Desde el Grupo INTER participamos en el proyecto europeo “Frontline Politeia” 

By Ana Martínez Ortíz de Zárate

Se trata de un proyecto denominado “Frontline Politeia: Take prevention science training to the substance use and crime prevention frontline“, de dos años de duración (2022-2024), financiado por la Comisión Europea, en el que estamos participando 15 instituciones de 14 países. 

El objetivo principal de este proyecto consiste en identificar y comprender las necesidades locales y los sistemas de prevención de consumo de drogas, mediante la adaptación de una herramienta de evaluación de los factores de riesgo y de protección a las condiciones de España y, finalmente, desarrollar un programa de formación para los y las profesionales de la prevención (docentes y otras figuras educativas, agentes de policía, sanitarios/as, trabajadores/as sociales y profesionales que trabajan con niños/as, adolescentes y jóvenes). 

El proyecto se desarrolla en dos territorios de cada país participante. En nuestro caso, se han seleccionado Fuenlabrada, en Madrid, por ser uno de los municipios con mayor población joven de España, y Mallorca, en Islas Baleares, donde el turismo ha generado diferentes impactos sociales, entre ellos en el modelo de ocio y en el consumo de drogas. 

La planificación del proyecto es la siguiente: 

En una primera fase, se trabajará en la recogida de información relacionada con la prevención de trastornos por consumo de sustancias y de trastornos de la conducta por adicciones sin sustancia. Esto se realizará mediante dos formas complementarias. A través de grupos de discusión formados por diferentes agentes sociales, incluyendo a los y las profesionales de la prevención, con el objetivo de recabar información sobre las necesidades que se han identificado en materia de prevención y en relación con la recogida de datos. Y además, a través de un cuestionario enfocado en conocer las realidades y las opiniones de la población joven y adolescente, basado en la encuesta internacional CTC Youth. 

Tras analizar toda la información proporcionada por ambos métodos de recogida de información, se realizará una devolución de los resultados para ayudar a crear o a complementar un plan de prevención y un plan de desarrollo con actividades de prevención que aborden los factores de riesgo y de protección identificados en el análisis.  

En una segunda fase, se llevará a cabo un programa piloto de formación basado en el Currículum de Prevención Europeo, teniendo en cuenta los diferentes perfiles existentes de los y las profesionales de la prevención. Será un curso que se desarrollará de forma online la mayor parte del tiempo y comenzará a finales de año.  

En este proyecto se entiende que la prevención debe ser enfocada de forma comunitaria, por lo que creemos que la participación en este proyecto será una oportunidad para que las diferentes personas interesadas en este tema, trabajen colaborativamente aprendiendo mutuamente de sus propias experiencias y conocimientos. 

Para obtener más información puedes contactarnos a través de estos correos electrónicos: amartinezortizdezarate@edu.uned.es y maguado@edu.uned.es 

Estas son las instituciones participantes del proyecto:

Institución

País

Rol en el proyecto

HOGESCHOOL GENT (HOGENT)

Bélgica

Coordinador

FINDER EV (FINDER)

Alemania

Socio

ASL 2 AZIENDA SOCIOSANITARIA LIGURE (ASL 2 Savonese)

Italia

Socio

TERVISE ARENGU INSTITUUT (TAI)

Estonia

Socio

SVEUCILISTE U ZAGREBU EDUKACIJSKO-REHABILITACIJSKI FAKULTET (ERF_UNIZG)

Croacia

Socio

EHKAISEVA PAIHDETYO EHYT RY FOREBYGGANDE RUSMEDELSARBETE EHYT RF (EHYT ry)

Finlandia

Socio

UNIVERSITY MENTAL HEALTH, NEUROSCIENCES AND PRECISION MEDICINE RESEARCH INSTITUTE COSTAS STEFANIS (UMHRI)

Grecia

Socio

AZIENDA LIGURE SANITARIA DELLA REGIONE LIGURIA (A.LI.SA.)

Italia

Socio

KRAJOWEGO BIURA DO SPRAW PRZECIWDZIALANIA NARKOMANII (KBPN)

Polonia

Socio

MALMO STAD (Malmö)

Suecia

Socio

ISCTE – INSTITUTO UNIVERSITÁRIO DE LISBOA 

Portugal

Socio

EOTVOS LORAND TUDOMANYEGYETEM – ELTE

Hungría

Socio

RESEAU DES ETABLISSEMENTS DE SANTEPOUR LA PREVENTION DES ADDICTIONS (RESPADD)

Francia

Socio

CLONDALKIN DRUG AND ALCOHOL TASK FORCE PROJECT MANAGEMENT COMPANY (CDATF)

Irlanda

Socio

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED)

España

Socio


Más información en esta página.

Justicia Social en Educación: Una aproximación desde el análisis crítico del discurso docente

Hoy estamos de enhorabuena dentro de la línea de Estudios Interculturales del programa de Doctorado en Educación, ya que se ha realizado la defensa de la Tesis Doctoral, de mismo título que esta entrada, realizada por Juan Antonio Bellido Cala y calificada con Sobresaliente Cum Laude. Juan Antonio nos ha enviado las siguientes líneas que publicamos a continuación, no sin antes darle la enhorabuena a él y a su directora Beatriz Málik


Por Juan Antonio Bellido Cala. Doctor en Educación

Relevancia de la Justicia Social y de la Educación como ámbito de estudio.

Lejos de lo que pudiese parecer a primera vista, el tema de la justicia social presenta una relevancia y actualidad que podemos apreciar en el ámbito social. Precisamente, la situación sobrevenida por la pandemia de la COVID-19, que está azotando nuestro país y el resto del mundo, ha puesto de manifiesto que persisten hoy día situaciones de injusticia e insolidaridad que se están manifestando en grado superlativo. La invisibilidad tradicional por la que transitan muchos colectivos de ciudadanos, segregados por sus diferencias con relación a los patrones sociales y culturales normalizados existentes, ha quedado suspendida (en stand by) y tanto las noticias como los análisis desarrollados en los últimos meses nos muestran un escenario complejo donde la brecha social y ciudadana no hace más que crecer.

En este contexto, el posicionamiento de la Academia no puede ser otro, en mi opinión, que una bajada e inmersión en el terreno. La toma de conciencia por parte de los investigadores, así como su implicación y posicionamiento crítico puede y debe ser una estrategia que permita cuestionar los mantras y leiv motivs de la normalización, cuyo máximo interés, mutatis mutandis, es que todo pase cuanto antes y que las aguas revueltas vuelvan pronto a su cauce original, consolidando la reproducción de las desigualdades sociales y económicas que son moneda corriente en nuestra sociedad actual.

La finalidad de la tesis doctoral que he llevado a cabo consiste en analizar el discurso del profesorado como reflejo de su praxis educativa en el ámbito de la justicia social, desde un enfoque intercultural, como perspectiva hermenéutica válida para el abordaje de situaciones sociales complejas donde es preciso un análisis e interpretación de las prácticas educativas. Dicha posición epistemológica se encuentra enmarcada en el ámbito de un discurso crítico, constituido como una praxis y un proyecto ético de transformación social, comprometido con la lucha por la equidad y la justicia social. El marco teórico parte de la premisa de la existencia de tres dimensiones constitutivas de la justicia social, como son la redistribución, el reconocimiento y la representación.

Desarrollamos en el informe un análisis social, político, filosófico y económico de la sociedad actual, habida cuenta de los múltiples factores que confluyen simultáneamente en cualquier situación social y que podrían explicar razonablemente muchos de los problemas que aquejan a nuestras sociedades contemporáneas y a las instituciones escolares. Asimismo, interesa a nuestros fines un estudio de los diferentes abordajes que el concepto de justicia ha tenido históricamente.

A nivel metodológico, hemos apostado por una aproximación cualitativa, de carácter etnográfico, ya que partimos de la premisa de que, siendo científicamente válidas otras aproximaciones de corte positivista y cuantitativo, obtendríamos resultados más fiables y apegados tanto al terreno como a las concepciones profesionales de nuestros interlocutores si nos aproximábamos a nuestra fuente, el profesorado, de una manera más cercana y alejada de la temida burocracia, que tanto detestan y tanta reactividad provoca en los centros docentes. Se han utilizado herramientas como la observación participante y la entrevista en profundidad, descartando el uso de cuestionarios que, si bien nos hubieran ofrecido una imagen más global, difícilmente nos hubieran permitido penetrar en estratos más profundos de la cultura docente que, de manera habitual y rodeados de un cierto hermetismo, permanecen vedados a las incursiones de terceros interesados por adentrarse en el complejo mundo de las instituciones escolares. Consecuentemente, nos hemos centrado en el análisis del discurso del profesorado como fuente de conocimiento para el desarrollo de esta investigación. El factor humano, una vez más, se configura como la clave de bóveda que nos permitirá explicar una parte considerable de la cadena de aciertos y fracasos del sistema educativo, así como albergar esperanzas de mejora y superación, habida cuenta de su capacidad de agencia como elemento clave de dicho sistema.

