Interculturalidad, migrantes y educación. Monográfico nº 47 de la revista Diálogo Andino

La revista Diálogo Andino ha editado recientemente un número sobre Interculturalidad, migrantes y educación, coordinado por Carlos Mondaca Rojas y Yeliza Gajardo Carvajal, del Departamento de Educación de la Universidad de Tarapacá (Arica, Chile). El número, como indican en la p. 4 del editorial, “se inspira en la idea de incorporar varias aristas respecto de lo intercultural desde miradas y lugares distantes, es por esto que integra autores diversos en origen”.

portdan47_fn

Entre las contribuciones, encontramos varias del Grupo INTER de investigación en educación intercultural de la UNED.

Los artículos, publicados con una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported, pueden consultarse libremente desde la página web de la revista (en formato pdf): http://www.dialogoandino.cl/numero-47-junio-2015 o desde la biblioteca científica SciELO Chile (en formatos pdf y html): http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0719-268120150002&lng=es&nrm=iso

A continuación reproducimos el índice de este número de Diálogo Andino:

Editorial. Interculturalidad, Migrantes y Educación
Carlos Mondaca Rojas y Yeliza Gajardo Carvajal

Formar ciudadanos interculturales en un mundo global: algunas notas desde los estudios curriculares
Daniel F. Johnson Mardones

La construcción del conocimiento desde el enfoque intercultural
Beatriz Malik Liévano y Belén Ballesteros Velázquez

La representación de los y las indígenas en la enseñanza de la historia en la educación básica chilena. El caso de los textos de estudio de historia de Chile
Gabriel Villalón Gálvez y Joan Pagès Blanch

Los prejuicios y la identidad para el aprendizaje de la lengua aimara de los estudiantes de la zona altoandina de la provincia de Candarave, Tacna
Ernesto Pino-Nina

Educación para la ciudadanía. Una asignatura a debate. Normativa, manuales y práctica escolar en España
Consuelo Cordero y Teresa Aguado

Nociones y principios de la educación intercultural presentes en prácticas pedagógicas realizadas en contexto de interacción juvenil rural
Carol Morales Trejos

Critical inquiry as a way to break the glass between “normal” practices in the chilean public academia and the case of color latin american migrant students in our classrooms: a call to humanize, a call to reflect upon
Pamela Zapata Sepúlveda, María Emilia Tijoux Merino y Michelle Espinoza Lobos

A vueltas con la cultura: imágenes del alumnado inmigrante en las aulas de enlace de la comunidad de Madrid (España)
Pilar Cucalón Tirado

Ciudadanía, educación y complejidad: miradas desde la ecopedagogía
David Abril Hervás

Trayecto de una investigación: el caso de la cooperativa integral catalana. Desigualdades, exclusión y precarización
Valeria de Ormaechea Otalora

“Dos ojos o más”. Liderazgos colectivos en el marco de la acción de una ciudadanía transformadora
Patricia Mata Benito

Teatro testimonial: una propuesta de educación intercultural
Natascha Diharce Böser

“Lucharé y lucharé y hasta que lo consiga no pararé. Una aproximación al tema del abandono escolar a través de una historia de vida”
Inmaculada Garrido Jiménez

Análisis interseccional y enfoque intercultural en el estudio de la ciudadanía y la participación. Consideraciones epistemológicas
Héctor Sánchez Melero e Inés Gil Jaurena

RESEÑA

Tiempos Violentos. Fragmentos de Historia Social en Arica
Elías Pizarro Pizarro


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
grupointer (Inés Gil Jaurena) (2 de septiembre de 2015). Interculturalidad, migrantes y educación. Monográfico nº 47 de la revista Diálogo Andino. Grupo INTER. Recuperado 18 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/p8b5


4 comentarios en “Interculturalidad, migrantes y educación. Monográfico nº 47 de la revista Diálogo Andino

  1. Pingback: Interculturalidad, migrantes y educación. Monográfico nº 47 de la revista Diálogo Andino | Grupo INTER |

  2. Pingback: Interculturalidad, migrantes y educación...

  3. Brillante esfuerzo: ha copiado muchos de sus artículos con gran interés. Yo trabajo educación básica basicamente en castellano, pero también en el marco de la cultura Maya-Tzeltal, del estado de Chiapas, México. Un trabajo en torno a valores y práctyicas educativas en esta cultura esta en el enlace http://bidi.xoc.uam.mx/tabla_contenido_libro.php?id_libro=70 y nuestro trabajo didáctico podrían consultarlo y bajar gratuitamente muchos materiales en http://www.Enloszapatosdelotro.com.mx Ejemplos en aula en http://www.youtube.com/AlegriayPedagogia

    Led deseo que continúen con estos grande éxitos que se muestran ya en su revista.
    Antonio Paoli
    y en

    • Gracias por el comentario, y muy interesante los enlaces, en especial el del libro sobre la cultura tseltal, sus valores y su manera de entender la educación, lo leeré con mayor detenimiento. También espero que sigan siendo de su interés nuestros trabajos que iremos presentando en este blog, además puede visitar nuestra página donde podrá encontrar muchas otras publicaciones. (www.uned.es/grupointer).
      Se que escribió hace algún tiempo pero por desgracia no pudimos contestarle antes, si ve este comentario ¿puedo preguntarle que le resulto más interesante de la publicación? y si tiene alguna sugerencia que hacernos al respecto por supuesto que es bienvenida. Nos gustaría que este blog también fuera un canal de comunicación.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.