The other studies learning in social movements, mostly inserted in the field of adult education and that form a corpus of interrelated and expanding knowledge. However, there are still few works that arise from an idea of complementarity or that have a double focus on citizen education that leads to activism, and activism as an educational process (Davies, Evans, & Peterson, 2014). Our previous studies arose from the idea of complementarity and an understanding that in order to formulate proposals for citizenship education, the object of study must be how citizenship and participation learning happens. That is, trying to understand the learning experiences of activists and the learning that takes place in spaces of participation, such as social movements, to formulate educational proposals (Gil-Jaurena, Ballesteros, Mata & Sánchez-Melero, 2016; Melero, 2018).”

Quien tenga interés en consultar el texto completo por favor que lo indique en los comentarios o se ponga en contacto con los autores. 

Nuevo artículo: “El racismo oculto”

By Margarita del Olmo y Carmen Osuna

En el número monográfico de la revista Convives dedicado al racismo, “Frente al discurso del Odio, convivencia” vol. 25 (descarga ), acabamos de publicar un artículo titulado “El racismo oculto. Sobre la complicidad involuntaria en el mecanismo racista” (pp. 16-23), que trata el tema desde el punto de vista de la responsabilidad y la complicidad implícita que todas las personas tenemos a la hora de permitir comportamientos racistas explícitos. Partiendo de la metáfora de un iceberg, cuya parte invisible mantiene la visible, se centra en analizar los privilegios que están la base de los argumentos racistas, pero que no se reconocen. La idea central consiste en argumentar que hablar de racismo es hablar de desigualdad.

Algunas de las ideas más importantes del artículo son las siguientes:

– El racismo está saliendo de su refugio, se está normalizando, se está visibilizando. Cuanto más visible sea, más conscientes seremos y más nos involucraremos para combatirlo.
– Formar parte del grupo mayoritario en una sociedad dada es un privilegio que nunca se reconoce, a no ser que reflexionemos conscientemente sobre ello. Por eso los llamamos “privilegios invisibles”.
– Racismo es discriminar a alguien por diferente amparándose en el hecho de que los privilegios invisibles son la norma o lo normal.
– Una de las consecuencias perversas del mecanismo racista es que, al “normalizar” los privilegios, la culpa de la agresión recae automáticamente a en la víctima.
– ¿Qué podemos hacer para no ser cómplices del mecanismo racista? Asumir la responsabilidad de hacer visibles los privilegios.

Carmen Osuna. Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED
Margarita del Olmo. Departamento de Antropología, ILLA. CSIC

Portada Revista Convives nº25

Nuevo libro: Diversidad, educación y políticas públicas desde un enfoque intercultural

Políticas públicas desde un enfoque intercultural es el lema utilizado en el seminario presencial del Máster Eurolatinoamericano de Educación Intercultural de la UNED en el curso académico 17-18. El tema fue propuesto con la intención de animar un debate y una nueva conceptualización de “eso” que se hace llamar “políticas públicas” y que, parece, resultaran lejanas a nuestras prácticas cotidianas. Al asumir esta temática, quisimos darnos la oportunidad de deconstruir esta idea y reconocernos en nuestro papel activo en la articulación de políticas públicas, definidas como el compromiso y la satisfacción de servir a la gente. No es la política de los partidos, es la capacidad de participar en la organización y decisión del bien común, de atender a las preguntas elementales que dan sentido a nuestra vida social. Esta publicación recoge toda una serie de experiencias compartidas, que articulamos ahora en una ponencia marco y dos ejes temáticos: políticas públicas y actores y escenarios.”

portada libro Diversidad, educación y políticas públicas desde un enfoque intercultural

Coordinado por los profesores del máster Belén Ballesteros y David Abril, cuenta con la participación de los siguientes autores (estudiantes, egresados y profesorado del Máster y participantes en el seminario): David Abril, Daniel Isaac Hernández Espíndola, María Clara Osejo Páez, Inés Gil Jaurena, María González Jiménez, Araceli Párraga, Juan Manuel Villalón, Cristiana Pasqualini, Francisco Sanz Díaz, Margarita del Olmo e Irimia Cerviño.