La elevada presencia de la justicia en el plano discursivo no suele traducirse en la existencia de una justicia social sustantiva, real y verdaderamente efectiva para combatir la desigualdad existente. Las conclusiones finales de esta tesis nos muestran que la gran mayoría de las veces su presencia se limita al plano formal, reglamentando las relaciones jurídicas, administrativas y personales de la ciudadanía, sin que se garanticen realmente unos resultados óptimos en la lucha contra la enorme brecha social existente entre aquel segmento de población más favorecida y los sectores que no pueden disfrutar de un sustrato mínimo vital que les permita ejercer una ciudadanía plena, así como el acceso y disfrute de sus derechos más elementales. Si bien es cierto que hemos encontrado prácticas escolares conducentes a la mejora de la equidad e integración, donde se trabaja activamente por la inclusión y el tratamiento adecuado de la diversidad, actualmente no podemos hablar de la existencia de una justicia social en educación plena. Es necesario trabajar conjuntamente para, incrementando la implicación de todos los agentes educativos y trabajando activamente en la escuela podamos aspirar al logro de una sociedad más justa y equitativa para conseguir el ejercicio de una ciudadanía crítica y democrática.

Racismo en tiempos de Coronavirus

Cartel para el día internacional contra el racismo 2016 de Andalucía Acoge y Granada Acoge

Hoy es 21 de Marzo, día internacional contra el racismo, pero en estos momentos estamos fundamentalmente atentos al Covid-19, la crisis del coronavirus. Pero esta crisis esta haciendo saltar algunas de las costuras y haciendo ver algunos de los patrones de este sistema, y en el mismo el racismo es una realidad cotidiana que impregna todo.

Por eso este post va a ser corto y presa de cierta indignación, por eso perdonarme si falta algún aspecto más formal del mismo. El racismo de la crisis se hizo visible desde el primer momento, antes incluso de que la misma nos alcanzara, ahora es un problema de Europa, y ya ha llegado a Estados Unidos, Canadá y pronto se extenderá por todo el mundo (ha fecha de hoy hay ya 173 países con algún caso confirmado según el Centro Europeo para la prevención y el control de Enfermedades ECDC). Pero hasta que eso ha pasado y los países ricos (y blancos) han sido golpeados, este era un virus “chino”, no asiático, a pesar de que varios países de este continente han sido los primeros en sufrirlo, no, era chino, en su acepción más racista, aquella que asimila que todos los habitantes de los países del continente asiático entran en la categoría Chino (así, en masculino), y por ser un virus chino era un virus que trasmitían e infectaban fundamentalmente a ese supuesto común bio-culturalista (simplemente racista) que entra en la categoría chino.

Pero recordemos que cuando hablamos de racismo nos referimos a clasificar a personas en grupos sobre bases de diferencias, no necesariamente reales, que además se asocian a comportamientos y cuyo principal objetivo es justificar la jerarquización social, haciendo creer que unos son mejores que los otros, que no solo justifica y naturaliza los privilegios, sino que hace recaer la culpa de la desventaja en la víctima (Del Olmo y Osuna, 2017). Y desde esta definición podemos entender como el vergonzoso comportamiento de muchos medios de comunicación durante estos primeros días de confinamiento y estado de alerta ha sido claramente racista. Se nos ha mostrado imágenes de gente en la calle y se les ha clasificado de irresponsables (incluso criminales), de forma que la actuación sobre ellos de las fuerzas de seguridad del estado podía ser todo lo dura que fuera necesaria, siendo esta actuación responsabilidad de su actitud irresponsable y criminal, de hecho cualquier “ciudadano de bien” podía reaccionar ante estos indeseables, increparles, agredirles, etc.

Nada se nos ha dicho de la realidad de esas personas, si salían a la calle porque la situación en sus casa era imposible (recordemos que no todo el mundo cuenta con el privilegio de vivir solo o en familia), ni si esa actuación era fruto de un episodio producido por un malestar psíquico, una enfermedad mental, o si esas personas que salían con sus hijos e hijas eran porque los mismo necesitan dar un paseo diario por su propia diversidad. No, solo se los clasificaba a todos bajo la categoría de irresponsable. En este punto tengo que respirar.

Como advierte el enfoque intercultural, las categorías invisibilizan a la persona real que se oculta (o es ocultada) detrás de dicha categoría. Ojalá tuviéramos unos medios más interculturales y menos racistas, pero a falta de ello, seamos todos interculturales, evitemos prejuzgar, aceptar categorías sin conocer las realidades concretas, evitemos caer en el racismo, hoy día internacional contra el racismo, y el resto de los días.


Del Olmo, Margarita y Osuna, Carmen (2017). Racismo, un análisis desde el poder y los privilegios. en Teresa Aguado y Patricia Mata (coord.). Educación Intercultural. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia. pp.77-107

Revuelta Feminista 8M, debates broncos y comunicación intercultural

Cita

En realidad creo que estas dos posturas, la radical y la transfeminista, podrían encontrar zonas de acuerdo con un poco de buena voluntad. El problema es que, en general, esa voluntad de encuentro falta, entre otros motivos, porque el debate se dificulta al hacerse a través de Internet y las redes sociales, donde se sobredimensiona y hace mucho más violento cualquier conflicto (Robles, 2018)⁠

En menos de dos semanas las calles y plazas del mundo se llenaran de personas pidiendo igualdad, justicia y el fin del sistema de dominación y jerarquización que utiliza el género (pero no solo) como una categoría de opresión, en menos de dos semanas saldremos a las calles para proponer “otra forma de ver, de entender, de estar en el mundo y de relacionarnos”(Comisión Feminista 8M de Madrid, 2020, p. 2)⁠, y este año salimos para: 

Seguir avanzando e impulsar las acciones necesarias que tengan la capacidad de acabar con las desigualdades, el racismo, la violencia machista y nos posibilite tener una vida digna a todas las personas, todos los días. Porque formamos parte de un proceso colectivo de apoyo mutuo y de transformación radical de la sociedad, de la cultura, de la economía, de las relaciones, nuestra propuesta este año 2020, es la Revuelta Feminista (Comisión Feminista 8M de Madrid, 2020, p. 1)⁠.

Llevamos varios años viendo como las calles del mundo se llenan una y otra vez de personas que claman por igualdad y justicia social, por acabar con un sistema que somete, agrede y hasta mata a muchas personas a las que previamente se ha incluido en un categoría social como mecanismo para legitimar su explotación. Distintos ejes de diferenciación social como mujer, “raza”, pobre, etc, se constituyen mutuamente, se interseccionan en contextos específicos generando efectos complejos, irreductibles, variados y variables (Brah, 2013)⁠ y generando jerarquías sociales que permitan al capitalismo explotarlas de distintas maneras. Llevamos varios años viendo con gran ilusión como el movimiento feminista llena las calles del mundo convertido en un movimiento internacional que, sin abandonar sus arraigos, deviene transnacional porque sus alianzas hacen estallar las fronteras y los encuadres nacionales y conecta luchas (Gago, 2019)⁠ y poco a poco va cambiando el mundo.

Quizá por esto los ataques de sectores reaccionarios no para de aumentar y son cada vez más virulentos, resistiéndose, como es habitual, a un cambio que parece inevitable. Sin embargo este año la Revuelta Feminista viene acompañada por un choque interno que no solo se sobredimensiona en las redes sociales, sino que se amplifica convenientemente en algunos grandes medios.

No es mi intención meterme en este debate al que otras han respondido mucho mejor (por ejemplo este artículo de Pikara Magazine y otros tres que se enlazan al mismo en el “lee también”), entre otras cosas porque entiendo que “el feminismo es un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión” (hooks, 2017, p. 21)⁠, y por tanto es mayoritariamente inclusivo e interseccional (parafraseando a Angela Davisi), como también se desprende de estas palabras:

Formamos parte de un proceso colectivo de transformación radical de la sociedad, de la cultura, de la economía, de las relaciones. Queremos ocupar el espacio público, reapropiarnos de la decisión sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, reafirmar la fuerza política de las mujeres, lesbianas y trans y preservar el planeta en el que vivimos, en un momento de urgente crisis ambiental(Comisión Feminista 8M de Madrid, 2019, p. 14)

Tampoco quiero embarcarme, en este espacio, en lo que sería una interesante reflexión buscando las relaciones existentes entre la teoría feminista y el enfoque interculturalii, y lo que uno puede aportar al otro, dada la importancia que la diversidad/diferencia ha tenido en los debates dentro del movimiento que han ido ampliando el sujeto político del feminismo. Aun que me resisto a no mencionar que el feminismo negro a ese respecto fue pionero y, para mi, muy esclarecedor aportando el concepto de interseccionalidad como herramienta de análisis de las desigualdades y apostando desde los inicios por el “poder creativo de la diferencia”:

La diferencia no sólo se debe tolerar sino que se debe ver como una fuente de polaridades necesarias, donde nuestra creatividad puede chispear como díalectica (Lorde, 1988).

