¡Luces! ¡Cámaras! ¡Acción!!

Ciner Forum Grupo Inter

Cerramos el curso 2019/2020 en este caluroso julio, con lo que esperamos sea un nuevo inicio, el de ver cine juntxs. O mejor dicho conversar sobre algunas películas que nos provocan preguntas. La idea es iniciar un ciclo de cinefórums virtuales para charlar sobre educación y más allá de lo educativo.

La frecuencia de los encuentros tendrá unos tiempos propios, el que nos permitan nuestras agendas, sin prisas ni presiones. Pero no sólo eso, la organización y dinamización será abierta y rotativa a todas aquellas personas que quieran y puedan sumarse para darle continuidad a la iniciativa – por lo que sí estás interesadx en plantear un tema de reflexión conjunta a partir de una película/documental no tienes más que decirlo-.

Esta primera sesión estuvo dirigida a estudiantes, egresadxs del máster y doctorandxs de la Línea 4 del Doctorado en Educación. Para la realización del cine-forum nos encontramos virtualmente durante una hora –habiendo visionado la película-documental con anterioridad-. El largometraje escogido para esta ocasión es la tercera parte del documental “Human”, disponible para su visualización en youtube.

Se trata de una obra publicada en 2015 y está dirigida por Yann Arthus-Bertrand. Cuenta con el apoyo directo de dos fundaciones sin ánimo de lucro: la Fundación Bettencourt Schueller como entidad financiadora, y la Fundación GoodPlanet como institución encargada de la distribución internacional de la película (cuenta con subtítulos oficiales en 7 idiomas: inglés, castellano, francés, portugués, ruso, árabe e italiano). El tiempo de rodaje se extendió por 2 años, y su realizador usó como base entrevistas hechas a más de 2000 personas en 65 países. Para su edición, fueron elegidas un total de 110 protagonistas. El documental busca ofrecer un ejercicio reflexivo que aborde al ser humano en su complejidad a partir de reflexiones personales sobre diversas situaciones y vivencias.

Iniciamos el encuentro con una conversación a partir de preguntas generales en relación a qué nos dice y qué deja fuera la película; cuál es la forma que elige el autor para narrar eso que se propone mostrar; y quiénes son sus protagonistas. Una de las cosas que más nos cautivó de la película fue la belleza y lo imponente del paisaje, cómo aterriza de unas imágenes generales a las historias particulares de las personas que nos muestra. Un juego de perspectiva, dijeron algunxs compañerxs, que funciona casi como un descanso entre un mundo y el otro.

En este sentido, nos preguntamos sobre la intención deliberada del autor de separar prácticamente el paisaje geográfico del paisaje humano y de la efectividad que tiene el presentar a las personas y su palabra sobre un fondo negro “neutro” que no hace referencia a lugares, pertenencias o vivencias. Esto que en principio nos parecía interesante presenta la dificultad de no interseccionar la vida humana con la no humana, algo que se actualiza en esta situación de crisis que hoy no dudaríamos en llamar civilizatoria.

También conversamos sobre el “exotismo” de esos paisajes en contrapunto con la diversidad humana y la forma narrativa que adopta. Nunca sabemos quién ni qué se pregunta, un recurso que permite poner en primer lugar el relato de la gente sobre cuestiones tan amplias como el sentido de la vida, la corrupción, la felicidad, la educación…

En un tercer momento nos detuvimos precisamente en lo que las personas manifiestan respecto a la educación. En el documental se habla de la educación formal como una garantía de ascenso social y nos surgía una duda: si el objetivo de la educación formal debía ser realmente este. La conversación versó sobre cómo la escuela falla a muchas personas que depositan sus esperanzas en el sistema educativo, seguramente porque la escuela no sabe, no puede adaptarse a las distintas realidades de lxs alumnxs, pero también hay algo que va más allá de ella. En este mismo sentido, se habló de las dificultades y contradicciones que supone una escuela que se piensa únicamente en términos de ascenso social, sin poner en cuestión y problematizar dos de sus grandes funciones: la reproducción social y la de garantizar el derecho a la educación -presentándose muchas veces como el único lugar seguro, pero también y al mismo tiempo como espacio de exclusión e injusticia-. En este sentido una compañera dijo “la escuela no es una garantía, pero la pobreza estructural sí es una garantía de una escuela funcional a la pobreza”. Otra de las frases más significativas de la conversación en torno a esta cuestión fue que “A veces tenemos suerte y sobrevivimos a la escuela”.