El libro está publicado en formato electrónico y es gratuito. Se puede descargar desde la web de la Editorial UNED: http://e-uned.es/product/product.php?prdctID=826

El índice y las primeras páginas se pueden consultar aquí: http://e-uned.es/covers/826.pdf

Referencias:

Ballesteros, Belén y Abril, David (compiladores.). (2019). Diversidad, educación y políticas públicas desde un enfoque intercultural. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-09-06725-1.

Nuevo libro: Investigación social desde la práctica educativa

“La investigación en la práctica educativa sitúa el foco en su carácter social, sea cual fuere el ámbito en el que se desarrolle. La educación es social porque su interés está en la idea de dar poder a las personas: reconocerse poderosos, tener poder de decidir y poder de transformar las relaciones sociales. Desde esta perspectiva, la investigación se convierte en estrategia privilegiada de indagación y aprendizaje, autoafirmándose como investigación social. Este carácter social es el eje de la obra. Necesitamos una investigación que ayude a comprender las prácticas sociales, las posibilidades y necesidades de los distintos contextos donde transcurre la acción, las alternativas de sistematización y transformación de las acciones sociales. Una investigación que pone en el centro a las personas y que configura a través de ellas su sentido epistemológico.”

Coordinado por la profesora de la UNED Belén Ballesteros, y con la participación de los siguientes autores: David Abril, Belén Ballesteros, Rosario Muñoz, Inmaculada Antolínez, María García-Cano, Ana Arráiz, Fernando Sabirón, Auxiliadora Sales, Joan Traver, Odet Moliner, Héctor S. Melero, Javier Morentin, Alberto Izquierdo, Susana García, Isabel Martínez, y Marcos Román, el libro publicado por la Editorial UNED se utilizará como material básico en la asignatura Métodos de Investigación en Educación Social de segundo curso del Grado en Educación Social de la UNED.

El índice y las primeras páginas (el tema 1: “Sentido y forma de la investigación en educación social”) se pueden consultar aquí: http://e-uned.es/covers/815.pdf

Referencias:

Ballesteros, Belén. (coord.). (2019). Investigación social desde la práctica educativa. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7510-0.

Nuevo libro: Ciudadanías. Aprendizaje de la ciudadanía activa: discursos, experiencias y propuestas educativas

La desigualdad y la exclusión son el centro de la discusión y el debate político y social contemporáneo. La construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa pasa necesariamente por el desarrollo de procesos de transformación social basados en la participación real, efectiva, democrática, en los que individuos y grupos puedan participar en condiciones de igualdad. Sin embargo, el modelo democrático experimenta en nuestros días una expansión creciente unida a una crisis sin precedentes. Europa se halla sumida en un proceso histórico de integración que trata de concretarse en un proyecto político común que garantice la convivencia pacífica de todos los ciudadanos europeos. De forma paralela, y a la vez, se observa en la ciudadanía un cierto desinterés y desconfianza en las instituciones democráticas, así como una escasa participación en el juego político establecido. En esta línea, las orientaciones europeas enfatizan la necesidad de promover una “ciudadanía activa”. Pero ¿en qué consiste esa ciudadanía activa? ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de su ejercicio? ¿Cómo se accede a ella? ¿Cómo se desarrolla, cómo se aprende?

La emergencia y la complejidad del concepto y la práctica ciudadana, en un contexto de transformación de los discursos y prácticas relacionados con su ejercicio, inciden en la necesidad de investigar sobre los procesos de construcción de esta nueva ciudadanía con el fin de identificar estrategias educativas eficaces para su desarrollo y expansión.

En esta línea se sitúan las aportaciones del libro “Ciudadanías. Aprendizaje de la ciudadanía activa. Discursos, experiencias y estrategias educativas”, publicado recientemente por la Editorial UNED, que presenta los resultados de una investigación cuya finalidad es la formulación de estrategias eficaces para el aprendizaje de la ciudadanía activa. Para ello se propone avanzar en la comprensión del concepto y la práctica de la ciudadanía partiendo de las percepciones y experiencias de personas con una significativa y reconocida trayectoria ciudadana en diversos ámbitos.   

