El pasado viernes 13 de mayo Adriana Inés Ávila Zárate nos presento el avance de la investigación de su tesis doctoral en la última sesión de los seminarios interculturales organizados por el Grupo INTER de investigación en educación intercultural.
Su ponencia fue muy estimulante e interesante desde el punto de vista de la investigación sobre el aprendizaje de la ciudadanía y la participación, así cómo desde los proceso de investigación y desarrollo de una tesis doctoral. Pues nos relato los cambios que se producen a lo largo de la investigación y que enriquecían la misma, en su caso una investigación centrada en el uso que algunas comunidades o colectivos, cómo espacios de participación ciudadana, hacen de las TIC le ha llevado a que su trabajo se transforme en una investigación de corte etnográfico con observación participante en dichos espacios.
Fue muy interesante escucharla hablar de su doble papel cómo investigadora y participante en los colectivos colombianos en los que está desarrollando su investigación (Mujeres Bici-bles, el Movimiento Ríos Vivos Santander, y el Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana.), que la ha hecho optar por la auto-etnografía cómo forma de trabajo.
Además Adriana compartió sus primeros resultados en los que analizaba el tipo de comunidad de práctica que representaban estos espacios, el nivel de interactividad de los participantes, sus motivaciones o los roles que ejercían, así como el uso de las TIC para visibilizar y ampliar el impacto de sus acciones entre otros usos.
Estamos deseando que termine la investigación y defienda su tesis para poder leerla y conocer sus resultados. A muchos, cómo el que suscribe, nos ayudará en nuestra propia investigación.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
hsmelero (21 de mayo de 2016). Caracterización del aprendizaje de la participación ciudadana en comunidades de práctica que usan recursos tecnológicos. Grupo INTER. Recuperado 18 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/p8bn