Otra de las cuestiones que surgió en la charla fue sobre el enorme dolor que muestran las personas que, por diversos motivos, no han podido terminar la escuela ¿Ese sufrimiento tiene que ver sólo con lo que significa acudir o no a la escuela? ¿Qué pasa con aquellxs que no encajan con lo que ésta les demanda?

En palabras de una de las compañeras “la escuela es una prolongación de la sociedad y es el primer espacio en el que ya de pequeñas las personas sienten la exclusión, reconocen las asimetrías de poder, sienten que no forman parte y así se creen y se definen como ciudadanas y ciudadanos de segunda”. Pero también reconocimos el papel de lxs profesorxs que problematizan sus prácticas y que cotidianamente se hacen estas preguntas. Docentes que tienen la sensibilidad suficiente para pensar la diversidad como algo que siempre está entre nosotrxs.

Gracias, a Alba, Jesús, Cristiana, Guada, Beatríz Malik, Belén y Beatriz Arias por compartir este ratito con nosotrxs y por animarse a pensar juntas.

¡Nos vemos en el siguiente encuentro!

Buen verano a todxs.

Valeria Ormaechea y Noemi Laforgue.

Sobre cómo doctorarte en buena compañía

Como reciente alumna del programa de doctorado en educación no son pocas las veces que al contar mi inicio en esta nueva aventura la respuesta que he tenido ha sido: prepárate, pues es un proceso muy bonito, pero muy solitario. Lo cierto es que no son pocas las personas a las que he conocido que me han contado lo mismo desde su experiencia personal: la elaboración de una tesis puede convertirse en un largo camino de soledad. Pero ¿Por qué tiene que ser así? Si hay tantas personas recorriendo y guiando esta aventura ¿Por qué no nos juntamos y compartimos los obstáculos para buscar soluciones comunes?

En mi caso tengo la suerte de trabajar mano a mano con personas que se encuentran realizando la tesis -algunas iniciándola, otras en la mitad del proceso, y otras casi acabándola- y otras muchas que, como expertas en su campo, guían a otras en este proceso -tutoras y tutores de tesis-. Estas personas han sido tremendamente generosas conmigo y han escuchado mis inquietudes y compartido las suyas. Entonces ¿Por qué no hacer de esto una práctica regular? Con esa intención propusimos crear un espacio en el que todas las personas que cursasen su tesis en la línea de estudios interculturales en educación pudiésemos conocernos y compartir en un primer espacio de diálogo que pudiese derivar en otros espacios futuros. Y así lo hicimos, convocamos y el resto de tutoras y tutorizadas/os acudieron al encuentro. El diálogo fruto de este encuentro fue muy enriquecedor, pues pudimos escuchar a compañeras que se encontraban en diferentes momentos de su proyecto de investigación aportando dudas y diferentes estrategias para enfrentarse a los desafíos. De todas esas ideas surgió lo que espontáneamente llamamos “Top mantra” que no son más que algunas coincidencias en los nudos que se suelen presentar en la realización de una tesis doctoral, así como diversas soluciones. Como queremos seguir en esto de hacer de la tesis doctoral un proceso compartido dejamos aquí algunas de esas ideas. Quién sabe, quizás nos lea alguien que en estos momentos se sienta sola o solo con su tesis. Si llegamos a ti, querida/o doctoranda/o ojalá sirvamos de compañía y, por qué no, de impulso. Os dejamos con nuestro particular top mantra:

Una de las primeras ideas que surge son las dificultades que pueden surgir cuando tu objeto de investigación coincide con tu lugar de trabajo. Una de estas dificultades tiene que ver con el dilema ético de reconciliar la mirada como investigadoras y la mirada como trabajadoras en un mismo espacio. Muy acertadamente Natasha lanzaba los siguientes interrogantes: “¿Emito juicios críticos?, ¿cómo se ve el enfoque intercultural en el Ministerio?”-refiriéndose a su campo de estudio-. En este mismo sentido Cristiana, que utiliza la entrevista como técnica de recogida de información con las madres de sus alumnos, se preguntaba “¿cómo le hablan esas madres, como investigadora o como profesora que evalúa a sus hijos-as?”. En el caso de Jesús, que tiene como objeto de estudio de su tesis el mismo barrio en el que lleva trabajando 6 años cuestionaba cómo para hacer una investigación en ese lugar había tenido que recibir una autorización, trámite que no había tenido que pasar para ejercer su figura de educador. Se planteaba también cómo podía hacer entender a las personas junto a las que trabajaba cuándo estaba ejerciendo el rol de educador y cuando el de investigador. Sin embargo, cuando se comparte un lugar de trabajo y de estudio no todo son inconvenientes y como María muy bien apuntó “Investigar desde dentro permite un mayor conocimiento”.