Coordinado por las profesoras e investigadoras del Grupo INTER de investigación en educación intercultural de la UNED Patricia Mata, Inés Gil-Jaurena y Teresa Aguado, y con la participación de los siguientes autores: David Abril, Teresa Aguado, Belén Ballesteros, Inés Gil-Jaurena, Beatriz Malik, Patricia Mata, Héctor S. Melero y Eloísa Teijeira Bautista (de la UNED), Ana Arráiz y Fernando Sabirón (de la Universidad de Zaragoza), Verónica Azpillaga (de la Universidad del País Vasco) y Mª Teresa Padilla y Magdalena Suárez (de la Universidad de Sevilla), el libro se ha elaborado a partir del proyecto de I+D (investigación y desarrollo) “Aprendizaje de la ciudadanía activa: discursos, experiencias y estrategias educativas” (ref. EDU2009-09195), financiado por el MINECO (2009-2013).

El índice y las primeras páginas (la sección “Sobre el concepto ‘ciudadanía’”) se pueden consultar aquí: http://portal.uned.es/Publicaciones/htdocs/pdf.jsp?articulo=2330628MR01A01

Referencias:

Mata, Patricia; Gil Jaurena, Inés y Aguado, Teresa (coords.). (2018). Ciudadanías. Aprendizaje de la ciudadanía activa: discursos, experiencias y propuestas educativas. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7396-0.

Educación Intercultural

Las profesoras Teresa Aguado y Patricia Mata coordinan el libro Educación Intercultural, publicado recientemente por la Editorial UNED. El texto, en el que participan también Belén Ballesteros, Margarita del Olmo, Gemma García, Beatriz Malik, Valeria de Ormaechea, Carmen Osuna, Clara Pujalte y Héctor S. Melero, se utilizará como material básico en la asignatura “Educación Intercultural”, optativa en los Grados de Pedagogía y Educación Social de la UNED.

En  este libro, “el enfoque intercultural se propone como mirada que nos permite comprender la compleja articulación entre diversidad cultural e igualdad en educación. Se reconoce la diversidad humana como normalidad, se sitúa la diversidad cultural en el foco de la reflexión sobre educación y se asume el compromiso ético del educador por la equidad y la justicia social. La perspectiva intercultural es hermenéutica y práctica, es comunicación y relación entre personas. La educación intercultural no es un modelo a alcanzar, sino una perspectiva, una metáfora que nos permite comprender lo que pensamos, decimos y hacemos en relación con la diversidad cultural y equidad en educación. Lo intercultural no se presenta como adjetivo con el que calificar a profesores, escuelas, programas o recursos, sino que es el enfoque, la mirada intercultural, la que hace el objeto. Lo cultural emana y se construye en la interacción entre las personas. Desde estas premisas, se delimita la educación intercultural.”

El índice y el tema 2 sobre “Ciudadanía crítica, participativa y transformadora” se pueden consultar aquí: http://www2.uned.es/grupointer/Hojear-libro_edu_inter17.pdf

Cuestiones críticas en la enseñanza y aprendizaje de la investigación cualitativa

En la comunicación presentada por Belén Ballesteros y Javier Morentin (profesora y doctorando de la Facultad de Educación de la UNED, respectivamente) al 6º Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa CIAIQ 2017, celebrado en Salamanca del 12 al 14 de julio de 2017, presentan una reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la metodología de investigación cualitativa a partir del análisis de las aportaciones de los estudiantes en el blog Qualitas, herramienta de comunicación virtual generada en el contexto de una asignatura obligatoria en dos másteres impartidos a distancia en la UNED. El blog utiliza la plataforma hypotheses de blogging científico, la misma que utilizamos en este blog del Grupo INTER.