Solo quiero dar un pequeño aporte desde el enfoque intercultural, no ya al contenido del debate, sino quizá al posicionamiento ante el mismo, y para ello solo recordar la línea base del enfoque intercultural, esto que la diversidad humana es la norma (Aguado, 2003)⁠, la realidad social es esencialmente heterogénea:

Si a la heterogeneidad intergrupal se suma la heterogeneidad intragrupal, y a esto, el hecho de que las relaciones de filiación entre un individuo y su grupo no son sólidas, y que las características de grupo no se manifiestan sistemáticamente en todos y cada uno de los miembros del grupo, se entenderá que la identidad, lejos de ser una categoría, es sobre todo una dinámica, una construcción permanente, que es fuente de adaptaciones, de contradicciones, incluso de conflictos, de manipulaciones y de disfunciones. Por todas estas razones, es cada vez más difícil definir un individuo al margen de él mismo, al margen de cualquier relación con él (Abdallah-Pretceille, 2001, p. 15)⁠.

Es decir, dado que todas nosotras somos diversas, no podemos tratar de entender la realidad social a través de categorías fijas o cerradas que nos impiden ver como se concretan, se transforman y se disputan esas categorías en el proceso de comunicación interpersonal en que está implicada cada persona, El juego de las categorías y las etiquetas nos impide ver la realidad concreta de las personas que se ocultan (o son ocultadas) detrás de esas etiquetas, y esto ya daría para entrar en el debata.

Pero como digo de lo que se trata aquí es de hablar de las dificultades para establecer ese debate, ese diálogo que, muy probablemente, haría que el transfeminismo y el feminismo radical hallaran puntos en común donde encontrarse, y no es solo por la dificultad de entenderse a través de medios que tiende a simplificar el discurso en vez de complejizarlo. Además, las personas que establecen esos debates no se encuentran, no conectan, comunicativamente hablando, al ser simplificadas en toda su diversidad y por tanto invisibilizadas, tras esas categorías.

En otras palabras, cuando dos personas y se reconocen en toda su individualidad situada, toda su diversidad, resulta mucho más fácil construir significados intersubjetivo, no necesariamente como acuerdo cerrados, también como desacuerdos y discrepancias, los cuales también ayudan a avanzar. Pero cuando lo que se comunica son dos categorías, con toda la carga de prejuicios implícitas en ellas, la comunicación ya no se produce, y todo queda reducido a un choque entre dos supuestas realidades fijas, dos significados inmodificables por su homogeneidad y estaticismo. Quizá lo terf y lo trans sean irreconciliables, pero no lo son las personas que tiene un objetivo común, la igualdad y la justicia social.

Termino con una idea creo que el movimiento feminista actual tiene muy claro que actualmente las solidaridades entre luchas se vuelven críticamente centrales porque nos enfrentamos a la última expresión de capitalismo global, depredador, devorador insaciable de toda vida, que nos lleva a la destrucción de nuestro propio mundo, incluida nuestra especie, lo que requiere tejer redes de resistencia, insurgencia y lucha también globales, en vez de tratar de genera espacios exclusivos y elitistas, y esto solo lo podremos hacer al contrario de como se construyen las ideas en la tradición capital-colonial-moderna, es decir, desde la intersubjetividad situada de cada una de nosotras, no desde las categorías totalizadoras.

 

iHablamos de la intervención de Ángela Davis en la Marcha de las Mujeres de Washintong del 2017. Aquí el video.

iiHicimos una primera aproximación relacionando interseccionalidad e intercultural en Sánchez-Melero y Gil-Jaurena (2015)⁠.


REFERENCIAS

Abdallah-Pretceille, M. (2001). La educación Intercultural. Barcelona: Idea Books.

Aguado, T. (2003). Pedagogía Intercultural. Madrid: McGraw-Hill.

Brah, A. (2013). Pensando en y a través de la Interseccionalidad. In M. Zapata, S. García, & J. Chan (Eds.), Actas del congreso internacional “indicadores intersccionales y medidas de Inclusión social en instituciones de Educación Superior” (pp. 14–20). Berlin: Instituto de estudios Latinoamericanos.

Comisión Feminista 8M de Madrid. (2019). ¿Qué quiere el movimiento feminista? Reivindicaciones y razones. Traficantes de Sueños. Retrieved from https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/LEM9_8M_web.pdf

Comisión Feminista 8M de Madrid. (2020). Manifiesto de la Comisión 8M de Madrid. Retrieved from http://hacialahuelgafeminista.org/manifiesto-de-la-comision-8m-de-madrid/

Gago, V. (2019). La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. Madrid: Traficantes de Sueños.

hooks, bell. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños. Retrieved from https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map47_hooks_web.pdf

Lorde, A. (1988). Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo. In C. Moraga & A. Castillo (Eds.), Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercenmundistas en los Estados Unidos (pp. 89–93). San Francisco: ism press.

Robles, L. (2018). Ectogénesis ¿Utopía o dostopía feminista? In ProyEctogémesis: Relatos de la matriz artificial. Madrid: Enclave de Libros.

Sánchez-Melero, H., & Gil-Jaurena, I. (2015). Análisis interseccional y enfoque intercultural en el estudio de la ciudadanía y la participación. consideraciones epistemológicas. Dialogo Andino, 47, 143–149. https://doi.org/10.4067/S0719-26812015000200015

Una experiencia de TFM en co-autoria

Iniciamos con esta entrada una serie que esperamos vaya contando con muchas otras participaciones y que iniciamos con mucho cariño. Se trata de la participación de una alumna del Máster Eurolatinoamericano en Educación Intercultural que nos cuenta su experiencia en la elaboración de su trabajo final de máster. Muchas gracias Cristina Cuadra Durán por tu participación, y animamos a otras alumnas a enviarnos comentarios y sus posibles contribuciones.

By Cristina Cuadra Durán

Afrontar el Trabajo de Fin de Máster siempre es un camino plagado de dudas, miedos e inseguridades; sin embargo, también puede ser una oportunidad para descubrir diferentes alternativas profesionales y plantear futuras metas. Para mí esta etapa había despertado tantas inquietudes como temas que quería investigar. La experiencia de prácticas en el Espacio de Igualdad “Nieves Torres” (Madrid) estaba siendo muy gratificante, dando lugar a numerosas líneas de investigación- acción en relación a la feminización del trabajo reproductivo. Los espacios compartidos con otras compañeras y compañeros del máster me plantearon las cuestiones necesarias para motivar reflexiones que fueron esenciales en el desarrollo de este trabajo. Sin embargo fue en las conversaciones con mi tutor donde se concretaron las herramientas para posibilitar un trabajo en co-autoria con otras mujeres del espacio, la metodología participativa de la investigación y la modalidad del proyecto. Escogimos un procedimiento que nos permitiese recuperar lo vivido en la experiencia de prácticas de forma detalla, sustentado en la sistematización de cada etapa, y que sirviese de base para la construcción de conocimiento propio y novedoso. Esta propuesta me resultó creativa y sobre todo pertinente, ya que los tres meses de prácticas habían sucedido rápidamente y apenas habíamos tenido tiempo de realizar una reflexión colectiva sobre ello. La mayor complejidad la encontramos a la hora definir de manera clara y funcional los aspectos concretos de nuestra praxis; no obstante, la decisión de emprender un trabajo conjunto no fue la única difícil de afrontar. Ponerla en marcha y hacerla funcionar sin desistir también exigió un tiempo y esfuerzo considerables. En esta andadura nunca estuve sola, conté con el apoyo y la reciprocidad de un equipo profesional con gran interés en la iniciativa y con el compromiso de mujeres con un enorme potencial transformador. Lo realmente complicado de esta fase y a la vez aquello que motivó los pensamientos que después resultaron más fructíferos para el trabajo fueron las suspicacias surgidas en cada paso, con cada decisión. Detrás de cada avance hubo una jornada de reflexión en la que nos preguntábamos acerca de la calidad de la participación, de su vinculación y su representatividad. Fue así como logramos extraer las dificultades de nuestra práctica e identificar las obstrucciones que las propias estructuras nos disponían, y por lo tanto también fue como logramos plantear alternativas y reconducir los procesos para mantenernos en las líneas de actuación y objetivos planteados. A medida que evolucionaba la investigación las dinámicas y los encuentros fueron ganando fluidez y el compromiso y la afinidad con el proyecto adquiriendo mayor envergadura, haciendo que las participantes se apropiaran del espacio y de sus contenidos y metodologías. En estos momentos resultó indispensable re-pensar nuestras posiciones y las relaciones de desigualdad que el contexto producía entre nosotras.

