Presentamos la cuarta de las cuatro entradas que realizaremos este mes reproduciendo los trabajos realizados en Mayo de 2016 para el curso “Migraciones, Ciudadanía y Educación“
Entorno a la multiculturalidad y la pedagogía intercultural (II)
Terminábamos el comentario anterior saliéndonos un poco de tema para tratar de hacer hincapié en la necesitad de tener una visión abierta y critica de nuestros propios marcos mentales, a la vez que recordábamos la necesidad de tener como objetivo la equidad y la justicia social. El enfoque Intercultural que defendemos se postula cómo una metáforai o un paradigmaii para pensar la diversidad en linea con estos planteamientos.
“lo intercultural como forma de pensar lo complejo, es decir, lo diverso, implica distinguir diversidad de diferencia y lo cultural de la cultura. Al mismo tiempo supone reconocer su carácter práctico y hermenéutico” (Aguado 2009:14).
Antes de meternos de lleno en los aspectos clave del enfoque intercultural con el que nos alineamos querríamos utilizar la división que Catherine Walsh (2010)iii propone, a modo sintético, para distinguir entre tres perspectivas de la interculturalidad. Una relacional en referencia al contacto e intercambio entre culturas, cuyo problema puede residir en que puede minimizar y ocultar la desigualdad en la que se lleva a cabo la relación. Otra denominada funcional enraizada en el reconocimiento de la diversidad y la diferencia cultural con metas de inclusión de la misma en la estructura social establecida, y por tanto perfectamente compatible con la globalización neoliberal. Y la última, la interculturalidad crítica que parte del “reconocimiento de que la diferencia se construye dentro de una estructura y matriz colonial de poder racializado y jerarquizado […y…] se entiende como una estratégica, acción y proceso permanentes de relación y negociación entre, en condiciones de respeto, legitimidad, simetría, equidad e igualdad” (Walsh, 2010:78-79) constituyéndose como un proyecto político, social, ético y epistémico. Esta clasificación de Walsh es interesante para darnos cuenta de la necesidad de planteamientos críticos en el desarrollo de propuestas de educación intercultural para evitar propuestas simplistas o continuadoras de situaciones de desigualdad social, siendo esta una buena precaución previa.
Una vez desde aquí solo nos queda seguir los aspectos que aparecen en la cita de Teresa Aguado con la que comenzábamos:
el primer aspecto, distinguir entre diferencia y diversidad fue el punto clave en nuestro comentario anterior, la diferencia es una forma de clasificar a los individuos de forma que se pueda legitimar un comportamiento desigual hacia ellos, la diferencia parte de una visión estática de la realidad social y clasifica reificando al individuo dentro de una categoría asignada, lo que es en sí mismo un acto de violencia. Frente a esto la diversidad se entiende cómo constante humana, siendo un proceso y no una categoría, ya que la diversidad cultural e individual es construida siempre intersubjetivamente, es decir, en la relación y comunicación entre culturas y entre individuos.
Esto nos lleva al segundo elemento, lo cultural frente a la cultura, distinción que parte en la misma linea de la visión dinámica de lo social. La cultura se construye cómo algo estático, sin embargo ninguna cultura es estática, sino que se desarrolla y varía en el tiempo producto de las transformaciones que hacen sus integrantes y de la que se produce en relación con el contexto. Por eso es más adecuado hablar de lo cultural como algo en proceso de construcción y modificación constante. Esta misma realidad la evidencia Fonseca (2008)iv en su trabajo sobre la identidad nacional portuguesa, identidad cambiante y diversa:
“Esta diversidade constitui, aliás, a melhor ilustração da existência de um potencial de plasticidade, no desenvolvimento humano ao longo da vida, como consequência natural da interacção recíproca entre um indivíduo activo e um mundo em mudança. (Fonseca, 2008:24)
Está visión dinámica e intersubjetiva es lo que hace que la interculturalidad sea por un lado una práctica, pues es cada individuo en su acción diaria donde construye su diversidad en la relación con el resto de personas y por otro es hermenéutica porque es mediante la interpretación que damos a los hechos como la que construimos lo intercultural.
“ningún hecho es de entrada «intercultural» y la cualidad de «intercultural» no es un atributo del objeto. Sólo el análisis intercultural puede conferirle este carácter. Es la mirada la que crea el objeto y no al contrario”(Abdallah-Pretceille, 2006:6)
La Educación intercultural por tanto es una praxis crítica que se realiza en los espacios de comunicación, en el espacio relacional existente ente las diversas personas, sin que estas sean invisibilizadas por categorizaciones previas, sino mediante el reconocimiento de la singularidad de las construcciones personales que hacemos cada uno en base a nuestra culturalidad cambiante. Educar desde aquí es un acto complejo pero posible, educar desde cualquier otro lugar es un acto simple pero imposible, porque no es educar.
iAguado, T. (2009) “El enfoque intercultural como metáfora de la diversidad en educación”. En Aguado, T. y Del Olmo, M. (Ed.). Educación Intercultural perspectivas y propuestas (pp. 13-27). (descargar)
iiAbdallah-Pretceille, M. (2006). Lo intercultural como paradigma para pensar la diversidad. Conferencia presentada en el Congreso Internacional de Educación Intercultural, Formación del Profesorado y Práctica Escolar, celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid, del 15 al 17 de marzo de 2006 (descargar –esp– –fra-)
iiiWalsh, C. (2010) Interculturalidad crítica y educación intercultural, en Viaña, J.; Tapia, L. y Walsh, C., Construyendo interculturalidad crítica, La Paz, Instituto Internacional de Integración, Convenio Andrés Bello, pp. 75-96. (descargar)
ivFonseca, A.M. (2008). DO CARÁCTER NACIONAL À EXPRESSÃODAS DIFERENÇAS INDIVIDUAIS. En Lages, M.F. y De Matos, A.T. (coord.). Portugal: Percursos de Interculturalidade. Desafios à identidades. V-4. Lisboa. Alto Comissariado para a Imigração e Diálogo Intercultural (ACIDI, I.P.). pp:7-28 (descargas)
Aunque Fonseca olvida, que la identidad cultural (o nacional) se construye en la relación intercultural tal y cómo plantea Gunther Diez en: Dietz, Gunther (1999) Etnicidad y cultura en movimiento: desafíos teóricos para el estudio de los movimientos. Nueva antropología 27 N. 56: 81-107 (descarga)
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
hsmelero (31 de julio de 2018). Reflexiones sobre multiculturalidad y Pedagogía Intercultural (II). Grupo INTER. Recuperado 4 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/p8cm