El análisis de contenido de las intervenciones en el blog Qualitas permite ver la necesidad de un marco docente que considere la enseñanza y aprendizaje similares, en esencia, al desarrollo de la investigación cualitativa. Como indican en las conclusiones:

El constructivismo, como indica Carvajal (2008), se propone como enfoque docente que permitirá la enseñanza de la metodología cualitativa a través de la experiencia de participación en un proceso investigador. En esta misma línea, las aportaciones de Breuer y Schreier (2007) y Hazzan y Nutov (2014), ilustran cómo implementarlo, permitiéndonos ver en estas orientaciones un apoyo a la información ofrecida anteriormente por nuestros estudiantes: reflexión integrada dentro del proceso de aprendizaje, relaciones de confianza entre profesores y alumnos, debates que son moderados como entrevistas, conciencia de las emociones y de su papel en la investigación, la enseñanza de los métodos cualitativos como práctica cooperativa (Ballesteros y Morentin, 2017, p. 341)

El texto completo se puede consultar en las actas del congreso: http://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2017/article/view/1351/1309

Referencias bibliográficas:

Ballesteros Velázquez, Belén y Morentin Encina, Javier. (2017). Cuestiones críticas en la enseñanza y aprendizaje de la investigación cualitativa. Actas 6º Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa-CIAIQ 2017, Investigación cualitativa en educación, Vol. 1, pp. 337-342. Salamanca, 12-14 julio 2017. Recuperado de http://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2017/article/download/1351/1309

Breuer, Franz & Schreier, Margrit (2007). Issues in Learning About and Teaching Qualitative Research Methods and Methodology in the Social Sciences [46 paragraphs]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 8(1), Art. 30. http://dx.doi.org/10.17169/fqs-8.1.216

Carvajal, D. (2008). (Ne pas) Enseigner les méthodes qualitatives et (ni) former aux logiciels d’analyse des données qualitatives: une approche constructiviste de l’enseignement de la recherche qualitative. Recherches qualitatives –hors série –. Logiciels pour l’analyse qualitative: innovations techniques et sociales, 9, 181-195.

Hazzan, O., & Nutov, L. (2014). Teaching and Learning Qualitative Research ≈ Conducting Qualitative Research. The Qualitative Report, 19(24), 1-29. Retrieved from http://nsuworks.nova.edu/tqr/vol19/iss24/3

Preparing teachers for diversity: the role of initial teacher education

Informamos de la reciente publicación de un informe de la Comisión Europea, titulado Preparing teachers for diversity: the role of initial teacher education. Final report, en el que ha participado el Grupo INTER, bajo la coordinación de Teresa Aguado, para abordar el caso de España.

Como se resume en la web del informe:

“Even though the diversity found in European societies is not a new phenomenon, its nature is rapidly changing. Europe is becoming increasingly diverse due to intra-European mobility, international migration and globalisation. These societal changes affect the educational landscape and organisation, and create both new opportunities and challenges for schools and other educational institutions. Recent studies show that intolerance and social exclusion are increasing both in schools and in society. The growing number of refugee, asylum seeker and migrant children entering Europe places specific demands on schools and teachers. These phenomena lead teachers to re-consider their everyday practices and strategies to meet the learning needs of these pupils.”

El informe viene acompañado de 3 anexos:

  • Preparing teachers for diversity. The role of initial teacher education: annex 1, country fiches
  • Preparing teachers for diversity. The role of initial teacher education: annex 2, case study summaries. El estudio de caso aportado desde España se centra en el proyecto TANDEM de aprendizaje-servicio.
  • Preparing teachers for diversity. The role of initial teacher education: annexes 3-6

y de un resumen ejecutivo, todo ello disponible en inglés.

Directorate-General for Education, Youth, Sport and Culture,Education, Youth, Sport and Culture (European Commission) (2017). Preparing teachers for diversity. The role of initial teacher education: final report – Study. Luxembourg: Publications Office of the European Union. ISBN: 978-92-79-63797-1. (Coautora: Teresa Aguado)

Artículos publicados por egresados del Máster Eurolatinoamericano en Educación Intercultural

En esta entrada reseñamos la publicación en diciembre de 2016 de dos artículos de sendos egresados del Máster Eurolatinoamericano en Educación Intercultural en la Revista San Gregorio (Ecuador). Se trata de los artículos:

Ambos artículos reflejan el paso de los autores por el máster, y desde el equipo de coordinación y claustro de profesores/as les felicitamos por la publicación.