La sistematización de la evolución del grupo de co-investigación, que supuso para nosotras un ejercicio de observación específica y reflexión en determinados detalles del que ya de por sí siempre fue un proceso de recuperación de la experiencia práctica. En las dos primeras sesiones el material aportado del que extrajimos una serie de afirmaciones e ideas para dinamizar los encuentros fue aportado de forma exclusiva por quienes nos encargamos de la coordinación, aunque los temas tratados si habían sido consensuados pero algunas mujeres no se mostraban seguras de tener conocimientos valiosos para el análisis más allá de sus experiencias familiares y como trabajadoras del hogar. Fue difícil romper con esta presunción y aunque al principio tuvimos que interpelar directamente a unas y otras para favorecer una participación más igualitaria, poco a poco nos visualizamos como agentes capaces de seleccionar y construir los contenidos del debate. En las valoraciones finales de cada sesión se produjeron conclusiones constantes en este sentido, con expresiones explícitas de las mujeres que se habían sentido más empoderadas y seguras en sus intervenciones que en las que habían realizado en momentos anteriores.

Intentando extraer de este ejercicio de sistematización una serie de categorías que nos permitan interpretar críticamente el proceso y formular conclusiones, identificamos dos cuestiones metodológicas principales: la adscripción real con la propia investigación como forma de incrementar la participación y lograr que esta se torne vinculante, y el trabajo desde un perspectiva intercultural para construir conocimiento que analice las causas verdaderas de las desigualdades, sin apoyarse en afirmaciones estereotipadas.

La medida en que las participantes se han ido reconociendo en mayor proporción con lo dialogado, nos confirma la necesidad de propiciar encuentros empoderantes donde las necesidades reales del grupo se sitúen en el centro de la cuestión, y no aquellas que pudieron parecer prioritarias al equipo profesional. A medida que las sesiones fueron avanzando y el equipo consolidándose, se abandonó el uso de argumentaciones individualistas en las que se pretendía una crítica social basada únicamente en la experiencia personal. En su lugar se denotó la adquisición de competencias en dirección a evaluar la forma en que ciertas experiencias se dan con continuidad en diferentes contextos sociales, y por tanto se formularon hipótesis en torno a las causas y consecuencias con una clara finalidad transformadora.

Espero que mi experiencia os pueda ayudar proponer ideas creativas, ya que para mí cada consejo supuso una guía fundamental en esos momentos.

¿Cómo se aprende a ser un activistas? [Semana de la Ciencia 2019]

Logo XIX Semana Ciencia

Del 4 al 17 de Noviembre tendrá lugar la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Dentro de este marco realizamos el taller ¿Cómo se aprende a ser un activista? Sugerencias por un giro pedagógico en los movimientos sociales.

Con este sugerente título queremos realizar un taller en que el conocimiento generado sea producto de la colaboración y reflexión colectiva al rededor de lo que tienen de pedagógico los movimientos sociales. Cómo distintos autores1 han planteado los movimientos sociales producen conocimientos y aprendizaje en su hacer cotidiano, pero este poder pedagógico no siempre es reconocido y aprovechado.

Partiendo de los resultados de la investigación de tesis Espacios y prácticas de participación ciudadana. Análisis y propuestas educativas desde un enfoque intercultural se pretende restituir dichos resultados a los movimientos sociales y vecinales de Madrid con quienes se realizó la investigación2. Pero al entender la restitución como un proceso ético y epistémico en que el conocimiento generado no solo es devuelto a los participantes, sino que es revisado, cuestionado y re-elaborador, lo que queremos hacer es un taller participativo en el que se genere un conocimiento útil para reconocer el poder pedagógico de los movimientos sociales y descubrir formas para utilizar este poder en la transformación social por un mundo más justo.

Por ello el taller es abierto a toda persona interesada en el tema, tanto si participa en algún movimiento social como si no. Si además participa en algún movimiento social pretendemos que el taller le sea útil en su propia práctica asociativa. El taller se realizará el próximo viernes 15 de Noviembre de 17:30 a 20:30 en el Centro Asociado de la UNED “Escuelas Pías” (C/ Tribulete nº14) y puedes inscribirte en el mismo a través de este enlace (http://divulgauned.es/xix-semana-de-la-ciencia/)

¡¡¡Apuntate, difunde y vente!!!


  1. Son muchos los autores de referencia, te recomendamos que aparte de la tesis revises nuestros trabajos sobre el tema (en la revista Relieve y en AJAL los mas recientes) también se acaba de publicar una revisión de la literatura científica sobre el tema en:
    • Niesz, T., Korora, A. M., Walkuski, C. B., & Foot, R. E. (2018). Social movements and educational research: Toward a united field of scholarship. Teachers College Record, 120(3), 1–41.

  2. Tenemos que mencionar, agradecer e invitar especialmente a la gente implicada en Somos Barrio, Espacio Vecinal Arganzuela y Radio Arganzuela

 

El bilingüismo y el fortalecimiento de la oralidad: Dilemas y problemáticas en el aula de escuelas interculturales bilingües de Ecuador.

Nuevo curso y nueva temporada de Seminarios Interculturales del Grupo Inter. Empezamos este viernes 13 de Septiembre a las 10:30 en la Facultad de Educación de la UNED con la visita de Profesora Antonia Manresa, del Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolivar(UASB), en Quito, Ecuador.

La Dra. Manresa es profesora de la asignatura “educación, género e interculturalidad” en el Máster de Educación de la UASB y viene a presentarnos su investigación etnográfica sociolingüística sobre el uso del bilingüismo como estrategia comunicativa en escuelas rurales interculturales bilingües de Ecuador, ella nos resumen el seminario en los siguientes párrafos:

La charla corresponde a una investigación etnográfica sociolingüística sobre el uso del bilingüismo como estrategia comunicativa en escuelas rurales interculturales bilingües de dos provincias del Ecuador; una en la Sierra Ecuatoriana y otra en la Amazonia Ecuatoriana. La investigación pretende aportar al debate educativo sobre el bilingüismo en el aula en situaciones de diglosia entre una lengua socialmente dominante frente a otra históricamente subordinada. En los dos casos se trata del uso del Castellano y el Quichua.

La investigación se enmarca en el contexto de políticas educativas interculturales del Ecuador que desde más de 30 años han reconocido el uso de la lengua ancestral como medio principal comunicativo. Sin embargo, esta investigación contribuye a la existente literatura que muestra que el Quichua continúa siendo marginada en el espacio educativo, evidenciando la continua discordancia entre el discurso y la practica. Surge la urgente necesidad de indagar porqué esta discordancia y abrir espacios de debate sobre cómo hacer uso del bilingüismo en el aula que permitan romper con un enfoque altamente reproductivo y prescriptibo.

Esta investigación se realizó en el contexto de un proyecto de formación continua de docentes para el mejoramiento de procesos de enseñanza de lectura y escritura en base al programa de Escuelas Lectoras de la Universidad Andina Simón Bolívar, ejecutado entre octubre 2017 y julio 2019.

Los resultados muestran que los docentes participantes en esta investigación tienden a usar el bilingüismo (quichua/castellano) como estrategia lingüística de traducción literal, generando así equivalencia lexical unidireccional del castellano al quichua. Se concluye que esto responde a la conceptualización dominante sobre el bilingüismo inherente en las políticas lingüísticas de la separación entre lenguas y la normalización de la lengua frente al estándar. Se evidencia que esta conceptualización no responde a la realidad del bilingüismo de los estudiantes, los cuales hacen uso en mayor o menor grado de las dos lenguas de forma orgánica reflejando el concepto de ‘translanguaging’

Quedáis todos invitados este viernes 13 de Septiembre a las 10:30 en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), C/ Juan del Rosal, 14. Madrid. Allí nos vemos.

Nuevo artículo: “El racismo oculto”

By Margarita del Olmo y Carmen Osuna

En el número monográfico de la revista Convives dedicado al racismo, “Frente al discurso del Odio, convivencia” vol. 25 (descarga ), acabamos de publicar un artículo titulado “El racismo oculto. Sobre la complicidad involuntaria en el mecanismo racista” (pp. 16-23), que trata el tema desde el punto de vista de la responsabilidad y la complicidad implícita que todas las personas tenemos a la hora de permitir comportamientos racistas explícitos. Partiendo de la metáfora de un iceberg, cuya parte invisible mantiene la visible, se centra en analizar los privilegios que están la base de los argumentos racistas, pero que no se reconocen. La idea central consiste en argumentar que hablar de racismo es hablar de desigualdad.

Algunas de las ideas más importantes del artículo son las siguientes:

– El racismo está saliendo de su refugio, se está normalizando, se está visibilizando. Cuanto más visible sea, más conscientes seremos y más nos involucraremos para combatirlo.
– Formar parte del grupo mayoritario en una sociedad dada es un privilegio que nunca se reconoce, a no ser que reflexionemos conscientemente sobre ello. Por eso los llamamos “privilegios invisibles”.
– Racismo es discriminar a alguien por diferente amparándose en el hecho de que los privilegios invisibles son la norma o lo normal.
– Una de las consecuencias perversas del mecanismo racista es que, al “normalizar” los privilegios, la culpa de la agresión recae automáticamente a en la víctima.
– ¿Qué podemos hacer para no ser cómplices del mecanismo racista? Asumir la responsabilidad de hacer visibles los privilegios.