En la misma línea preocupa el uso de herramientas de recogida y análisis de datos con las que no estamos muy familiarizadas. Cuando abordamos la metodología nos surgen dudas e inseguridades.  En este sentido se comenta el caso de la observación participante. En este sentido Margarita -tutora de la línea de estudios interculturales en educación- comentó la necesidad de considerar la observación-participante como posibilidad para participar pues, “al cometer “errores” con tu participación te das cuenta de cómo funciona eso”. Así mismo, Héctor, antiguo alumno de la esta línea de investigación y ya doctorado nos contó cómo en su investigación estableció en un principio una frontera entre participar y observar. En su cuaderno de campo, aparecían anotaciones del tipo “hoy quería hablar, pero no me he atrevido”. Hasta que una vez no pudo resistirse y participó “a saco”. “Se generó conflicto, pero fue interesante lo que pasó, todo lo que se dijo.” Es bueno que tengamos en mente este tipo de dilemas, sin embargo, en ocasiones tenemos mejores resultados cuando nos salimos del rol tradicional de la investigación.

Otro de los nudos que, a menudo el alumnado de doctorado encuentra es el proceso de escritura, o dicho de otro modo cómo enfrentarse a la ingente lectura de material bibliográfico para afrontar nuestro marco teórico. Héctor apuntó que este bloqueo también puede darse en el cambio de tarea (pasar del marco teórico a la metodología, o a los resultados). A menudo olvidamos que no partimos de cero y nos obsesionamos con leer la inabarcable bibliografía que toque nuestro tema. Yo planteé la duda de cómo limitar esa lectura de bibliografía. “Cada vez que vuelvo hay más artículos y muy interesantes. No quiero perderme nada”, a lo que Natasha añadió “al principio me agobié por leer al azar”. A esto compañeros como Héctor o Federico aportaron que la lectura es un proceso de selección de aquellas ideas que aporten a nuestro tema de investigación tratando de no desviarnos. Tal y como dijo Héctor: “la tesis se define como un proceso de exclusión: todo no cabe.” Además, tal y como aportó Margarita no hay que darse prisa siempre. A veces nos agobiamos, por ejemplo, en la revisión bibliográfica, por querer acabarla. Marga nos recuerda un consejo de los niños en el aula de enlace. Cuando ella los animó a darse prisa con los deberes para poder empezar a jugar, los niños respondieron: “No, los deberes son infinitos. No hay que darse prisa”. Hay tareas que nunca acabarían…, darse prisa no es la solución; más bien hay que pensar en leer, hacer… lo que se necesita. La tesis no parte de 0. Tenemos un conocimiento acumulado, unas lecturas, unas ideas implícitas.

Hilado con el tema anterior surgió también la idea de leer para dialogar con nuestras propias ideas, en palabras de Margarita “Leer es para dialogar las dudas que tenemos con lo que piensan esas personas”. Por otro lado, otra de las dificultades en cuanto al marco teórico es que gran parte de la búsqueda -en nuestra experiencia y en la bibliografía existente- tiene que ver con encontrar formas de renombrar las cosas, de resignificarlas pues la forma en la que están nombradas pueden ir en contra del significado que queremos dar a estas. Federico aportó otra idea que nos pareció clave en ese sentido: “Ir leyendo es crear un poso que te hace ver que ese tema es más complejo y, necesariamente, te lleva a repensar las definiciones.” En esta misma línea se planteó que la tesis nos requiere mirar y pensar de otra manera, buscar alternativas a situaciones actuales que no son muy halagüeñas.  Eloísa nos cuenta cómo la tesis, el encuentro con compañeros-as doctorandos-as, las charlas con su directora son espacios que le sirven para coger fuerza, para reconciliarse con la escuela, en parte por esta resignificación.