Reproducimos aquí los resúmenes de ambos artículos:

Resumen

Los privilegios de unos  sobre otros conviviendo en un mismo territorio  pueden ser superados a través de la práctica medioambientalista entendida y diseñada con un enfoque intercultural. La diglosia lingüística, término acuñado para referirse a situaciones políticas y sociales que privilegian una lengua sobre otra en un mismo territorio, la hemos luxado hacia la convivencia bajo el término diglosia convivencial. En este artículo ofrecemos un trabajo de investigación participante en la Plataforma ciudadana SOS PANADEIRA durante tres años. La metodología etnográfica ha vertebrado la investigación, como forma de trabajo, en el campo. La Plataforma emergió de la diglosia convivencial que define, en este caso, los privilegios de unos ciudadanos/as sobre otros/as en cuanto al acceso al espacio público en Sanxenxo -Rías Baixas- referente turístico de la provincia de Pontevedra (Galicia, España).  La “muerte del patrón” la entendemos como metáfora  sobre la capacidad de los/as ciudadanos/as de engendrar convivencia simétrica a través del escrutinio y la participación. El patrón recurrente como modelo acrítico de relaciones de poder económico y político diglósico ha sido disputado sobre el “espacio- playa” entre patrones y ciudadanos/as. La playa reificada, la naturaleza como objeto  el acceso privado contra la playa espacio natural sujeto de derechos, que permite el acceso público.

Resumen

Tras más de una década desde la fundación de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) sede Huasteca, en la cabecera municipal de Ixhuatlán de Madero (Veracruz, México), es relevante conocer el posible impacto del modelo intercultural propuesto por la UVI sobre sus propios vecinos. El propósito del presente artículo es mostrar los hallazgos de una investigación que explora e interpreta la percepción, el nivel de aceptación y las relaciones socioculturales establecidas por los ciudadanos de la cabecera con el entorno UVI, así como los vínculos creados por la universidad con diferentes instituciones locales. Los datos obtenidos, gracias a métodos cualitativos y etnográficos, apuntan a mostrar que se precisa todavía de una mayor comprensión del significado real de la interculturalidad por parte de la población mestiza.

Nueva Revista: “Hariak. Recreando la educación emancipadora”

hariak-1

Estas navidades hemos tenido una agradable sorpresa cuando encontramos en nuestro buzón, y sin esperarlo, el primer número de la revista Hariak. Recreando la educación emancipadora. Entendemos que la razón de recibirla es haber asistido al IV Congreso de Educación para el desarrollo: cambiar la educación para cambiar el mundo… ¡Por una acción educativa emancipadora! organizado por HEGOA y la Universidad el País Vasco a finales del 2014 [i]. La revista parte del equipo de educación de HEGOA y está disponible en pdf para su descarga gratuita (aquí)

Echando un ojo a sus páginas nos hemos encontrado con un interesante contenido, en un lenguaje claro y accesible, que va desde entrevistas, conversaciones para profundizar en temas de interés desde el punto de vista de la educación emancipadora, colectivos y movimientos sociales que cuentan quienes son y cómo intentar transformar este mundo y una sección de recursos útiles que van desde documentales hasta próximos eventos, pasando por publicaciones y organizaciones.

La finalidad de esta revista, en palabras de Amaia del Rio y Gema Celorio dos integrantes del consejo editorial, es:

“La revista Hariak. Recreando la educación emancipadora quiere ser un espacio de difusión de pensamiento y creación de marcos para la teoría y práctica de la educación emancipadora”

Según nos cuentan en la presentación ya tiene previstos los cuatro primeros números alrededor de las líneas de trabajo desarrolladas el IV congreso de Educación para el Desarrollo, a saber: (1) Construcción del sujeto político (número actual), (2) Comunicación para la transformación, (3) Relaciones de poder y (4) Análisis de los procesos educativos.