Carmen Osuna. Departamento de Antropología Social y Cultural, UNED
Margarita del Olmo. Departamento de Antropología, ILLA. CSIC

Portada Revista Convives nº25

Animación sociocultural; lo publico y lo privado, o lo común. Reflexiones tras RIA2018

Los pasado 24, 25 y 26 de Octubre se celebró en Cuenca el VII Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural y el I encuentro de estudiantes de Animación, organizados por la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural y el Nodo RIA España, realizado en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla la Mancha.

El tema del congreso fue “La animación sociocultural como acción transformadora: transformación, movimientos sociales y cambios” y desde el Grupo INTER presentamos dos comunicaciones [1]:

– ACCIÓN COMUNITARIA DESDE LAS BIBLIOTECAS: EL CASO DE MELBOURNE. de Inés Gil-Jaurena:

 

El rol de las bibliotecas públicas como espacios para el encuentro, la creación y el aprendizaje, más allá del acceso a la cultura, representa en la ciudad de Melbourne (Australia) un ejemplo de servicio a la comunidad y con la comunidad. En la comunicación se presenta un estudio desarrollado en 2017-18 en el que, a partir de análisis documental, observación y entrevistas, la autora describe el papel de las bibliotecas públicas de Melbourne desde la perspectiva de la animación sociocultural y el desarrollo comunitario. Se destacan políticas públicas regionales y municipales que reconocen la labor de las bibliotecas en el bienestar de la población y el aprendizaje a lo largo de la vida, así como documentos estratégicos de las propias bibliotecas que recogen expresamente su labor comunitaria. Asimismo, se presentan una serie de acciones e iniciativas concretas que las bibliotecas públicas desarrollan en y con sus respectivas comunidades.

– APRENDIZAJE DE LA PARTICIPACIÓN: PROPUESTAS PARA LA FORMACIÓN. de Héctor S. Melero

El siguiente trabajo surge de la tesis doctoral sobre el aprendizaje de la práctica ciudadana crítica, participativa y transformadora, desarrollada en varios movimientos sociales de la ciudad de Madrid, entendiéndolos como espacios autónomos de participación y por tanto modelos excepcionales para el aprendizaje del ejercicio ciudadano.
Los movimientos sociales son espacios de aprendizaje y construcción de conocimientos tanto para sus participantes como para la sociedad en su conjunto. Por ello explorar los procesos mediante los cuales dicho movimientos sociales producen aprendizaje permite enriquecer, ampliar y desafiar la comprensión de cómo, dónde y cuándo se produce la educación, el aprendizaje y la producción de conocimiento.
Los resultados de la investigación que se quieren presentar aquí constituyen un modelo de aprendizaje de la práctica ciudadana del que emanan propuestas formativas para las personas profesionales de la intervención socioeducativa en animación sociocultural. Así como el rol educativo de estas profesionales en el fomento de la ciudadanía crítica, participativa y transformadora.

El congreso, además de las mesas paralelas de comunicaciones y las ponencia (en distintos formatos), contó con una mesa redonda de experiencias cada uno de los días. Dichas mesas se organizaron alrededor de las siguientes divisiones:

  • Experiencias de iniciativa privada
  • Experiencias de iniciativa pública
  • Experiencias desde la sociedad civil

En realidad estas tres divisiones no eran claramente homogéneas. Si bien desde la iniciativa pública las experiencias, aunque variadas, partían desde la administración. Las otras dos divisiones contaban con mucha mas heterogeneidad. Así, dentro de las iniciativas privadas había desde asociaciones sin ánimo de lucro hasta empresas con una clara vocación de beneficio económico. De igual manera  las experiencias de la sociedad civil contaban con una amalgama de iniciativas algunas de las cuales podía haber incluido en las otras mesas por ser experiencias de asociaciones o financiadas por instituciones públicas, aunque también contó con experiencias de autogestión ciudadana.

Fue interesante el debate que se estableció en las dos primeras mesas sobre si se podía hacer animación sociocultural desde la administración o desde iniciativas empresariales privadas. En ambos casos el debate partía de la premisa de que la animación sociocultural pretende una transformación social para construir espacios horizontales de empoderamiento y auto-organización. Desde esta premisa las experiencias desde la administración pública ya parten con una barrera en relación a su verticalidad. Es decir, el poder reside en la administración que lo cede según sus intereses y en la medida que quiere, lo que se entendía como una barrera para el fin transformador de la animación sociocultural. Aunque también se argumentó que la magnitud de dicha barrera depende de cada contexto y del ejercicio y buen hacer de las distintas profesionales.

El dilema desde la iniciativa privada era aun mayor. Por un lado las asociaciones sin ánimo de lucro si bien pueden partir de bases mucho más horizontales y no tiene por qué someter sus estructuras organizativas ni principios rectores a las lógicas capitalistas, se encuentran con barreras para su financiación lo que siempre es un problema. Pero en cuanto a las empresas que directamente tienen estructuras propias de las lógicas capitalistas el dilema es claro. Por muchos colores con los que quieran pintarlo o “neolengua” para nombrarlo, la cuestión es ¿puede lucharse por la transformación social hacia la igualdad y la justicia social cuando tus beneficios dependen en última instancia de la plusvalía generada en tus contratos, es decir, de la desigualdad básica y propia del sistema capitalista entre trabajador y empresario? No hubo respuesta clara a esta pregunta.

Entre estos debates interesantes y complejos quiero introducir otro aspecto que no llego a tratarse y para eso me voy a valer de las experiencias de autogestión de la última mesa. Tanto el Ateneu Popular 9Barris, de Barcelona, como el Centro Social Comunitario Luis Buñuel, de Zaragoza mostraban iniciativas que quizá funcionen con lógicas distintas a la tradicional división público/privado base de la división de las mesas. De hecho fue este último espacio de Zaragoza el que me daba la pista y la inspiración al decir que la legitimidad de la experiencia estaba en el uso que las personas hacen del espacio.

Esta idea nos permite introducir la idea de lo común para cuestionar la división público/privado. La idea de lo común, sirve para cuestionar está división tal y como la plantean Pierre Dardot y Christian Laval [2]. Ellos argumentan que lo publico y lo privado tienen la misma base, la propiedad. Lo privado se constituye como el derecho de propiedad del individuo, pero lo público, no solo responde al arbitrio entre los distintos intereses privados, sino que se constituye en sí mismo como propietario de aquello que es de todos. Los bienes públicos son, en ultima estancia, propiedad de las Instituciones del Estado, que puede por tanto privatizarlos, es decir, venderlos transfiriendo su propiedad a un propietario privado.

Sin embargo lo común, tal y como lo plantean estos autores, no fundamenta su principio en la propiedad sino en el uso. No es algo que pertenece a un grupo de personas, sino que es algo que es usado por un grupo de personas. La legitimidad de lo común está en el uso colectivo, pero además este uso también genera una obligación hacia el colectivo por parte de quien lo usa, una responsabilidad hacia el colectivo y el buen uso de lo común. Al no ser una propiedad no puede alienarse, no puede venderse, no puede privatizarse. Además no es algo constituido, sino constituyente, pues el propio uso produce y transforma lo común de manera continua, el buen uso viene marcado por los consensos dinámicos que el propio colectivo toma sobre dicho uso.

la pregunta es ¿desde esta idea de lo común puede pensarse la animación sociocultural? ¿puede pensarse superando los problemas que surgen desde la dicotomía publico/privado? ¿que barreras tiene para el ejercicio de una animación sociocultural transformadora su práctica constituyente? Quizá pueda debatirse en el próximo congreso.


[1] Pueden descargarse el libro de resúmenes y el libro de textos del congreso desde la página del congreso, en concreto:

  1. Resúmenes: https://congresoria2018.anrie.es/wp-content/uploads/2018/09/MAQUETA_CONGRESO_RESUMENES.pdf
  2. Textos: https://congresoria2018.anrie.es/wp-content/uploads/2018/10/ASC-ACCION-TRANSFORMADORA.pdf

[2] A parte del enlace de más arriba al artículo de acceso abierto “Propriedade, apropriação social e instituição do comum”, en el que fundamentamos estas líneas, Laval y Dardot tiene un libro sobre este tema llamado Común: Ensayo sobre la revolución en el s.XXI. de la editorial Gedisa


Caminos en construcción en la Educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud

[Seminario Intercultural]

Iniciamos el nuevo curso con otra Seminario de Intercultural de encuentro e intercambio de experiencias y conocimientos. En este caso aprovechamos la estancia que esta realizando en la UNED la profesora Silvina Cordero, docente de Didáctica de las  Ciencias Naturales en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en Argentina.