Por otro lado, en cuanto a la definición del objetivo de la investigación Javier comentaba que al inicio es complicado centrar el tema y que es fácil que este cambie en el recorrido de la tesis. En el encuentro había varias personas comenzando su andadura, que comentaban que tenían claras las temáticas que querían abordar en la tesis, sin embargo como comentaba Alba “falta hilarlo”, “me cuesta hacer la pregunta”. Alberto, doctorando de segundo año comenta que hasta ahora no ha centrado el tema, pero que sin embargo “no es tiempo perdido” y será un proceso necesario para llegar al objetivo último. En esta misma línea Javier cuenta que definir el objetivo le llevó… año y medio. Aun con todo, da una tregua a la tranquilidad: “siempre sale”. En este sentido Héctor muy acertadamente nos aconsejó que cuando nos cueste describir nuestro objetivo, una buena manera de identificarlo es pensar en qué le contamos a las personas de nuestro alrededor cuando nos preguntan qué estamos estudiando”.

Estas fueron algunas de las ideas que surgieron en este encuentro que trataremos de repetir. Como Teresa comentó “cada cual tiene un estilo. No hay una única manera de abordar una tesis, una manera de resolver las dificultades”. Dentro de esta diversidad, conocer que hay otras personas que se están enfrentando a los mismos obstáculos y que con diferentes estrategias han conseguido sortearlos nos ayuda a sentirnos menos solas. Por eso como alguien dijo en el encuentro “confía en tu directora o director. Las direcciones de tesis, los comentarios de compañeros-as, las voces con experiencia pueden orientarnos.” Porque sola puedes, pero con amigas es mejor.

 

Noemi Laforgue Bullido

Curso de verano “Los discursos del odio: racismo y otras formas de discriminación”.

El Grupo Inter, en nuestro objetivo de hacer visible el valor de la diversidad y luchar diariamente para derribar muros y actitudes que impiden alcanzar el mismo, ha organizado del 24 al 26 de junio el curso de verano Los discursos del “odio”: racismo y otras formas de discriminación.Este se llevará a cabo en el Aula Universitaria del municipio de Fuenlabrada, situada en el sur de la Comunidad de Madrid.

La formación planteada trata de dar respuesta al contexto actual en el que cada vez los discursos que discriminan a personas que no reúnen las características del grupo mayoritario tienen una mayor cabida en nuestros medios de comunicación y entornos diarios. Aprender cómo se generan, cuál es su objetivo y cómo actuar ante este tipo de discursos es la única manera de frenarlos y es desde esa idea desde donde nace la presente propuesta teórico -práctica. Para ello, y ayudándonos siempre de personas e instituciones que trabajan en contextos sociales concretos nos apoyamos en tres procesos fundamentales: la reflexión, la toma de conciencia y, por supuesto, la acción.

No podemos dejar de reiterar que vencer los discursos de odio tiene que ser un trabajo de reflexión individual, pero sobre todo, un trabajo en equipo. Es por ello que hemos querido contar con entidades y compañeras/os que acumulan años de experiencia ante la lucha por los derechos de las personas vulneradas. Para empezar, el primer día daremos pie a la autoreflexión y David Abril Hervás nos ayudará, mediante un taller, a desaprender el racismo mediante la descolonización de nuestros saberes; así mismo la compañía Teatro Social La Rueda nos guiará para que podamos poner conciencia sobre nuestros propios ismos, pues no hay mejor manera de luchar contra la opresión que tomar conciencia sobre cuáles son las que nosotras y nosotros mismos  ejercemos. En la segunda jornada contaremos con organizaciones especializadas en contextos concretos como la Fundación Secretariado Gitano que nos hablarán de las situaciones de discriminación a las que debe enfrentarse la población gitana; Matías Viotti que nos introducirá en la temática del pandillaje y la violencia en contextos neoliberales; SOS Racismo cuya ponencia se centrará en el racismo y otros delitos de odio; y Nadia Jamard Alfonso, mediadora intercultural que nos ofrecerá un taller sobre Escucha activa y Comunicación No Violenta, haciendo hincapié en los estereotipos y prejuicios. Para terminar el curso contaremos con la Cooperativa Red Jurídica que nos esclarecerán qué es un delito de odio y el estado de la libertad de expresión en nuestro país; y clausuraremos esta formación con una mesa redonda en la que personas y colectivos diversos darán su perspectiva ante el panorama actual y contarán las formas de resistencia que llevan a cabo en su lucha diaria.

Esperamos que este curso pueda formarnos para hacer fuerza contra el odio, pero también esperamos poder tejer redes que nos permitan desenmascarar los intereses de los discursos que promueven el odio. Nos vemos del 24 al 26 de junio en el Aula Universitaria de Fuenlabrada de la UNED. Mientras, para que podáis ir haciendo boca podéis escuchar la Entrevista que el Canal UNED realizó al grupo INTER: entrevista completa.