Por nuestra parte, no solo queremos agradecerles el envío de este primer número, además tenemos que felicitarles por su contenido y quedamos a la espera de las siguientes entregas.

¡Suerte en esta nueva aventura!

_____________________________________

[i] En el que participamos con la siguiente comunicación: Gil Jaurena, Inés; Sánchez Melero, Héctor y Ballesteros, Belén. (2014). “Aprendizaje y práctica de la ciudadanía: propuestas desde la investigación”. IV Congreso de Educación para el Desarrollo: cambiar la educación para cambiar el mundo… ¡Por una acción educativa emancipadora! Vitoria, 9-11 octubre 2014. Comunicación. ISBN 978-84-89916-98-2. Pp. 208-213. Descargar publicación en pdf

Aprendizaje de la ciudadanía activa. Lecturas del Grupo INTER

Los objetivos de inclusión y cohesión social en sociedades democráticas exigen el desarrollo de procesos de transformación basados en la participación sustantiva y equitativa por parte de individuos y grupos, lo cual implica el desarrollo de una ciudadanía activa. Se constata la necesidad de investigar acerca de la construcción de la ciudadanía activa en los procesos educativos, entendidos en su dimensión más amplia, que abarca tanto la educación formal como la no formal e informal.

En este marco, en el Grupo INTER desarrollamos una línea de investigación sobre aprendizaje de la ciudadanía activa, que contó de 2009 a 2012 con financión del plan nacional de I+D+i (Referencia: EDU2009-09195) y de 2012 a 2014 del plan de investigación de la UNED (Referencia: 2012V/PUNED/0005). La finalidad de esta línea de investigación es la formulación de estrategias eficaces para el aprendizaje de la ciudadanía activa mediante la identificación y el análisis de las prácticas, procesos y experiencias a través de los cuales se aprende a ser y actuar como ciudadano en sociedades democráticas. Nos proponemos avanzar en la comprensión del concepto de ciudadanía partiendo de las percepciones y experiencias de informantes significativos pertenecientes a grupos objeto, así como construir una red participativa para el análisis, intercambio y sistematización de experiencias en torno al aprendizaje de la ciudadanía activa.

En esta entrada queremos destacar algunas publicaciones que hemos realizado en esta línea, todas ellas de acceso abierto:

Tesis doctorales

  • Mata Benito, Patricia. (2011). Ciudadanía ética, crítica, participativa y transformadora: propuestas educativas desde el enfoque intercultural. Tesis doctoral inédita. Madrid: UNED. Consultar tesis en el repositorio institucional de la UNED
  • Abril Hervás, David. (2013). Educación y ciudadanía activa. Reflexiones y propuestas a partir de historias de vida. Tesis doctoral inédita. Madrid: UNED. Consultar tesis en el repositorio institucional de la UNED

Artículos en revistas

  • Gil-Jaurena, Inés; Ballesteros, Belén; Mata, Patricia y Sánchez, Héctor. (2016). Ciudadanías: significados y experiencias. Aprendizajes desde la investigación. Foro de Educación, 14(20), 283-303. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.014
  • Arraiz Pérez, Ana;  Azpillaga Larrea, Verónica y Sabirón Sierra, Fernando. (2016). El aprendizaje de la ciudadanía a lo largo de la vida: un estudio narrativo desde historias de vida. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 28, 189-201. http://dx.doi.org/10.7179/PSRI_2016.28.14
  • Mata Benito, Patricia y Ballesteros, Belén. (2015). Ciudadanía y tranformación social en la sociedad mediatizada.kult-ur, 2(3), 159-169. Ver artículo en la web de la revista
  • Gil-Jaurena, Inés; López-Ronda, Sergio y Sánchez-Melero, Héctor. (2015). Investigación sobre espacios de participación ciudadana: análisis y propuestas desde una perspectiva educativa. Revue internationale Animation, territoires at pratiques socioculturelles (ATPS), 8, 1-12. Ver artículo en página web de la revista
  • Mata Benito, Patricia, Ballesteros Velázquez, Belén y Padilla-Carmona, Mª Teresa. (2013). Ciudadanía participativa y transformadora: análisis de discursos y propuestas de aprendizaje. Revista Teoría de la Educación, 25(2), 49-68. Ver artículo en la página web de la revista