Junto la Doctora Pilar Cucalón compartirán conocimientos y experiencias del interdisciplinar e interinstitucional  Grupo de Didactica de las Ciencias y del proyectosPrácticas innovadoras, saberes y representaciones en Educación en Ciencias Naturales, Ambiente y Salud: Análisis en procesos de formación docente y otros ámbitos educativos financiado por la UNLP y en el que ambas participan.

Todas las personas interesadas esta invitadas a asistir este próximo lunes 24 de Septiembre a las 12h en la Sala de la Biblioteca, en primera planta de la Facultad de Educación de la UNED


Reflexiones sobre multiculturalidad y Pedagogía Intercultural (II)

Presentamos la cuarta de las cuatro entradas que realizaremos este mes reproduciendo los trabajos realizados en Mayo de 2016 para el curso “Migraciones, Ciudadanía y Educación


Entorno a la multiculturalidad y la pedagogía intercultural (II)

Terminábamos el comentario anterior saliéndonos un poco de tema para tratar de hacer hincapié en la necesitad de tener una visión abierta y critica de nuestros propios marcos mentales, a la vez que recordábamos la necesidad de tener como objetivo la equidad y la justicia social. El enfoque Intercultural que defendemos se postula cómo una metáforai o un paradigmaii para pensar la diversidad en linea con estos planteamientos.

lo intercultural como forma de pensar lo complejo, es decir, lo diverso, implica distinguir diversidad de diferencia y lo cultural de la cultura. Al mismo tiempo supone reconocer su carácter práctico y hermenéutico” (Aguado 2009:14).

Antes de meternos de lleno en los aspectos clave del enfoque intercultural con el que nos alineamos querríamos utilizar la división que Catherine Walsh (2010)iii propone, a modo sintético, para distinguir entre tres perspectivas de la interculturalidad. Una relacional en referencia al contacto e intercambio entre culturas, cuyo problema puede residir en que puede minimizar y ocultar la desigualdad en la que se lleva a cabo la relación. Otra denominada funcional enraizada en el reconocimiento de la diversidad y la diferencia cultural con metas de inclusión de la misma en la estructura social establecida, y por tanto perfectamente compatible con la globalización neoliberal. Y la última, la interculturalidad crítica que parte del “reconocimiento de que la diferencia se construye dentro de una estructura y matriz colonial de poder racializado y jerarquizado […y…] se entiende como una estratégica, acción y proceso permanentes de relación y negociación entre, en condiciones de respeto, legitimidad, simetría, equidad e igualdad” (Walsh, 2010:78-79) constituyéndose como un proyecto político, social, ético y epistémico. Esta clasificación de Walsh es interesante para darnos cuenta de la necesidad de planteamientos críticos en el desarrollo de propuestas de educación intercultural para evitar propuestas simplistas o continuadoras de situaciones de desigualdad social, siendo esta una buena precaución previa.

Una vez desde aquí solo nos queda seguir los aspectos que aparecen en la cita de Teresa Aguado con la que comenzábamos:

el primer aspecto, distinguir entre diferencia y diversidad fue el punto clave en nuestro comentario anterior, la diferencia es una forma de clasificar a los individuos de forma que se pueda legitimar un comportamiento desigual hacia ellos, la diferencia parte de una visión estática de la realidad social y clasifica reificando al individuo dentro de una categoría asignada, lo que es en sí mismo un acto de violencia. Frente a esto la diversidad se entiende cómo constante humana, siendo un proceso y no una categoría, ya que la diversidad cultural e individual es construida siempre intersubjetivamente, es decir, en la relación y comunicación entre culturas y entre individuos.

Esto nos lleva al segundo elemento, lo cultural frente a la cultura, distinción que parte en la misma linea de la visión dinámica de lo social. La cultura se construye cómo algo estático, sin embargo ninguna cultura es estática, sino que se desarrolla y varía en el tiempo producto de las transformaciones que hacen sus integrantes y de la que se produce en relación con el contexto. Por eso es más adecuado hablar de lo cultural como algo en proceso de construcción y modificación constante. Esta misma realidad la evidencia Fonseca (2008)iv en su trabajo sobre la identidad nacional portuguesa, identidad cambiante y diversa:

Esta diversidade constitui, aliás, a melhor ilustração da existência de um potencial de plasticidade, no desenvolvimento humano ao longo da vida, como consequência natural da interacção recíproca entre um indivíduo activo e um mundo em mudança. (Fonseca, 2008:24)

Está visión dinámica e intersubjetiva es lo que hace que la interculturalidad sea  por un lado una práctica, pues es cada individuo en su acción diaria donde construye su diversidad en la relación con el resto de personas y por otro es hermenéutica porque es mediante la interpretación que damos a los hechos como la que construimos lo intercultural.

ningún hecho es de entrada «intercultural» y la cualidad de «intercultural» no es un atributo del objeto. Sólo el análisis intercultural puede conferirle este carácter. Es la mirada la que crea el objeto y no al contrario”(Abdallah-Pretceille, 2006:6)

La Educación intercultural por tanto es una praxis crítica que se realiza en los espacios de comunicación, en el espacio relacional existente ente las diversas personas, sin que estas sean invisibilizadas por categorizaciones previas, sino mediante el reconocimiento de la singularidad de las construcciones personales que hacemos cada uno en base a nuestra culturalidad cambiante. Educar desde aquí es un acto complejo pero posible, educar desde cualquier otro lugar es un acto simple pero imposible, porque no es educar.


iAguado, T. (2009) “El enfoque intercultural como metáfora de la diversidad en educación”. En Aguado, T. y Del Olmo, M. (Ed.). Educación Intercultural perspectivas y propuestas (pp. 13-27). (descargar)

iiAbdallah-Pretceille, M. (2006). Lo intercultural como paradigma para pensar la diversidad. Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educación Intercultural, Formación del Profesorado y Práctica Escolar, celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid, del 15 al 17 de marzo de 2006 (descargar –esp– –fra-)

iiiWalsh, C. (2010) Interculturalidad crítica y educación intercultural, en Viaña, J.; Tapia, L. y Walsh, C., Construyendo interculturalidad crítica, La Paz, Instituto Internacional de Integración, Convenio Andrés Bello, pp. 75-96. (descargar)

ivFonseca, A.M. (2008). DO CARÁCTER NACIONAL À EXPRESSÃODAS DIFERENÇAS INDIVIDUAIS. En Lages, M.F. y De Matos, A.T. (coord.). Portugal: Percursos de Interculturalidade. Desafios à identidades. V-4. Lisboa. Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural (ACIDI, I.P.). pp:7-28 (descargas)

Aunque Fonseca olvida, que la identidad cultural (o nacional) se construye en la relación intercultural tal y cómo plantea Gunther Diez en: Dietz, Gunther (1999) Etnicidad y cultura en movimiento: desafíos teóricos para el estudio de los movimientos. Nueva antropología 27 N. 56: 81-107 (descarga)

Reflexiones sobre multiculturalidad y Pedagogía Intercultural (I)

Presentamos la tercera de las cuatro entradas que realizaremos este mes reproduciendo los trabajos realizados en Mayo de 2016 para el curso “Migraciones, Ciudadanía y Educación


Entorno a la multiculturalidad y la pedagogía intercultural (I)

Iniciamos esta reflexión en torno a la pedagogía intercultural recogiendo la primera pregunta que se plantea ¿la multiculturalida es una barrera o un desafío para la escuela?

Parece claro leyendo el libro verdei de la comisión europea sobre inmigración y sistemas educativos que la multiculturalidad (asociada a la inmigración) es una barrera para la escuela en cuanto al objetivo de la inclusión y la cohesión social se refiere. Podíamos leer en este informe de 2008 que los sistemas educativos no estaban sabiendo responder a este desafío adecuadamente, que en algunos países se estaban produciendo procesos de segregación y que los datos educativos de los alumnos inmigrantes eran inferiores a los “nacionales”, (aunque se relacionaba a su vez con la situación socioeconómica). Hay que tener en cuanta que desde 2008 esta situación probablemente se ha agravado junto con el repunte de ideologías xenófobas que recorren la Europa actual aprovechándose de los miedos surgidos por la situación de incertidumbre en la que vivimosii. Ante esta situación deberíamos preguntarnos de qué otra forma debemos actuar para cambiar la situación y qué educación intercultural es adecuada para luchar contra el racismo y la xenofobia.

Desde nuestro punto de vista la barrera fundamental a la que se enfrenta la educación intercultural (en la escuela o fuera de ella), no son los distintos idiomas de los alumnos, su diverso bagaje cultural o sus diversos conocimientos de partida y modelos educativos. La barrera fundamental es la ideología de la diferencia, aquella que categoriza y clasifica y por tanto construye un imaginario social que acaba justificando el trato desigual que en su máxima radicalidad se expresa en forma de xenofobia, islamofobia o cualquier otro tipo de racismo.