Libros

  • Mata, Patricia; Ballesteros, Belén y Gil Jaurena, Inés (eds.). (2014). Aprendizaje de la ciudadanía y la participación. Madrid: Traficantes de sueños. Descargar libro en pdf

¡Esperamos que disfrutéis de la lectura!

El 15M como espacio de aprendizaje de la ciudadanía

Recientemente se ha publicado un nuevo número de la revista Quaderns d’Educació Contínua (nº 33) sobre autoformació, creació i transformació social coordinado por Clara Arbiol González (Universitat de València) i pep aparicio guadas. El número completo se encuentra disponible en http://www.boschimorata.org/#/portfolio-06-01

Una de las contribuciones está firmada por Teresa Aguado y David Abril, del Grupo INTER de investigación intercultural de la UNED, y lleva por título El 15M com a espai d’aprenentatge ciutadà (pp. 5-17). Con el proyecto de investigación «Aprendizaje de la ciudadanía activo. Discursos, experiencias y propuestas educativas» (Ref. EDU2009-09195) como antecedente, el artículo aspira a justificar y ejemplificar el “15M com a escola de ciutadania, un espai en el qual les persones han pogut aprendre la ciutadania mitjançant el seu exercici (…), a travès dels testimonis de participants directes en el 15M quines van ser les experiències que converteixen aquest moviment en un vertader espai d’aprenentatge ciutadà” (p. 6).

En las conclusiones, destacan cómo las personas entrevistadas “mostren com la participació significa relació, comunicació, dialèctica, diàleg; valoren els contextos informals no institucionalitzats en els quals un no es sent obligat a complir amb un rol prefixat” (p. 15). Estas consideraciones tienen implicaciones educativas claras, pues “ens assenyalen com educar en ciutadania mitjançant el seu exercici; ens alerten de la necessitat d’atendre una alfabetització social i política; la pràctica d’una ètica i uns valors amb els quals afrontar les contradiccions: la solidaritat, l’equitat, la responsabilitat, el diàleg; del diàleg, la democràcia i la practicitat com a elements irrenunciables. Prendre consciència del que passa, parlar amb altres, informar-nos, prendre decisions per actuar” (p. 16).

Una consideración final que ha resultado transversal en los testimonios recogidos tiene que ver con la apropiación y la manipulación del lenguaje. En este sentido, el artículo termina con la siguiente apreciación: “els discursos analitzats en aquest treball insisteixen en recordar que l’educació no és un servei, la democràcia no és un procediment, ni la ciutadania no és pas civisme. L’educació és pràctica de la llibertat, la democràcia és el poder de la gent i la ciutadania és responsabilitat i solidaritat amb la comunitat” (p. 16).

Referencia:

Aguado, T. y Abril, D. (2015). El 15M com a espai d’aprenentatge ciutadà, Quaderns d’Educació Contínua, 33, 5-17. Recuperado de http://www.boschimorata.org/descar/rev33.zip

Producción y reproducción de desigualdades a través de un programa de integración dirigido a estudiantes extranjeros

Por Margarita del Olmo

El seguimiento de las trayectorias de los estudiantes extranjeros en el Aula de Enlace permite apreciar un proceso que refleja lo que ocurre a nivel de escuela, como si tuviéramos la oportunidad de mirarlo a través del microscopio.

La vaguedad y la insuficiencia de directrices del programa por parte de la Consejería de Educación obligan a los profesores, por un lado, a innovar y experimentar con ideas que la rigidez de la educación formal les impide utilizar. Pero por otro lado, también les impone la necesidad de improvisar porque tienen que incorporar rápidamente a los estudiantes que llegan a lo largo del curso con muy escaso conocimiento de su escolarización anterior, sus necesidades, sus deseos, sus problemas y expectativas. La escasa capacidad para comunicarse con ellos les apremia a categorizar y estereotipar la variedad para predecir rápidamente antes de actuar.