Los peligros más graves derivados de describir a las personas, estudiantes, grupos, en función de diferencias es que implican una apreciación moral. Inmediatamente surgen valoraciones de mejor o peor, bueno o malo. La consecuencia educativa es adoptar un modelo de déficit desde el que se justifican modelos compensatorios y remediales. Al reificar la diferencia, marcamos barreras a veces insalvables, definimos un problema sin solución posible ya que la única solución posible sería «dejar de ser la persona que uno es»” (Aguado 2009:15)iii

Y si esta es la principal barrera los planteamientos al rededor de la educación Intercultural deben evitar mantener y profundizar en este discurso de la diferencia, por ello lo primero que debe hacer es salir del reducto en que se encuentra y en la que le coloca documentos cómo el libro verde, esto es, la educación intercultural no es la educación para inmigrantes ni para espacios multiculturales, la educación intercultural es toda aquella que se produce en el encuentro, interacción y diálogo entre dos (o más) personas que se ven y se re-conocen como sujetos activos del proceso y acto educativo.

Na sua essência, e redução ao núcleo mais íntimo da pedagogia crítica da interculturalidade, a Educação Intercultural é um convite ao diálogo, sem condições, sem fronteiras e sem preconceitos”(Carneiro, 2008:87)iv

En cierta manera estamos diciendo que la educación, o es intercultural, o no es educación. Y cuyo punto central está efectivamente en la educación en valores como plantea Carneiro, pero estos valores también deben construirse de manera dialógica y no impuesta, para lo que se hace necesario superar el eurocentrismo del proyecto moderno hegemónico sin renunciar a sus valores positivos es decir, valores que eviten la jerarquización social pues busquen la liberación o emancipación humana. Para ello es útil pensar en modernidades diversas producidas por la hibridación sufrida por el proyecto moderno en cada una de las culturas, lo que produce modernidades alternativas, además de alternativas a la modernidad, ya que en realidad la modernidad ha sido siempre diversa y plural.(Escobar, 2002)v.

Esta última reflexión abre un debate en el que no podemos profundizar en estas pocas lineas, solo queremos evidenciar hasta que punto construimos nuestro pensamiento y proponemos las soluciones dentro de un marco de conocimiento que en algunos aspectos es parte del problema y debe ser reconstruido, para lo cual el enfoque intercultural, tal y cómo lo hemos esbozado (y en el que profundizaremos en el siguiente comentario), es una herramienta de dialogo que puede facilitar este propósito.


iComisión Europea. (2008). LIBRO VERDE: Inmigración y movilidad: retos y oportunidades de los sistemas educativos de la EU. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2008:0423:FIN:ES:PDF

iiAl respecto es interesante el articulo de Ignacio Ramonet publicado en el último numero de Le Monde diplomatique en español:

Ramonet, I. (2016). Los nuevos miedos. Le Monde diplomatique en español. Año XX nº248 Junio 2016. pp:1-2 (link)

iiiAguado, T. (2009) “El enfoque intercultural como metáfora de la diversidad en educación”. En Aguado, T. y Del Olmo, M. (Ed.). Educación Intercultural perspectivas y propuestas (pp. 13-27). (descarga libro pdf)

ivCarneiro, R. (2008). A EDUCAÇÃO INTERCULTURAL. En Lages, M.F. y De Matos, A.T. (coord.). Portugal: Percursos de Interculturalidade. Desafios à identidades. V-4. Lisboa. Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural (ACIDI, I.P.). pp:49-120 (descarga)

vEscobar, Arturo (2002) Globalización, desarrollo y modernidad. Madrid: OEI. Cfr. http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm.

También es interesante reflexionar para qué sirvió el proyecto moderno a nivel colonial y en el desarrollo del capitalismo global para buscar otras acciones. Para ello puede consultarse el ya clásico: Quijano, Aníbal (1993) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Edgardo Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. pp: 201-246 (descarga)

Refugiados: El papel de Europa (II). Análisis breve

Presentamos la segunda de las cuatro entradas que realizaremos este mes reproduciendo los trabajos realizados en Mayo de 2016 para el curso “Migraciones, Ciudadanía y Educación


¿Cuál es el papel que Europa debe tomar teniendo en cuenta la dimensión global de los flujos de refugiados? (II)

2. Breve análisis (intencional).

En el comentario anterior problematizabamos la crisis actual de refugiados como consecuencia de las políticas exteriores de distintos agentes entre los cuales se encontraba Europa, cómo forma de aproximarnos a la cuestión en debate; el papel de Europa en el problema global de los flujos de refugiados. A continuación vamos a centrar algo más el foco. Advertimos de nuevo que no pretendemos hacer un análisis exhaustivo ni en profundidad de la legislación europea en materia de migración y asilo, ni siquiera hacer un repaso de la misma, sino solo lanzar algunas ideas para el debate.

Si repasamos algunos textos de la comisión europea sobre este temai vemos que las prioridades en este sentido no van en la línea de replantearse el papel de Europa en el sistema global tal y como esbozábamos en el comentario anterior. Las medidas parten por un lado de entender el problema como algo a lo que la Unión Europea debe enfrentarse pero cuyas causas son ajenas y por otro como una situación que la UE puede aprovechar para mejorar su “competitividad”. Distinguiendo por tanto entre inmigración y movilidad atendiendo a si favorece a la UE en cuanto al mercado de trabajo se refiere. Por ello en los textos europeos la movilidad, entendida cómo el desplazamiento de trabajadores adecuados a las demandas del mercado de trabajo, es algo que debe potenciarse, fundamentalmente en los niveles altos de cualificación. Sin embargo todo lo que no pueda incluirse en esta categoría debe entenderse cómo inmigración, y por tanto debe evitarse. Con la sola excepción de si la persona que migra puede incluirse en la categoría de refugiado, al cual debe ayudarse por causas humanitarias.

De esta manara se distingue por un lado entre “refugiado” e “inmigrante”, y en estos últimos entre “adecuado” (según necesidades de mercado de trabajo) o “inadecuado”. Al refugiado se le debe acoger y ayudarle dado su precaria situación, al inmigrante “adecuado” se le debe atraer para mejorar la competitividad europea, mientras que al inmigrante “inadecuado” se le debe disuadir y devolver a su lugar de origen. Dicho de esta manera puede parecer simplista, pero en los documentos esta es la idea que parece que subyace, de forma que lo que encontramos es toda una serie de estrategias acordes con estas categorizaciones, empezando por una estrategia de control que permita distinguir en que categoría entrará cada persona y así saber cómo actuar hacia él: si es adecuado para el mercado se le facilitará el acceso pero también se le controlará por si deja de ser adecuado por cambios en el mercado de trabajo, si debe ser acogido se le controlará para evitar que dificulte la coordinación y cooperación de los estados en esta labor y se le sancionará si fuera necesario, por último al inmigrante se le disuadirá mediante toda una política fronteriza propia (Frontex) y la creación de una capa fronteriza externa mediante acuerdos con terceros países.

En toda esta retorica subyace la categorización social que tanto se critica desde posiciones interculturalesii, una categorización impuesta cuya principal función es la jerarquización social para la legitimación del trato desigual y la desigualdad de derechos entre las personas. Y es aquí donde Europa entra en contradicción, cómo ha entrado el proyecto democrático moderno, ya que los valores Europeos de equidad democrática siempre estuvieron en contradicción con los valores capitalistas de explotación y acumulación, ¿que rol debe jugar Europa en la crisis migratoria? ¿puede ser el mismo que debe jugar en la crisis capitalista y que sin embargo no está jugando? Parece que estemos viviendo en un cambio de sistema, en dicho cambio podemos seguir profundizando en las desigualdades o darnos cuenta que la única posibilidad es cambiar de mentalidad para entender que todas las personas son únicas y diversas y deben ser tratadas con respeto y equidad, lo que no va a ser fácil después de siglos profundizando en todo lo contrario.

El papel de Europa no es tanto de Europa cómo de los europeos, somos las personas las que debemos forzar a los gobiernos a actuar de otra manera, hacerles entender que:

La Unión Europea debe asumir que no existe “efecto llamada”, sino efecto necesidad. Mientras persistan las causas que causan los desplazamientos forzados y falten vías legales para obtener protección en un país seguro, miles de personas seguirán arriesgando y perdiendo sus vidas en peligrosas rutas como la del Mediterráneo.” (CEAR. 2015:52)iii

Por eso la UE debería poner todas sus energías y presupuesto no en aumentar y mejorar los controles fronterizos, sino en acabar con las situaciones que originan las migraciones, muchas de las cuales son producto de las políticas de explotación de los países occidentales. Pero para eso hay que profundizar en los valores democráticos a la vez que se entiende la diversidad como una realidad humana y no cómo una fuente de categorización y jerarquización social. Ante lo dicho la pregunta no es tanto cual es el rol que debe tener Europa sino cual es el que puede tener teniendo en cuanta las estructuras sistémicas sobre las que se asienta, ¿pueden ser las instituciones actuales parte de la solución o solo del problema? No tenemos respuesta, aunque intuimos que será la gente la que dé la respuesta, no sus gobernantes.


iSe han revisado fundamentalmente:

– COM (2011) 743 final – Enfoque global de la Migración y la Movilidad. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/ALL/?uri=CELEX:52011DC0743.