El capítulo completo forma parte del libro:

Ana Bravo-Moreno (ed.). Desigualdades, diferencias y experiencias de (no) pertenencia en educación. Perspectivas transdisciplinares en contextos de diversidad. Oxford: Peter Lang. ISBN: 978-3-0343-1850-1. Pp. 139-164.

Ficha del libro

Interculturalidad, migrantes y educación. Monográfico nº 47 de la revista Diálogo Andino

La revista Diálogo Andino ha editado recientemente un número sobre Interculturalidad, migrantes y educación, coordinado por Carlos Mondaca Rojas y Yeliza Gajardo Carvajal, del Departamento de Educación de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile). El número, como indican en la p. 4 del editorial, “se inspira en la idea de incorporar varias aristas respecto de lo intercultural desde miradas y lugares distantes, es por esto que integra autores diversos en origen”.

portdan47_fn

Entre las contribuciones, encontramos varias del Grupo INTER de investigación en educación intercultural de la UNED.

Los artículos, publicados con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported, pueden consultarse libremente desde la página web de la revista (en formato pdf): http://www.dialogoandino.cl/numero-47-junio-2015 o desde la biblioteca científica SciELO Chile (en formatos pdf y html): http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0719-268120150002&lng=es&nrm=iso

A continuación reproducimos el índice de este número de Diálogo Andino:

Editorial. Interculturalidad, Migrantes y Educación
Carlos Mondaca Rojas y Yeliza Gajardo Carvajal

Formar ciudadanos interculturales en un mundo global: algunas notas desde los estudios curriculares
Daniel F. Johnson Mardones

La construcción del conocimiento desde el enfoque intercultural
Beatriz Malik Liévano y Belén Ballesteros Velázquez

La representación de los y las indígenas en la enseñanza de la historia en la educación básica chilena. El caso de los textos de estudio de historia de Chile
Gabriel Villalón Gálvez y Joan Pagès Blanch

Los prejuicios y la identidad para el aprendizaje de la lengua aimara de los estudiantes de la zona altoandina de la provincia de Candarave, Tacna
Ernesto Pino-Nina

Educación para la ciudadanía. Una asignatura a debate. Normativa, manuales y práctica escolar en España
Consuelo Cordero y Teresa Aguado

Nociones y principios de la educación intercultural presentes en prácticas pedagógicas realizadas en contexto de interacción juvenil rural
Carol Morales Trejos

Critical inquiry as a way to break the glass between “normal” practices in the chilean public academia and the case of color latin american migrant students in our classrooms: a call to humanize, a call to reflect upon
Pamela Zapata Sepúlveda, María Emilia Tijoux Merino y Michelle Espinoza Lobos

A vueltas con la cultura: imágenes del alumnado inmigrante en las aulas de enlace de la comunidad de Madrid (España)
Pilar Cucalón Tirado

Ciudadanía, educación y complejidad: miradas desde la ecopedagogía
David Abril Hervás

Trayecto de una investigación: el caso de la cooperativa integral catalana. Desigualdades, exclusión y precarización
Valeria de Ormaechea Otalora

“Dos ojos o más”. Liderazgos colectivos en el marco de la acción de una ciudadanía transformadora
Patricia Mata Benito

Teatro testimonial: una propuesta de educación intercultural
Natascha Diharce Böser

“Lucharé y lucharé y hasta que lo consiga no pararé. Una aproximación al tema del abandono escolar a través de una historia de vida”
Inmaculada Garrido Jiménez

Análisis interseccional y enfoque intercultural en el estudio de la ciudadanía y la participación. Consideraciones epistemológicas
Héctor Sánchez Melero e Inés Gil Jaurena

RESEÑA

Tiempos Violentos. Fragmentos de Historia Social en Arica
Elías Pizarro Pizarro