– COM(2015) 240 final – Agenda Europea de Migración. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?qid=1464173382666&uri=CELEX:52015AE4319.

– COM(2016) 197 final – Towards a Reform of the Common European Asylum System. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?qid=1464173547500&uri=CELEX:52016DC0197.

iiEl enfoque intercultural al que nos referimos es el defendido por Martine Abdallah-Pretceille y Teresa Aguado en diversos artículos y libros, entre los que destacan:

– Abdallah-Pretceille, M. (2001). La educación intercultural. Barcelona: Idea Books.

– Aguado, T. y del Olmo, M. (coord.). (2009). Educación intercultural. Perspectivas y propuestas. Madrid: Ramon Areces (descarga)

iiiCEAR – Informe 2015 Las personas refugiadas en España y Europa. http://www.cear.es/wp-content/uploads/2015/06/Resumen-Ejecutivo-Informe-20151.pdf&sa=U&ved=0ahUKEwjOgZ2BrffMAhUF0xoKHQz_CzQQFgg0MAE&usg=AFQjCNEA-NWTfDCJF47GI4Am3G9t6RGQlg.

En esta idea también coinciden los resultados del estudio de Arezo Malakooti que encuentra que son más fuertes las razones de “empuje” que las de “atracción” para decidir migrar.

Malakooti, Arezo (2015), “Migration trends across the Mediterranean: Connecting the dots”, Migration Policy Practice, vol. V, n.o 2, pp. 33-41, http://publications.iom.int/system/files/pdf/mpp_issue_21.pdf

Refugiados: El papel de Europa (I). Reflexiones previas

Presentamos la primera de las cuatro entradas que realizaremos este mes reproduciendo los trabajos realizados en Mayo de 2016 para el curso “Migraciones, Ciudadanía y Educación


¿Cuál es el papel que Europa debe tomar teniendo en cuenta la dimensión global de los flujos de refugiados? (I)

Sin duda esta es una pregunta compleja que no podemos analizar en profundidad en unas pocas líneas, pero su podemos esbozar algunas ideas para el debate:

1. Reflexiones previas:

Actualmente Europa se enfrenta a lo que se ha denominado “la crisis de los refugiados”, una situación de migración poblacional masiva procedente de distintos países relativamente cercanos que están inmersos en conflictos y guerras y que tratan por todos los medios de cruzar las fronteras europeas con el fin de mejorar su vida. Esta “crisis” coincide además con la “crisis económica” que ha producido un aumento de la situaciones de emergencia social de la población de los países europeos, especialmente los países de la frontera sur. Aunque esta definición es una simplificación nos sirve para iniciar la reflexión sobre nuestra pregunta inicial, ¿Cual es el papel que debe tomar Europa?, aunque antes debemos hacer una pequeña apreciación para problematizar uno de los términos clave empleados.

Este término es “crisis”, es necesario que nos detengamos un momento en el porque el lenguaje no es inocente. Podemos entender esto cómo una crisis en cuanto a que es un evento que produce una situación de difícil solución pues es altamente compleja y que además es vivenciada y tiene efectos negativos para las personas que la viven. Pero además el termino “crisis” también nos evoca un evento inesperado, no previsto y casi inevitable, lo que evita que miremos de manera critica a sus autenticas causas, y nos centremos en la búsqueda de soluciones rápidas, muchas veces superficiales y que por tanto no afrontan la raíz del problema. Desde aquí la “crisis” de los refugiados no es una “crisis”, cómo no lo es la “crisis” económica. No es algo inesperado e inevitable, sino la consecuencia de las políticas de los distintos países y de la estructura del sistema global de dominación y control que se ha venido desarrollando con el proyecto moderno colonial-capitalista desde la construcción de América.i

Pero no hace falta irse tan lejos, cómo leíamos en la entrevista a Chomkyii, “EU governance has broken down almost completely when addressing a human catastrophe that is in substantial part the result of Western crimes”. Y estos “Crímenes Occidentales”, podemos verlos en dos sentidos; uno en relación con las políticas coloniales (que han continuado tras las descolonización) que han desestabilizado políticamente la zona de la que proceden los últimos movimientos de migración masiva y explotado los recursos naturales de otras zonas que han producido migraciones en el siglo pasado y siguen produciéndola, fundamentalmente en África y próximo oriente. El otro tiene que ver con el pensamiento “antropoceno” que está produciendo la devastación ecológica en el planeta y muy especialmente en estas zonas explotadas.

Una vez puesto el foco en esta situación podemos analizar la pregunta que nos hacíamos sobre el papel de Europa, ya que entendemos que ese papel que “debe jugar” parte de entender el papel que “ha jugado”. Europa no se enfrenta a la “crisis de los refugiados” solo por vecindad con países donde los conflictos armados han producido la migración masiva de sus habitantes, sino por ser un agente transnacional activo en la producción y mantenimiento de conflictos cómo parte de la estrategia geopolítica de control global.

Ahora bien, ese papel tiene ciertas peculiaridades con respecto a otros agentes implicados cómo puede ser, EE.UU., Rusia o China, (por hablar en términos de estados-nación y olvidando otros agentes transnacionales como grandes empresas privadas que complejizarian en exceso estas breves reflexiones), no solo por la vecindad con las zonas en conflicto y por lo tanto por ser una de las grandes zonas receptoras de estas migraciones masivas, sino también por que en la Unión Europea los intereses propios de las naciones miembro no siempre son coincidentes y la Unión Europea no siempre puede considerarse “unida”, lo que hace que se existan distintas políticas y actuaciones de los estados miembros ante la migración y una insistencia persistente hacia la armonización de dichas políticas por parte de las instituciones Europeas. A pesar de ello en las siguiente parte de este comentario vamos a obviar este aspecto centrándonos en Europa cómo si fuera un ente unido y sin tensiones internas.


i  Sobre la construcción le capitalismo global y el papel de la colonialidad, de la modernidad y de los saberes son muy recomendables los siguientes textos:

– Escobar, Arturo (2002) Globalización, desarrollo y modernidad. Madrid: OEI. http://www.oei.es/salactsi/escobar.htm

– Quijano, Aníbal (1993) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Edgardo Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/lander/10.pdf

– Lander, Edgardo (1993) Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En: Edgardo Lander (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO. http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/lander/2.pdf

ii  Polychroniou C.J. (2016) Is European Integration Unraveling? Interview With Noam Chomsky. https://chomsky.info/01252016-2/

Migraciones, Ciudadanía y Educación.

Hace dos años, en mayo de 2016, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) junto con la Universidada Aberta de Portugal (UAb) ofertaron, para los estudiantes del programa de Doctorado en Educación, el curso organizado por el profesor António Moreira Teixeira que llevaba este título “Migraciones, Ciudadanía y Educación”, dado mi interés en estos temas decidí en su momento cursarlo

Dicho curso estaba constituido por cinco conferencias de distintos expertos y profesores de la UAb y contaba con diversos materiales de consulta muy interesantes. A lo largo del mismo los estudiantes debíamos hacer unos pequeños ensayos, presentados y discutidos en los foros de la plataforma del curso, sobre algunas de las conferencias. En mi caso fueron cuatro entradas relacionadas con dos preguntas iniciales planteadas en dos de las conferencias; ¿Cuál es el papel que Europa debe tomar teniendo en cuenta la dimensión global de los flujos de refugiados? Y ¿la multiculturalidad es una barrera o un desafío para la escuela?

A pesar de que dichos ensayos fueron construidos en ese contexto y para el trabajo necesario para aquel el curso, la situaciones que se están dando en este momento en relación a los procesos de migración y la respuesta (muy preocupante desde el punto de vista humano y democrático) que se está dando por parte de distintos gobiernos europeos, me ha hecho acordarme de ellos y desempolvarlos.

Pretendo reproducirlos tal cual, sin correcciones ni actualizaciones. Serian cuatro entradas que se publicarán a lo largo de Julio más una final, que las actualice y contextualice en este momento, que se publicará ya en Agosto y que ha sido realizada por Alberto Izquierdo:

– ¿Cuál es el papel que Europa debe tomar teniendo en cuenta la dimensión global de los flujos de refugiados? (I) [Refugiados: El papel de Europa (I). Reflexiones previas]
– ¿Cuál es el papel que Europa debe tomar teniendo en cuenta la dimensión global de los flujos de refugiados? (II) [Refugiados: El papel de Europa (II). Análisis breve]
– Entorno a la multiculturalidad y la pedagogía intercultural (I) [Reflexiones sobre multiculturalidad y Pedagogía Intercultural (I)]
– Entorno a la multiculturalidad y la pedagogía intercultural (II) [Reflexiones sobre multiculturalidad y Pedagogía Intercultural (II)]
Los “acuerdos de la vergüenza” y la necesidad de un enfoque intercultural crítico en educación por Alberto Izquierdo